Verónica Abad
| Verónica Abad | ||
|---|---|---|
![]() Abad en noviembre de 2023. | ||
|
| ||
Vicepresidenta de la República del Ecuador[a 1] | ||
| 23 de noviembre de 2023-24 de mayo de 2025 | ||
| Presidente | Daniel Noboa | |
| Predecesor | Alfredo Borrero | |
| Sucesora | María José Pinto | |
|
| ||
| Embajadora del Ecuador en Israel | ||
| 4 de diciembre de 2023-9 de noviembre de 2024 | ||
| Presidente | Daniel Noboa | |
| Predecesora | María Concepción Barahona Páez | |
| Sucesora | María Cristina Cevallos Calero | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
14 de noviembre de 1976 (48 años) Cuenca (Ecuador) | |
| Nacionalidad | Ecuatoriana | |
| Familia | ||
| Hijos | Francisco Sebastián Barreiro Abad | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Empresaria, política y entrenamiento | |
María Verónica Abad Rojas (Cuenca, 14 de noviembre de 1976) es una empresaria y política ecuatoriana. Fue vicepresidenta de la República del Ecuador, desde el 23 de noviembre de 2023 hasta el 24 de mayo de 2025.[1]
Biografía
Nació el 14 de noviembre de 1976, en la ciudad ecuatoriana de Cuenca; proveniente de una familia de músicos. Estudios, María Auxiliadora de Manta.
Durante su niñez asistió a clases de baile y música, en las que practicó danza clásica, piano y violín.[2] En su juventud, se involucró activamente en organizaciones sociales. Estudió Administración de empresas, aunque no consta que haya finalizado la carrera, y complementó su formación con cursos breves en Chile y Alemania.[3][4]
Carrera profesional
Tuvo un negocio de costura. Trabajó en proyectos locales con fondos internacionales para apoyar emprendimientos especialmente para jóvenes y mujeres. Abad también es fundadora de la Red de Mujeres Directoras.[1] Abad ingresó al sector público en 2022, cuando entró a trabajar en la Secretaría contra la Desnutrición Infantil en el gobierno de Guillermo Lasso.[1]
Trayectoria política
Comenzó su carrera política cuando participó en las elecciones seccionales de 2006 como candidata a consejera provincial de la provincia de Azuay, pero no fue electa. Posteriormente fue la única mujer candidata a la alcaldía de Cuenca en las elecciones municipales de 2023 con el apoyo del Movimiento AMIGO, donde tampoco tuvo éxito, pero destacó por haber rechazado los fondos de campaña otorgados por la autoridad electoral.[5][1]
Vicepresidencia del Ecuador
_20.jpg)
El 2 de junio de 2023, Daniel Noboa, candidato de la coalición Acción Democrática Nacional, la presentó como su fórmula vicepresidencial para las elecciones generales anticipadas de 2023.[6] El binomio avanzó a la segunda vuelta electoral con el 23.43% de votos, en las cuales venció con el 51.83% de votos.
Fue posesionada como vicepresidenta de la República el 23 de noviembre de 2023, junto a Daniel Noboa, el cual fue investido como presidente de la República.
Una vez ganadas las elecciones en segunda vuelta y posesionada en el cargo, el distanciamiento con Noboa se hizo evidente, con ella almorzando en un mercado de Quito, mientras el presidente y el resto de los invitados se encontraba en el Palacio de Carondelet.[7]
Al día siguiente, Noboa le asignó como únicas funciones la de "ser colaboradora para la paz y precautelar el escalamiento de la conflictividad entre Israel y Palestina".[8] El 25 de noviembre, en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mandó un mensaje para esta ocasión con un ataque al presidente.[9] El 4 de diciembre, fue nombrada formalmente por el presidente Noboa, como embajadora de Ecuador ante Israel.[10] Arribo a la misión diplomática el 10 de diciembre.[11]
Abad aseguró que ha sido sometida a violencia política, hostigamiento y maltrato continuo, declarando que Noboa es «una persona que se cree que está por encima de la ley» y el suyo «sin duda, es un gobierno autoritario».[12]
Intento de enjuiciamiento
La Fiscalía General del Estado detuvo en marzo de 2024 al hijo de Verónica Abad, Francisco Sebastián Barreiro, en el marco de una investigación por un delito de tráfico de influencias en la Vicepresidencia del país.[13]
En junio de 2024, el gobierno de Daniel Noboa intentó enjuiciarla por el presunto delito de concusión, consiguiendo sólo 47 de 92 votos necesarios en la Asamblea Nacional.[14]
Intento de suspensión
El 9 de noviembre de 2024 fue suspendida de la vicepresidencia por 150 días por la titular del Ministerio del Trabajo por órdenes del presidente Noboa supuestamente por incumplir una orden de viajar a Turquía por las crecientes tensiones en Gaza.[15]
El 23 de diciembre del mismo año, la jueza constitucional Nubia Vera, aceptó la acción de protección que puso la vicepresidente Abad, declarando sin lugar su suspensión y restituyéndola en su cargo.[16][17]
Suspensión de derechos políticos
El 27 de febrero de 2025, el juez Guillermo Ortega del Tribunal Contencioso Electoral sentenció a Abad por violencia política de género en contra de la canciller Gabriela Sommerfeld. La sentencia incluía la suspensión de sus derechos políticos por dos años y una multa de 30 salarios básicos unificados (aproximadamente USD 14,100).[18] El 24 de marzo, el pleno del TCE falló en contra de la apelación de Abad y ratificó la sentencia en su contra.[19]
Posiciones políticas
_50.jpg)
Abad ha declarado en ocasiones ser de derecha y en otras ocasiones ser liberal, sin embargo está asociada a causas más bien conservadoras que liberales.[1] Antes de su campaña electoral de 2023, se declaraba «ultraliberal» y contraria al derecho al aborto. También se había pronunciado a favor de la privatización de la educación y de la supresión de las prestaciones sociales para las mujeres solteras.[20]
Sus declaraciones suelen ser una combinación ideológicamente indefinida de simpatías al actuar de turno de políticos de derecha, como el presidente de Estados Unidos Donald Trump, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, al partido político nacionalista español Vox,[21] y ha mostrado respaldo hacia al presidente salvadoreño Nayib Bukele.[22]
Notas
- ↑ Durante su período, tuvo diferencias con el presidente Daniel Noboa desde el inicio del gobierno, por lo que fue suspendida de sus funciones en tres ocasiones:
a.- Desde el 9 de noviembre hasta el 23 de diciembre de 2024.
