Verónica Piñeiro Rodríguez
| Verónica Piñeiro | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Vicepresidenta del Frente Amplio Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 5 de febrero de 2022 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
28 de octubre de 1982 (42 años) Montevideo, Uruguay | |
| Nacionalidad | Uruguaya | |
| Lengua materna | Español | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad de la República | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | bióloga, funcionaria, política | |
| Partido político |
Frente Amplio | |
Verónica Piñeiro Rodríguez (Montevideo, 28 de octubre de 1982) es una bióloga, funcionaria y política uruguaya integrante del Frente Amplio, partido político del cual es vicepresidente desde 2022.[1]
Biografía
Es licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias en 2010 y tiene una maestría en Ciencias Agrarias por la Facultad de Agronomía en 2021.[2]
Fue asistente de investigación en las facultades Ciencias y de Agronomía de la Universidad de la República entre 2005 y 2016.
Posteriormente, entre 2016 y 2020 se desempeñó como asesora técnica de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático de Presidencia de la República y luego como consultora en Ciencias Biológicas en Obras Sanitarias del Estado.[2]
Desde 2021 es Gerenta de la Gerencia de Gestión Ambiental en la Intendencia de Montevideo.[3]
Trayectoria política
Piñeiro es una militante de base no sectorizada en el Frente Amplio. Entre 2017 y 2018 ocupó una de las vicepresidencias de este partido político en momentos en que la organización tenía varias.[4]
En 2022 y al asumir la presidencia Fernando Pereira, este designó como única vicepresidenta a Verónica Piñeiro.[1]
En 2025 a propuesta inicial del Partido Comunista de Uruguay, fue presentada al Plenario Departamental de Montevideo como candidata a intendenta[5] y este aprobó la candidatura el 10 de febrero de 2025 para las elecciones de mayo de ese año.[6] Pocos días después fue proclamada por la Junta Electoral de Montevideo como candidata a intendenta de Montevideo.[7] perdió y desapareció.
Publicaciones
Ha sido colaboradora de numerosas publicaciones en el ámbito de su profesión.[8] En calidad de autora o coautora se destacan:
- 2012: Líquenes del entorno de la Base Científica Antártica Artigas, Bahía Collins, isla Rey Gorge, Antártida. Estudio preliminar.[9]
- 2011: Florística y fitosociología de bosques psamófilos en tres sectores de la costa de Uruguay, según el gradiente de influencia fluvio-marino.[10]
- 2008: Características de germinación de especies de matorral y bosque psamófilo.[11]
- 2006: Estudio ecotoxicológico en especies ícticas nativas del río Uruguay para el monitoreo de efluentes de fábricas de celulosa.[12]
Referencias
- ↑ a b «Vivo, latiendo y pujando. Fernando Pereira presidente del Frente Amplio». Frente Amplio. 5 de febrero de 2022. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ a b «IM Equipo de gobierno / Mag. Verónica Piñeiro».
- ↑ IM. «Portal institucional». Uruguay. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «FA nombró vicepresidenta y apoyó posición del gobierno sobre Venezuela». www.carasycaretas.com.uy. 28 de mayo de 2017. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Cardozo, Leonardo (24 de enero de 2025). «De ciencias básicas y comités de base». Semanario Brecha. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Plenario del Frente Amplio en Montevideo aprobó las candidaturas de Bergara, Piñeiro y Schelotto». Búsqueda. 11 de febrero de 2025. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Convocatorias a los órganos deliberativos departamentales: Partido Frente Amplio». Corte Electoral. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ «Researchgate: Verónica Piñeiro».
- ↑ Piñeiro Verónica, Eguren Gabriela y Pereira Iris. (2012). «LÍQUENES DEL ENTORNO DE LA BASE CIENTÍFICA ANTÁRTICA ARTIGAS, BAHÍA COLLINS, ISLA REY JORGE, ANTÁRTIDA. ESTUDIO PRELIMINAR.». En Polibotánica.ISSN 1405-2768; México, 2012, ed. Polibotánica. 33. 105-116. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Delfino L, Piñeiro Verónica, Mai Morente Patricia, Mourelle, Dominique, Garay A y Guido Anaclara. (2011). «Florística y fitosociología de bosques psamófilos en tres sectores de la costa de Uruguay, según el gradiente de influencia fluvio-marino.». Iheringia Serie Botanica. 66, 175-188. Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Garay Andrea, Guido Anaclara, Piñeiro Verónica, Rama Gonzalo y Zarucki Matías. (2008). «Características de germinación de especies de matorral y bosque psamófilo.». Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Piñeiro Verónica, Carrasco-Letelier Leonidas , Mello Franco y Eguren, Gabriela. (2006). «Estudio ecotoxicológico en especies ícticas nativas del río Uruguay para el monitoreo de efluentes de fábricas de celulosa. POSTER». Consultado el 25 de marzo de 2025.
