Vicenç Fisas

Vicenç Fisas
Información personal
Nacimiento 1952
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Bradford (Ph.D.)
Información profesional
Ocupación Sociólogo y profesor universitario
Área Cultura de la paz, desarme, desmilitarización y negociación
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona
Distinciones
  • Premio ICIP Constructores de Paz
  • Premio Nacional de Derechos Humanos

Vicenç Fisas Armengol (Barcelona, 1952) es un analista sobre conflictos y procesos de paz. Doctor en Estudios sobre Paz por la Universidad de Bradford (Reino Unido). Ha publicado más de 70 libros sobre temáticas relacionadas con sus ámbitos de experiencia, y colabora habitualmente en varios medios de comunicación: El País, ElDiario.es y Ara.cat.[1][2]

Biografía

Vicenç Fisas nació en Barcelona en 1952. Se inicia en el activismo por la paz en los años setenta, primero como miembro del Equipo OC, el grupo de apoyo a los primeros objetores de conciencia en el servicio militar en España, y más tarde como miembro activo del Casal de la Pau, de la Campaña Internacional contra el Comercio de Armas y del Movimiento Antinuclear de Cataluña. En 1974 crea el Centro de Análisis de Conflictos, un pequeño centro de documentación y análisis del movimiento pacifista a partir del cual inicia contactos con organizaciones pacifistas internacionales. Y en 1984 funda el Programa de Paz y Conflictos del CIDOB (Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona) y se convierte en su coordinador.[3]​ También es fundador y presidente de la Asociación Española de Investigación por la Paz (AIPAZ).

En 1989, se vincula al Centro UNESCO Cataluña como investigador sobre paz y desarme y a la Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos que se imparte en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), al tiempo que es designado responsable de la UNESCO sobre prevención de conflictos.[4]​ En 1999 Fisas crea la Escuela de Cultura de Paz (ECP) de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la que será su director hasta el año 2016 y coordinará el programa de Procesos de Paz. Esta escuela (ECP) se ha convertido en un centro de investigación por la paz de referencia en Cataluña que lleva a cabo investigación, formación, sensibilización e intervención.[5]

En los años 90 participa en la Campaña internacional de prohibición de las minas antipersona y es coordinador de las campañas de desarme promovidas por Amnistía Internacional, Greenpeace, Intermón-Oxfam y Médicos Sin Fronteras. El 1992 fundà la asociación de apoyo a emigrantes Vallès sense fronteres.[4]

También ha participado en negociaciones de paz en Colombia (2000-2016), el País Vasco (1998-2003 y 2016), el Sáhara (2000-2010), el Kurdistán turco (2006-2015) y las Filipinas (2005-2017). La trayectoria más extensa la ha desarrollado en Colombia, donde ha estado presente en negociaciones de paz con las FARC y el ELN, en distintos períodos. Esta experiencia sobre el terreno le lleva a ser asesor en temas de paz del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (2004-2010) y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega (2010-2020), y colaborador del Norwegian Peace Resolution Center (NOREF), desde el año 2008.[6]

Obras

A lo largo de su carrera ha publicado más de 70 libros relacionados con el análisis de los conflictos y la cultura de paz, entre los que destacan:[7][8]

  • 1976, El poder militar en España.
  • 1987, Introducción al estudio de la paz y de los conflictos.
  • 1988, Las armas de la democracia.
  • 1998, Cultura de paz y gestión de conflictos.
  • 2000, Adiós a las armas ligeras: las armas y la cultura de la violencia.
  • 2004, Procesos de paz y negociación en conflictos armados.
  • 2010, ¡Alto el fuego! Manual de procesos de paz.
  • 2017, La gestión de las crisis socio políticas.
  • 2020, Matar de hambre. El hambre como castigo o desidia política.
  • 2021, Manual de negociación de conflictos políticos.
  • 2021, Migrantes, náufragos y caminantes. Del racismo al buenismo.
  • 2022, "Ganar-ganar": La estrategia china para seducir al mundo.
  • 2025, Negociar la paz en tiempos de guerra.
  • 2025, Manual para crear miedo. Industria militar y rearme.
  • 2025, Una alternativa a la política de seguridad en Europa.

Premios y reconocimientos

Su trayectoria ha sido reconocida con varios galardones:[6]

Referencias

  1. «Vicenç Fisas». www.eldiario.es. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  2. PAÍS, Ediciones EL (13 de junio de 2014). «Artículos escritos por Vicenç Fisas». El País. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  3. «Fisas, Vicenç». Fundacio Bofill (en catalán). Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  4. a b «Vicenç Fisas i Armengol | enciclopedia.cat». www.enciclopedia.cat. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  5. «PRESENTACIÓN». Escola de Cultura de Pau. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  6. a b «Vicenç Fisas, Premio ICIP Construcción de Paz 2024». ICIP. 28 de mayo de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  7. «Vicenç Fisas Armengol». Dialnet. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  8. «VICENÇ FISAS - Biografía y mejores libros». La Vanguardia. 3 de octubre de 2024. Consultado el 11 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

Página web de Fisas