Villány

Villány
Ciudad

Los viñedos de Villány


Bandera

Escudo

Villány ubicada en Hungría
Villány
Villány
Localización de Villány en Hungría
Coordenadas 45°52′10″N 18°27′20″E / 45.869444444444, 18.455555555556
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Hungría Hungría
 • Condado  Baranya
 • Distrito Siklós
Alcalde István Mayer
Superficie  
 • Total 22,02 km²
Población (2024)  
 • Total 2 010 hab.
 • Densidad 109,26 hab./km²
Huso horario CET (UTC+1).
 • en verano EST (UTC+2).
Código postal 7773[1]
Prefijo telefónico 72
Sitio web oficial

Villány (en alemán: Wieland; en croata: Viljan, Biljan o Vilanje;[2]​ en serbio: Виљан) es una ciudad en el condado de Baranya, Hungría, famosa por su vino. Los residentes son húngaros, con una minoría de croatas, serbios y alemanes de Hungría. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, los habitantes eran suabos del Danubio, también llamados localmente como Stifolder, porque sus antepasados llegaron alrededor de 1720 desde el distrito de Fulda.[3]​ La mayoría de los antiguos colonos alemanes fueron expulsados a la Alemania y Austria ocupadas por los Aliados entre 1945 y 1948, de conformidad con el Acuerdo de Potsdam.[4]​ Solo unos pocos alemanes de Hungría viven allí, la mayoría hoy en día son descendientes de húngaros del intercambio de población checoslovaco-húngaro. Recibieron las casas de los antiguos habitantes suabos del Danubio.

Etimología

El nombre deriva de la palabra húngara «villám», que significa «rayo». Antiguamente (hace siglos), el asentamiento se registraba con este nombre.

Historia

Sello del 1900 en el Reino de Hungría.

En el período entre la ocupación otomana y el año 1918, Villány formó parte de la monarquía austríaca, provincia de Hungría. En Transleitania, tras el compromiso de 1867, se integró al Reino de Hungría. A finales de 1867 se abrió una oficina de correos (dependiente de la Dirección de Correos de Oedenburg).

Geografía

La ciudad se sitúa en la confluencia de tres grandes regiones geográficas: la Gran Llanura Húngara al sur, las colinas de Baranya al norte y, finalmente, las montañas de Villány, que la bordean al oeste. En la llanura, la actividad agrícola es común. Las montañas y las colinas ofrecen un entorno propicio para la producción de vino.

Un yacimiento fósil conocido como «Villány localidad 6» o «Villány-Kalkberg Süd» ha proporcionado numerosos fósiles de vertebrados del Pleistoceno Inferior.[5]

Demografía

Las montañas de Villány
Bodegas de Villány

La población del asentamiento, dividida por grupos de edad:

Grupo 2006
0–5 años 108
6–13 años 204
14–17 años 143
18–54 años 1450
55–69 años 328
más de 70 404

Ciudades hermanadas

Villány está hermanada con: [6]

Región vinícola

Villány es la región vinícola más famosa de Hungría. La región vinícola más meridional cuenta con la mayor cantidad de horas de sol. El clima húngaro es continental. Sin embargo, debido a su ubicación, la región vinícola de Villány se caracteriza por su clima submediterráneo. Aquí se puede encontrar un vino tinto cuvée estilo Burdeos. Las variedades francesas Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot son destacadas en la región. También se encuentran Portugieser y Kékfrankos, así como Kadarka y Syrah. Los vinicultores también cultivan uvas blancas, como la Riesling italiana, la Chardonnay, la Sauvignon Blanc y la Veltelini verde.

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 7773.
  2. «Folia onomastica croatica 14/2005.» (en croata).  (462 KB) Živko Mandić: Hrvatska imena naseljenih mjesta u Madžarskoj,
  3. «Feked - Stifolder_tortenet.pdf». feked.hu. 
  4. «Die Vertreibung – Landsmannschaft der Deutschen aus Ungarn». 
  5. «Villany locality 6 (Pleistocene of Hungary)». Paleobiology Database. Fossilworks. Consultado el 17 December 2021. 
  6. «Testvértelepülések». villany.hu (en húngaro). Villány. Consultado el 31 de marzo de 2021.