b.- Desde el 2 de enero hasta el 17 de marzo de 2025.
c.- Desde el 29 de marzo hasta el 24 de mayo de 2025.
Durante el período de suspensión de funciones, Sariha Moya y Cynthia Gellibert fueron designadas vicepresidentas encargadas: Moya entre noviembre de 2024 y enero de 2025 y Gellibert entre enero y mayo de 2025.
Referencias
- ↑ a b c d e Vaca, Stefania (22 de agosto de 2023). «¿Quién es Verónica Abad, candidata a la vicepresidencia?». GK. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
- ↑ Plan V (7 de agosto de 2023). «Verónica Abad la cuencana que propone rescatar la política junto con Daniel Noboa».
- ↑ «Verónica Abad conforma el binomio presidencial con Daniel Noboa: Este es el perfil de la aspirante a la Vicepresidencia». Qué Noticias. 21 de agosto de 2023. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
- ↑ El Mercurio. «Verónica Abad: "Hay que aprovechar la innovación y la tecnología"».
- ↑ «Radiografía Política de los candidatos a la Alcaldía de Cuenca | Ciudadanía y Desarrollo». Consultado el 13 de septiembre de 2023.
- ↑ «Daniel Noboa es el primer candidato presidencial confirmado». Primicias. Consultado el 7 de junio de 2023.
- ↑ «Vicepresidenta Abad no fue al almuerzo en Carondelet, comió hornado en el mercado». Primicias. Consultado el 11 de diciembre de 2023.
- ↑ «El presidente Noboa establece que Abad esté físicamente en Israel». Primicias. Consultado el 27 de noviembre de 2023.
- ↑ «Abad rompe el silencio: "Hay violencia cuando te envían a morir la guerra"». Primicias. Consultado el 27 de noviembre de 2023.
- ↑ «Verónica Abad deberá presentarse en la Embajada de Israel el 10 de diciembre». Primicias. Consultado el 11 de diciembre de 2023.
- ↑ «Vicepresidenta Abad se presentó en la Embajada de Ecuador en Tel Aviv». Teleamazonas. 10 de diciembre de 2023. Consultado el 11 de diciembre de 2023.
- ↑ «Vicepresidenta Verónica Abad: Temo por mi vida». Primicias. 19 de mayo de 2024. Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ Mella, Carolina (22 de marzo de 2024). «La Fiscalía de Ecuador investiga un caso de tráfico de influencias en la Vicepresidencia». El País América.
- ↑ Mella, Carolina (26 de junio de 2024). «Dos intentos fallidos de Noboa por apartar a su vicepresidenta sumen al Gobierno de Ecuador en el desconcierto». El País.
- ↑ https://cnnespanol.cnn.com/2024/11/09/gobierno-de-ecuador-suspende-vicepresidenta-veronica-abad-orix
- ↑ «Jueza acepta acción de protección de Verónica Abad y echa abajo sanción del Ministerio». El Universo. 23 de diciembre de 2024. Consultado el 23 de diciembre de 2024.
- ↑ «Jueza restituye en el cargo a la vicepresidenta Abad y denuncia amenazas». Teleamazonas. 23 de diciembre de 2024. Consultado el 23 de diciembre de 2024.
- ↑ Primicias (27 de febrero de 2025). «Juez del TCE sanciona a Verónica Abad con multa y suspensión de sus derechos políticos por dos años.». Primicias (Ecuador). Consultado el 25 de marzo de 2025.
- ↑ Rueda, Roberto (24 de marzo de 2025). «TCE ratifica multa y suspensión de los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad». Primicias (Ecuador). Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ https://www.lemonde.fr/international/article/2023/10/16/en-equateur-daniel-noboa-fils-d-un-riche-exportateur-de-bananes-prend-la-tete-du-pays_6194764_3210.html
- ↑ «Abad, pro vida y a favor de VOX, es binomio de Daniel Noboa». 23 de agosto de 2023. Consultado el 23 de noviembre de 2023.
- ↑ «Verónica Abad junto a Nayib Bukele: ¿Para qué visitó El Salvador?». https://www.vistazo.com/. Consultado el 23 de noviembre de 2023.
.jpg)