Vicente Hernández de la Rúa
| Vicente Hernández de la Rúa | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
12 de junio de 1808 o 1810 Salamanca (España) | |
| Fallecimiento |
c. 7 de abril de 1890 Madrid (España) | |
| Sepultura | Cementerio de San Justo | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Cargos ocupados |
| |
Vicente Hernández de la Rúa (Salamanca, c. 1808-Madrid, 1890) fue un político español.
Biografía
Nacido en Salamanca un 12 de junio, según la fuente, de 1808[1] o 1810,[2] obtuvo el título de abogado el 6 de agosto de 1833.[1] Fue doctor y catedrático de la Universidad de Salamanca, abogado del Colegio de Salamanca y del de Madrid, teniente fiscal del Tribunal Supremo, asesor de Hacienda, vocal de diferentes comisiones codificadoras del Ministerio de Gracia y Justicia y de Ultramar, presidente de la sección tercera de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, diputado en varias legislaturas y senador vitalicio.[1]
Era caballero de la Orden de Carlos III y secretario honorario del rey, además de autor de diferentes obras de texto de jurisprudencia.[1] Escribió para el Boletín de Jurisprudencia y Legislación.[1] Afiliado al partido liberal, fue director general de Hacienda.[1] El 7 de abril de 1890 se comunicaba en el diario La Época su fallecimiento en Madrid.[3] Fue enterrado en el cementerio de San Justo.[4]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de La Correspondencia de España (8 de abril de 1890), una obra en dominio público.
Referencias
- ↑ a b c d e f «A la una de la madrugada». La Correspondencia de España (Madrid) (11.691): 2. 8 de abril de 1890. ISSN 1137-1188.
- ↑ Vallejo, José, ed. (1855). Cortes Constituyentes: galería de los representantes del pueblo (1854). Madrid: Imprenta de T. Fortanet.
- ↑ «Noticias generales». La Época (Madrid) (13.512): 3. 7 de abril de 1890. ISSN 2254-559X.
- ↑ «Noticias varias». El Día (Madrid) (3.572): 3. 8 de abril de 1890. ISSN 1133-245X.
.jpg)