Villa Florentina
| Villa Florentina / Villa Álvarez | ||
|---|---|---|
| Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() Villa Florentina | ||
| Localización | ||
| País | España | |
| Ubicación | Sitges (Barcelona) | |
| Dirección | Paseo Marítimo, n.º 35 | |
| Coordenadas | 41°13′52″N 1°47′49″E / 41.2312, 1.79686 | |
| Información general | ||
| Usos | Residencial | |
| Estilo | Novecentismo | |
| Finalización | 1928 | |
| Construcción | 1919 | |
| Diseño y construcción | ||
| Arquitecto | Josep Renom Costa | |
Villa Florentina, también conocida como Villa Álvarez, es un edificio del municipio español de Sitges (Barcelona) incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.[1][2]
Descripción
Se trata de un edificio aislado rodeado por un jardín, situado en el Paseo Marítimo y que hace esquina con la calle Reverendo J. Lloveras. Es de planta irregular y con varios niveles de altura. Se encuentra elevado respecto al nivel de la calle y se accede a través de cinco escalones. Las aberturas son en su mayor parte adinteladas, excepto la puerta de acceso y dos ventanas de la planta baja que son de arco de medio punto. Las cubiertas son de teja árabe con piezas cerámicas y, por lo general, están a cuatro vertientes y con aleros muy sobresalientes sostenidos por ménsulas de madera. Es un elemento remarcable el panel ornamental de cerámica, con relieves figurativos que hay en una de las fachadas laterales.
Historia
Según la documentación conservada en el Archivo histórico municipal de Sitges, la casa fue construida por Francesc Armengol en 1919. Esta casa forma parte del conjunto de Terramar, ciudad-jardín comenzada en 1919.
Al poco tiempo de iniciarse las obras, la casa fue adquirida por Francisco de Álvarez-Cuevas y Güell, empresario y coleccionista de arte, por lo que la casa pasó a conocerse como Villa Álvarez. En 1930, el Ayuntamiento de Sitges dio permiso a Francisco de Álvarez-Cuevas para cercar el jardín de la casa. Con los años, junto a la casa se abrió la calle Reverendo J. Lloveras, convirtiéndola en un edificio esquinero, y con una nueva fachada principal. Este hecho hizo que Francisco de Álvarez-Cuevas decidiera embellecer esta nueva fachada con relieves escultóricos de Pere Jou.
En 1951 la casa fue adquirida por Francesc Comas y Vila y su esposa Florentina Poch y Álvarez. Fue en ese momento cuando se cambió el nombre a Villa Florentina, en honor a la esposa del nuevo propietario.
