Vicente Padín
| Vicente Padín | ||
|---|---|---|
|
| ||
Diputado propietario de la República de Chile por Rancagua | ||
| 1 de junio de 1864-28 de abril de 1868 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1815 Valparaíso (Chile) | |
| Fallecimiento | 28 de abril de 1868 | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Educación | ||
| Educado en | Instituto Nacional | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Médico, académico y político | |
Vicente Antonio Padín del Valle (Valparaíso, 1815-28 de abril de 1868) fue un médico, académico y político chileno que ejerció como decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile entre 1863 y 1865, y como diputado por Rancagua entre 1864 hasta su muerte.[1]
Biografía
Nació en Valparaíso en 1815. Realizó sus estudios de medicina como parte de la segunda generación del curso de ciencias médicas del Instituto Nacional, y recibió su título en 1846.[2] Fue cirujano militar y en 1847 reemplazó a Francisco Lafargue en las cátedras de anatomía, fisiología e higiene de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.[2] En 1851 fue nombrado profesor titular por la muerte de Lafargue,[3] y desde 1860 ocupó las cátedras de medicina legal y fisiología.[4] Padín basaba sus clases de fisiología en un compendio propio basado en una obra del francés Jean Louis Brachet.[2] Fue decano de la facultad entre 1863 y 1865, período en el cual creó la primera Escuela de Flebotomía, antecesora de la Escuela Dental.[4] En 1867 fundó El médico práctico, la primera revista médica del país.[5]
Fue electo como diputado propietario por Rancagua para el período 1864-1867, y nuevamente elegido en 1867.[1] Integró la comisión de educación y beneficencia,[1] y dejó un proyecto para la creación de un internado en los hospitales de Santiago.[1][6] Falleció el 28 de abril de 1868.[1][5]
Referencias
- ↑ a b c d e «Vicente A. Padín del Valle». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 9 de mayo de 2025.
- ↑ a b c Osorio A., Carlos G. (2023). «Inicio de la enseñanza de la Fisiología en Chile». Revista Médica de Chile 151 (6): 775-781. Consultado el 9 de mayo de 2025.
- ↑ Cruz-Coke Madrid, 1995, p. 382.
- ↑ a b Ciocca G., Luis; Bórquez V., Pamela; Burgos S., Raúl (2008). «Homenaje a los profesores de la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad de Chile». Revista Médica de Chile 136 (5): 666-670. Consultado el 9 de mayo de 2025.
- ↑ a b Cárdenas Valenzuela, Julio (2020). «Historia de la Anatomía en Chile Parte II. El Alma Mater». International Journal of Morphology 38 (4): 1074-1089. Consultado el 9 de mayo de 2025.
- ↑ Cruz-Coke Madrid, 1995, p. 386.
Bibliografía
- Cruz-Coke Madrid, Ricardo (1995). Historia de la medicina chilena. Santiago: Andrés Bello. ISBN 956-13-1303-0.