Veo (Castellón)

Veo
entidad singular de población
Veo ubicada en España
Veo
Veo
Ubicación de Veo en España
Veo ubicada en Provincia de Castellón
Veo
Veo
Ubicación de Veo en la provincia de Castellón
País  España
• Com. autónoma Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Municipio Alcudia de Veo
Ubicación 39°55′07″N 0°20′21″O / 39.91858889, -0.33907222
Código postal 12222

Veo es una entidad de población española del municipio de Alcudia de Veo, perteneciente a la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 402 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

VEO: l. con ayunt. de la prov. de Castellon de la Plana (5 leg.) , part. jud. de Lucena (id.), aud. terr. y c. g. de Valencia (8), dióc. de Tortosa (21). sit. en las raices meridionales de un monte, á la izq. del barranco Jinquer: le baten los vientos del N., S. y O.: su clima es templado saludable. Tiene 72 casas, inclusas las del ayunt. y cárcel; escuela de niños á la que concurren 12, dotada con 150 rs.; y la igl. parr. (La Asuncion) aneja de la de Alcudia de Veo (1/4 de hora) cuyo cura le sirve, Confina el term. por N. con Suera; E, Benitandús; S. Abin, y O. Alcudia de Veo. El terreno es montuoso en toda su estension , bañado por un riach. que nace en la sierra de Espadan. Los caminos son locales, y 1 de herradura que de Onda dirige á Segorbe, El correo recibe de aquella adm, tres veces á la semana. prod.: aceite, seda, trigo, maiz, algarrobas, alubias, vino y frutas: mantiene ganado lanar y cabrio, y hay caza de conejos, liebres y perdices. ind: la agrícola; un molino harinero y 2 de aceite. pobl.: con Benitandús, 93 vec., 402 alm. cap. prod. : 317,350 rs. imp.: 28,641. contr.: el 22 por 100 de esta riqueza. Es pobl. moderna, no pasando tal vez del último tercio del siglo pasado.
(Madoz, 1849, p. 667)

El municipio de Veo desapareció de cara al censo de España de 1897, al incorporarse al de Alcudia de Veo.[2]

Demografía

En 2024, la entidad singular de población de Veo tenía empadronados 45 habitantes, todos ellos en el núcleo de población de ese nombre.[3]

Gráfica de evolución demográfica de Veo[4]​ entre 1842 y 1887

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1897 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Alcudia de Veo.[2]

Referencias

  1. Madoz, 1849, p. 667.
  2. a b Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  3. «Nomenclátor. Población por unidad poblacional». ine.es. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de mayo de 2025. 

Bibliografía