Vicariato apostólico de Casanare

Vicariato apostólico de Casanare
Vicariatus Apostolicus Casanaren(sis) (en latín)
Sede suprimida
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de inmediatamente sujeto a la Santa Sede
Fecha de erección 17 de julio de 1893 (como vicariato apostólico)
Breve de erección Romani Pontífices
Fecha de supresión 29 de noviembre de 1999
Localización
Departamento Casanare
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(1990)
165 330
141 142 (85.4%)
Sacerdotes 22
Parroquias 19
Superficie 44 200 km²

El vicariato apostólico de Casanare (en latín: Vicariatus Apostolicus Casanarensis) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia. Se trataba de un vicariato apostólico latino, inmediatamente sujeto a la Santa Sede. Fue suprimido el 29 de octubre de 1999.

Territorio y organización

El vicariato apostólico tenía 44 200 km² y extendía su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Casanare.

En 1990 en el vicariato apostólico existían 19 parroquias.

Historia

El vicariato apostólico de Casanare fue erigido el 17 de julio de 1893 mediante el breve Romani Pontífices del papa León XIII, tomando su territorio de la diócesis de Tunja.[1]

La misión en este territorio colombiano fue confiada a los agustinos recoletos. El primer vicario apostólico fue Ezequiel Moreno y Díaz, canonizado por el papa Juan Pablo II el 11 de octubre de 1992.

El 26 de mayo de 1915 cedió una porción de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de Arauca, la cual fue elevada a diócesis de Arauca en 1984.[2]

El vicariato apostólico fue suprimido el 29 de octubre de 1999 y simultáneamente se erigieron en su territorio la diócesis de Yopal (mediante la bula Sollertem curam del papa Juan Pablo II)[3]​ y el vicariato apostólico de Trinidad, mientras que otra porción fue anexada por la diócesis de Garagoa.[4]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 1991 el vicariato apostólico tenía a fines de 1990 un total de 141 142 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1950 38 520 42 000 91.7 10 - 10 3852 10 18 5
1966 71 000 72 191 98.4 17 - 17 4176 47 12
1970 92 500 93 000 99.5 19 - 19 4868 19 60 18
1976 105 000 120 000 87.5 18 6 12 5833 17 61 15
1980 98 600 113 500 86.9 17 7 10 5800 15 66 16
1990 141 142 165 330 85.4 22 15 7 6415 12 67 19
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

San Ezequiel Moreno Díaz, primer vicario apostólico de Casanare
  • San Ezequiel Moreno Díaz, O.A.R. † (8 de junio de 1894-2 de diciembre de 1895 nombrado obispo de Pasto)
  • Nicolás Casas y Conde, O.A.R. † (2 de diciembre de 1895-5 de abril de 1906 falleció)
    • Sede vacante (1906-1920)
  • Santos Ballesteros López, O.A.R. † (22 de abril de 1920-13 de noviembre de 1933 renunció)
  • Pablo Alegría Iriarte, O.A.R. † (9 de julio de 1934-11 de septiembre de 1939 falleció)
  • Nicasio Balisa y Melero, O.A.R. † (14 de enero de 1941-3 de febrero de 1965 falleció)
  • Arturo Salazar Mejía, O.A.R. † (14 de octubre de 1965-3 de enero de 1977 nombrado obispo de Pasto)
  • Olavio López Duque, O.A.R. † (30 de mayo de 1977-29 de octubre de 1999 nombrado administrador apostólico de Yopal y de Trinidad[6]​)

Referencias

  1. (en latín) Breve Romani Pontifices, en «Leonis XIII pontificis maximi acta», vol. XIII, p. 213.
  2. (en latín) Extracto del decreto de erección de la prefectura apostólica, AAS 7 (1915), p. 288.
  3. (en latín) Bula Sollertem curam, AAS 92 (2000), p. 155.
  4. «Erezione della diocesi di Yopal (Colombia) e nomina dell'Amministratore Apostolico "sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis"» (en italiano). 27 de noviembre de 1999. Archivado desde el original el ?. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  5. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Vicariate Apostolic of Casanare». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 4 de abril de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 1991 y precedentes». 
  6. AAS 91 (1999), p. 1197

Enlaces externos