Vicky Hernandez (activista hondureña)

Vicky Hernández
Información personal
Nacimiento 1983
Honduras
Fallecimiento 28 de junio de 2009
San Pedro Sula, Honduras
Causa de muerte Asesinato
Nacionalidad Hondureña
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos LGBT, trabajadora sexual
Género Mujer trans
Obras notables Activismo trans y el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Notas
Su asesinato ocurrió durante el toque de queda impuesto tras el golpe de Estado en Honduras de 2009. Su caso fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2021 condenó al Estado de Honduras por su responsabilidad y discriminación estructural contra las personas trans.

Vicky Hernández fue una mujer trans, activista por los derechos humanos y trabajadora sexual hondureña. Fue asesinada en San Pedro Sula el 28 de junio de 2009, durante el toque de queda declarado tras el golpe de Estado en Honduras. En 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado de Honduras por su muerte.[1]

Biografía

Hernández era integrante del grupo Unidad Color Rosa, una organización local dedicada a la defensa de los derechos de las personas LGBT en Honduras. Era reconocida por su activismo en favor de las personas trans y trabajadoras sexuales, en un contexto de alta discriminación y violencia.

Asesinato

La noche del 28 de junio de 2009, Vicky Hernández fue vista por última vez en la vía pública mientras estaba en vigencia un toque de queda militar impuesto tras el golpe de Estado en Honduras de 2009. Su cuerpo fue hallado al día siguiente con signos de violencia. Su asesinato ocurrió en un contexto de represión estatal y violencia estructural hacia las personas trans en Honduras.[2]

Investigación

El Estado de Honduras investigó la muerte de Hernández. Un año después del asesinato de Hernández, otras dos mujeres transgénero que habían presenciado su asesinato y testificaron que habían visto a miembros de la policía en una patrulla acercarse a Hernández el día de su muerte, fueron asesinadas.[3]

La organización de derechos humanos Robert F. Kennedy y la Red Lesbica Cattrachas, una organización de derechos lésbicos en Honduras, representaron a la familia de Hernández ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando que el asesinato de Hernández fue un asesinato extrajudicial y que el caso fue investigado negligentemente por el gobierno del país.[4]​ La CIDH también encontró evidencia de que agentes que actuaban para el gobierno estuvieron involucrados en el crimen.[5]

El 9 de mayo de 2022, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, pidió disculpas a la familia de Hernández y reconoció la responsabilidad del gobierno en el asesinato.[6]

Sentencia de la Corte IDH

El 28 de junio de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en la que condenó al Estado de Honduras por violaciones a los derechos fundamentales de Vicky Hernández. La Corte consideró que el Estado no protegió su vida, no investigó adecuadamente su asesinato y permitió un entorno de discriminación estructural contra personas trans.[1]

Como parte de la sentencia, se ordenó al Estado hondureño ofrecer reparaciones a la familia de Hernández, establecer un fondo de becas para personas trans, y adoptar políticas públicas de inclusión y protección de los derechos LGBTI+.[7]

Legado

El caso de Vicky Hernández se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de las personas trans en América Latina. Su nombre es citado frecuentemente en el debate sobre la violencia por prejuicio, y su caso sentó un precedente legal a nivel interamericano.

Véase también

Referencias

  1. a b «Sentencia del caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras». Corte Interamericana de Derechos Humanos. 28 de junio de 2021. 
  2. «Histórica sentencia sobre Vicky Hernández: un paso hacia la justicia para personas trans». Amnistía Internacional. 28 de junio de 2021. 
  3. Robles, Frances (29 de abril de 2021). «‘They Call It Social Cleansing’: Court May Force Honduras to Better Protect Trans People». New York Times. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  4. «Trans Woman Extrajudicially Executed». Robert F. Kennedy Human Rights. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  5. Hernández, Breidy (22 de mayo de 2024). «Vicky Hernández: Tres años de incumplimiento y medidas cosméticas por parte del Estado» [Vicky Hernández: Three years of non-compliance and cosmetic measures by the State]. Criterio. 
  6. «Honduras Recognizes Its Responsibility in Trans Killing | Human Rights Watch». Human Rights Watch (en inglés). 13 de mayo de 2022. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 
  7. «Honduras condenado por el asesinato de una mujer trans». Human Rights Watch. 28 de junio de 2021. 

Enlaces externos