Verkami
| Verkami | ||
|---|---|---|
| Crowfunding para amantes de la creación | ||
![]() | ||
| Información general | ||
| Dominio | www.verkami.com | |
| Tipo | Micromecenazgo | |
| Comercial | No | |
| Registro | Opcional | |
| Idiomas disponibles | Español, inglés, catalán, gallego, italiano y euskera. | |
| En español | Sí | |
| Estado actual | Activo | |
| Gestión | ||
| Desarrollador | Joan, Adrià y Jonàs Sala | |
| Lanzamiento | 2010 (15 años) | |
Verkami es una plataforma dedicada al micromecenazgo[1] fundada en 2010 en Mataró por la iniciativa privada de Joan, un biólogo; y sus dos hijos, Adrià y Jonàs Sala, un historiador del arte y un físico respectivamente. La palabra verkami es un neologismo construido a partir de dos palabras del esperanto: Verko (creación artística o científica, trabajo, obra, producción; o, en forma verbal, verki: crear obres de arte o ciencia, producir arte) y Ami (estimar, agradar). 'Verkami' podría definirse como un amigo de la creación.[2]
Víctor Pàmies, en la introducción de Amb cara i ulls. Diccionari de dites i refranys sobre l'ull (2011, p. 7), el primer libro en catalán que se publicó gracias al micromecenazgo, dice que Verkami es una plataforma de micromecenazgo hecha a imagen de otras que ya funcionan desde hace tiempo en Estados Unidos.
En pocas palabras, es un espacio en el que se ponen en contacto creadores y posibles mecenas que, a partir de pequeñas aportaciones, pueden financiar diversos proyectos de carácter cultural o creativo a cambio de diversas compensaciones en sintonía con la aportación hecha.[3]Victor Pàmies
En julio de 2012, por medio de Verkami, se han financiado con éxito 460 proyectos y la máxima cantidad recaudada fue de 33 170 euros para el proyecto de compra del diario Público.[4]
En 2011 recibió el Premio Tendències a la Indústria Emergent (2011) otorgado per El Mundo de Catalunya.[5]
Posteriormente, en 2013, Verkami consiguió batir el récord europeo de micromecenazgo con el documental L'endemà, de la productora Isona Passola, llegando a reunir más de 350 000 euros.[6] Ese mismo año, Verkami resultó ganador en la categoría e-Culture&Tourism en los World Summit Awards, galardones promovidos por las Naciones Unidas.[7][8]
Referencias
- ↑ CCMA, Serveis informatius - Telenotícies migdia 26/09/2011 - 3Cat (en catalán), consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ «Regió 7 - La cultura del micromecenatge». issuu (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ "Introducción 2011" del libro Amb cara i ulls (En catalán)
- ↑ «Proyectos con éxito — Verkami». www.verkami.com. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ «En el futuro, el público puede ser un productor cultural activo», El Mundo, 14/04/2011}}
- ↑ Antón, Jacinto (21 de marzo de 2013). «Catalan doc beats crowdfunding record». EL PAÍS English (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ «La plataforma de micromecenazgo Verkami, premiada por las Naciones Unidas (en catalán)».
- ↑ 65/62. Medidas para evitar la adquisición por terroristas de armas de destrucción en masa. UN. 31 de diciembre de 2010. pp. 83-85. ISBN 978-92-1-058036-6. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
Enlaces externos
