Vilatenim
| Vilatenim | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
![]() | ||
![]() Vilatenim | ||
![]() Vilatenim | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Cataluña | |
| • Provincia | Gerona | |
| • Comarca | Alto Ampurdán | |
| • Partido judicial | Figueras | |
| • Municipio | Figueras | |
| Ubicación | 42°16′07″N 2°59′40″E / 42.26860556, 2.99454444 | |
| • Altitud | 18 metros | |
| Población | 630 hab. (2024) | |
Vilatenim es una entidad de población española del municipio de Figueras, perteneciente a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 216 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimosexto y último volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
VILATENIM: l. cab. de ayunt. que forma con Palol en la prov. y dióc. de Gerona (4 1/2 leg.), part. jud. de Figueras (1/2), aud. terr. y c. g. de Barcelona (23). sit. en una fértil llanura en la márg. izq. del r. Manol, con buena ventilacion y clima templado y sano; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes. Tiene unas 120 casas y una igl. parr. (San Juan) servida por un cura de ingreso, de provision real y ordinaria, y un beneficiado de patronato laical. El térm. confina con Vilabertran, Palol, Alfar y Vilasacra; estos dos últimos mediante el citado r. Manol. El terreno es llano, de buena calidad; le cruzan varios caminos locales. prod.: trigo, legumbres, vino y aceite; cria ganado y caza de diferentes especies, y pesca en el r. pobl. y riqueza, unida á la de Palol, 43 vec., 216 alm. cap. prod.: 4.608,000 rs. imp.: 115,200 reales.(Madoz, 1850, p. 87)
El municipio de Vilatenim desapareció en 1975 y el término se incorporó al de Figueras.[2] En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 612 habitantes[3] y el núcleo de población, también 612.[4]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Vilatenim[5] entre 1842 y 1970 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Palol Sabaldoria |
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1850, p. 87.
- ↑ a b Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 8 de junio de 2025.
- ↑ «Nomenclátor Vilatenim». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 23 de abril de 2024.
- ↑ «Nomenclátor Vilatenim». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 23 de abril de 2024.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de junio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1850). «Vilatenim». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XVI. Madrid. p. 87. Wikidata Q115624375.



