Vera Giaconi
| Vera Giaconi | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1974 Montevideo (Uruguay) | |
| Residencia | Buenos Aires | |
| Nacionalidad | Uruguaya | |
| Lengua materna | Español | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritora y editora | |
| Área | Literatura y edición | |
| Años activa | desde 2011 | |
| Lengua literaria | Español | |
| Género | Cuento | |
| Obras notables |
Carne viva (2011) Seres vivos (2015) | |
Vera Giaconi (Montevideo, 1974) es una escritora y editora uruguaya-argentina.[1][2] Publicó dos libros, Carne viva (2011) y Seres queridos (2015), cuentos acerca de relaciones femeninas y vínculos familiares marcados por lo siniestro y la tragedia.[2][3] El primero de ellos, traducido al hebreo, fue elogiado por la crítica, mientras que el segundo resultó finalista del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero 2015 y fue traducido a los idiomas portugués e italiano.[4][5]
Biografía
Vera Giaconi nació en 1974 en la ciudad de Montevideo, Uruguay.[2] Nueve meses después de su nacimiento, sus padres se trasladaron a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde vive desde entonces.[2]
En el 2011, publicó su primer libro de cuentos, Carne viva, seis cuentos acerca de mujeres y sus relaciones familiares.[6][7] El texto fue elogiado, entre otros, por el escritor Marcelo Cohen, quien lo comparó favorablemente con el realismo de las autoras Flannery O'Connor, Eudora Welty y Katherine Mansfield.[2] Además, fue traducido al hebreo.[4]
En el 2015, publicó Seres queridos, su segunda colección de relatos, de la misma temática que su libro anterior, que fue finalista del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero 2015.[8][9] Francisco Solano, para El País, lo llamó «[una] magnífica decena de cuentos», y destacó su escritura «templada y vigorosa».[10] El texto fue traducido a los idiomas portugués e italiano.[4]
Estilo e influencias
La escritura de Giaconi es realista y precisa, y presenta detalles que matizan la escritura para provocar un efecto que desconcierte e impacte al lector.[11][12] En una entrevista para el diario La Voz del Interior, ella mismo reflexionó acerca de su prosa, y expresó que la concibe «en la elipsis, en el ritmo, (...) y en la elección de los detalles como recursos para conseguir (...) que la lectura se vuelva una experiencia personal y verdadera».[13]
Al respecto, mencionó encontrarse influenciada por la escritura de los cuentistas Flannery O'Connor, Alice Munro, Katherine Mansfield, John Cheever, M. John Harrison, Lydia Davis, Felisberto Hernández, Mario Levrero y Armonía Somers.[2][13]
Giaconi es amiga de la escritora argentina Samanta Schweblin, con quien trabajó en su proceso creativo.[3]
Obra
Cuento
- Carne viva (2011, Eterna Cadencia)
- Seres queridos (2017, Anagrama)
Premios
- 2015: finalista del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero por Seres queridos.[14]
Referencias
- ↑ «Vera Giaconi:». CdL. 4 de julio de 2017. Consultado el 20 de agosto de 2023.
- ↑ a b c d e f «Página/12 :: espectaculos». www.pagina12.com.ar. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ a b Zunini, Patricio. «Vera Giaconi, la escritora que revela en sus cuentos lo inquietante de los lazos familiares». infobae. Consultado el 20 de agosto de 2023.
- ↑ a b c «Fundación FILBA». filba.org.ar. Consultado el 20 de agosto de 2023.
- ↑ Zunini, Patricio. «Vera Giaconi: “Lo inquietante es la capacidad de esconder sentimientos oscuros durante toda la vida”». infobae. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ Clarín, Redacción (6 de diciembre de 2011). «Peligrosas y desamparadas». Clarín. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ HORAS, 25 (2 de marzo de 2019). «Hoy en #LeeteEsta: «Carne viva» de Vera Giaconi». 25 Horas. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ Jarast, Nathalie (16 de julio de 2017). «Reseña: Seres queridos, de Vera Giaconi». LA NACION. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ «"Me interesa poco hablar de mí" - Eterna Cadencia». eternacadencia.com.ar. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ «'Seres queridos', de Vera Giaconi: Comportamientos extraños | Babelia | EL PAÍS». web.archive.org. 15 de junio de 2017. Archivado desde el original el 15 de junio de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ «vera giaconi detalles - Buscar con Google». www.google.com. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ Soldán, Edmundo Paz (4 de junio de 2017). «Los seres queridos de Vera Giaconi». El Boomeran(g). Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ a b «Mujeres al borde | Libros». La Voz del Interior. 7 de enero de 2012. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ «Los cuentos de Samanta Schweblin no paran de ganar». LA NACION. 10 de abril de 2015. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
