Vicente L. Benéitez
| Vicente L. Benéitez | ||
|---|---|---|
|
| ||
Senador al Congreso de la Unión de México por Aguascalientes Segunda fórmula | ||
| 1 de septiembre de 1934-31 de agosto de 1940 | ||
| Predecesor | Miguel Ramos | |
| Sucesor | Ramón B. Aldana | |
|
| ||
Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 5 del Distrito Federal | ||
| 1 de septiembre de 1932-31 de agosto de 1934 | ||
| Predecesor | Ismael Salas | |
| Sucesor | Víctor Fernández Manero | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Fallecimiento | Siglo XX | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político y diplomático | |
| Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Vicente Luis Benéitez Claveli fue un político y diplomático mexicano, fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus antecesores. Fue diputado federal, senador y embajador de México en varios países.
Biografía
Realizó sus estudios de secundaria, preparatoria y profesionales en la Ciudad de México. Participó en la Revolución Mexicana y ejerció como periodista.
Fue elegido diputado federal suplente en dos ocasiones: a la XXXIII Legislatura de 1928 a 1930 por el Distrito 1 de Tlaxcala[1] y a la XXXIV Legislatura de 1930 a 1932 por el Distrito 2 de Tlaxcala,[2] en ambas siendo diputado propietario Carlos Fernández De Lara y sin haber sido llamado a ejercer el cargo en ninguna de las dos. En 1932 fue elegido diputado federal en propiedad, a la XXXV Legislatura que tuvo término en 1934 por el Distrito 5 del Distrito Federal.[3]
En 1934 fue postulado por el Partido Nacional Revolucionario (PNR) a senador en segunda fórmula por el estado de Aguascalientes, resultando elegido para el primer periodo constitucional de seis años para los miembros de la cámara alta, de 1934 a 1940 que correspondería a las Legislaturas XXXVI y XXXVII.[4] En 1940 fue aspirante a la candidatura del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) a gobernador de Aguascalientes, pero el postulado fue Alberto del Valle Azuela.
Tras eso, inició una larga carrera como integrante del Servicio Exterior Mexicano que lo llevó a ser embajador de México en Nicaragua de 1941 a 1943, posteriormente recibió un nombramiento especial en la Secretaría de Relaciones Exteriores ese año y luego fue nombrado embajador en Venezuela hasta 1945. Ejerció como embajador en Guatemala de 1945 a 1948, embajador en Argentina de 1953 a 1955, y embajador en Yugoslavia de 1958 a 1961.
Reconocimientos
Gran cruz de la orden al Mérito. Argentina.[5]
Gran oficial de la orden del Quetzal. Guatemala.[6]
Cruz de comendador de la orden Polonia Restituta. Polonia.[7]
Gran cordón de la orden del Libertador. Venezuela.[8]
Primer grado de la orden de la Bandera Yugoslava. Yugoslavia.[9]
Referencias
- ↑ H. Cámara de Diputados. «Legislatura XXXIII - Año I - Período Ordinario - Fecha 19280820 - Número de Diario 2». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ H. Cámara de Diputados. «Legislatura XXXIV - Año I - Período Ordinario - Fecha 19300820 - Número de Diario 2». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ H. Cámara de Diputados. «Legislatura XXXV - Año I - Período Ordinario - Fecha 19320818 - Número de Diario 2». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ H. Senado de la República. «Diario de los Debates de la Cámara de Senadores del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, Año I, Periodo ordinario, XXXVI Legislatura, Tomo I, Núm. 2». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Vicente L. Benítez, para aceptar y usar la condecoración que le otorgó el Gobierno de la República de Argentina.». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Vicente L. Benéitez, para aceptar y usar la condecoración que le confirió el Gobierno de la República de Guatemala.». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Vicente L. Beneitez, para aceptar y usar la condecoración que le confirió el Gobierno de Polonia.». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Vicente L. Benéitez, para aceptar y usar la condecoración que le otorgó el Gobierno de Venezuela.». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «DECRETO que concede permiso al C. Vicente L. Benéitez para aceptar y usar la condecoración que le confirió el Gobierno de Yugoslavia.». Consultado el 8 de febrero de 2025.
- Camp, Roderic Ai (2011). Mexican political biographies, 1935 - 2009 (en inglés) (4a. edición). University of Texas Press. p. 97. ISBN 9780292729933. Consultado el 8 de febrero de 2025.