Verbo (revista)
Verbo es una revista fundada en 1962 por Juan Vallet de Goytisolo y Eugenio Vegas Latapie,[1][2] y publicada en Madrid. Se autodefine como una "revista de formación cívica y de acción cultural, según el derecho natural y cristiano"[3] y ha sido descrita como afín al integrismo católico.
Presentación
De sensibilidad tradicionalista e inclinada a la defensa de la monarquía tradicional, se reivindica como la continuadora de Acción Española.[1] El historiador Pedro Carlos González Cuevas afirma que "se convirtió en el órgano doctrinal del integrismo católico español".[4] Según José Luis Rodríguez Jiménez, desde su creación ha servido de "aglutinantes de las corrientes integristas, tradicionalistas y carlistas".[5] Muñoz Soro destaca asimismo que sus colaboradores proceden en buena medida de Fuerza Nueva.[6]
Su director actual es Miguel Ayuso, catedrático de Ciencia Política y de Derecho Constitucional en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. [7]
Colaboradores destacados
Colaboradores fallecidos:
- Eugenio Vegas Latapié (1907-1985). Jurista y fundador de la revista Verbo.
- Jaume Bofill Bofill (1910-1965). Filósofo, jurista y empresario.
- Julio Garrido Mareca (1911-1982). Científico.
- Teófilo Urdánoz Aldaz, O.P. (1912-1987). Filósofo y teólogo.
- Álvaro d'Ors (1915-2004). Jurista y romanista.
- Juan Vallet de Goytisolo (1917-2011). Jurista, notario y fundador de la revista Verbo.
- Francisco Elías de Tejada (1917-1978). Jurista y filósofo del derecho.
- Rafael Gambra Ciudad (1920-2004). Filósofo.
- Francisco Canals Vidal (1922-2009). Filósofo, jurista y teólogo.
- Alberto Ruiz de Galarreta (1922-2019). Médico y coronel del ejército español.
- Frederick Wilhelmsen (1923-1996). Filósofo.
- Abelardo Lobato, O.P. (1925-2012). Filósofo y teólogo.
- Victorino Rodríguez, O.P. (1926-1997). Filósofo y teólogo.
- José María Petit Sullá (1940-2007). Ingeniero industrial y filósofo.
- Estanislao Cantero. Jurista y general auditor del ejército español.
Colaboradores vivos:
- Eudaldo Forment. Filósofo.
- José Miguel Gambra. Filósofo.
- Juan Manuel de Prada. Escritor y filólogo.
- Miguel Ayuso Torres. Jurista, filósofo del derecho, coronel auditor del ejército español y director de la revista Verbo.
- Santiago Cantera Montenegro, O.S.B. Historiador y prior de la Abadía del Valle de los Caídos entre 2014 y 2025.
Referencias
- ↑ a b Ferrari Cortés, 2015, p. 150.
- ↑ Rivera Blanco, Antonio (2022). Historia de las derechas en España. Madrid: Los Libros de la Catarata. pos. 10645. ISBN 978-84-1352-564-8.
- ↑ «Verbo ( Madrid )». Dialnet.
- ↑ González Cuevas, Pedro Carlos (2010). «Las otras derechas en la España actual: teólogos, razonalistas y neoderechistas». El Catoblepas (103).
- ↑ José Luis Rodríguez Jiménez (1994). «La prensa de extrema derecha». Reaccionarios y golpistas. La extrema derecha en España: del tardofranquismo a la consolidación de la democracia (1957-1982). CSIC. ISBN 9788400074425.
- ↑ Muñoz Soro, Javier (2007). «Sin complejos: las nuevas derechas españolas y sus intelectuales». Historia y Política (Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) (18): 158. ISSN 1575-0361.
- ↑ Ferrari Cortés, 2015, p. 152.
Bibliografía
- Ayuso, Miguel (2022). El derecho público cristiano en España (1961-2021) Sesenta años de la Ciudad Católica y la Revista Verbo, Madrid.
- Ferrari Cortés, Juan Luis (2015). El pensamiento político de la revista Verbo. Madrid: UNED.
- Segovia, Juan Fernando (2024). La revista Verbo en el pensamiento tradicional hispánico, Madrid.
Enlaces externos
- Web oficial
- Philippe Maxence (23 de noviembre de 2022). «Verbo : 60 ans d’existence au service de la pensée politique traditionnelle». L'Homme nouveau (en francés).