Venus de Mal'ta
| Venus de Mal'ta | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Coordenadas | 52°50′00″N 103°31′00″E / 52.833333333333, 103.51666666667 | |
| Características | ||
| Tipo | Grupo escultórico | |
| Materiales | Marfil y Asta de ciervo | |
Las llamadas Venus de Mal'ta son alrededor de 30 estatuillas femeninas —29 figurillas según Delporte[1]— de diferentes formas que datan del Paleolítico, descubiertas en Mal'ta, en el río Angara, cerca del lago Baikal en el óblast de Irkutsk, Siberia. Tienen unos 23.000 años de antigüedad y datan del Gravetiense.[2][3] Fueron descubiertas en 1954-1956 por los arqueólogos Serguéi Zamiatnin, Georgy Sosnovski y Mijaíl Gerasimov.[4] La mayoría de estas estatuillas muestran ropas estilizadas y con frecuencia se representa el rostro.
La gran variedad de formas, combinada con el realismo de las esculturas y la falta de repetitividad en el detalle son signos definitivos de un desarrollado, aunque temprano arte. Antes de este hallazgo en Mal'ta, solo habían sido encontradas figuritas de venus en Europa. Talladas en marfil de colmillo de mamut, estas imágenes eran típicamente muy estilizadas y, a menudo, embellecidas con características desproporcionadas (por lo general los pechos o las nalgas).
En la actualidad las figurillas se conservan en el Museo del Hermitage, en San Petersburgo.
Características
A primera vista, lo que es evidente en las figuritas de las venus de Mal'ta es que son de dos tipos: mujeres adultas con formas exageradas y mujeres jóvenes con formas delgadas y delicadas. Algunas de las figuras están desnudas mientras que otras tienen grabados que parecen indicar la piel o ropa. Por el contrario, a diferencia de las encontradas en Europa, algunas de las figurillas de venus de Mal'ta, fueron esculpidas con cara. La mayoría de las estatuillas se estrechan en la parte inferior y se cree que esto se hizo para que pudieran ser colocadas en el suelo en posición vertical. Así colocadas, podrían haber simbolizado los espíritus de los muertos, de modo similar a las "muñecas espirituales" que aún se utilizan en diversos lugares del mundo, incluyendo Siberia, entre la gente chamanista y animista.
La venus más característica tiene al menos 23 000 años de antigüedad y fue tallada en marfil de mamut. Se trata de una típica "venus del Paleolítico", con algunos atributos sexuales destacados, como los grandes pechos o las caderas.
Características

%252C_cop%252C_076839.jpg)
.jpg)
La similitud entre Mal'ta y civilizaciones del Paleolítico Superior de Europa occidental y oriental fomenta la antigua creencia de que el antiguo pueblo de Mal'ta estaba relacionado con las sociedades paleolíticas de Europa. Estas similitudes pueden ser establecidas por sus herramientas, estructuras de vivienda y el arte. Estos elementos comunes se basan sin duda en el origen de la gente del Paleolítico Superior de Siberia, procediendo esos pueblos del sureste de Asia o, posiblemente, de Europa. Por otro lado, se puede argumentar que, como grupo, las venus de Mal'ta son muy diferentes de las figurillas femeninas de Europa occidental y central. Por ejemplo, ninguno de los especímenes de Siberia muestra el agrandamiento abdominal propio de los principales ejemplos europeos. Y como pocas muestran senos, pocas ofrecen suficiente evidencia clara de género para definirlas como femeninas. Más concluyente, casi la mitad de ellas muestran algunos detalles faciales, algo que falta en las venus paleolíticas de Europa.
-
Estatuilla con rasgos faciales.[8] -
Estatuilla con capucha y decoración.[9] -
Figura alargada con capucha y decoración, y restos de pintura.[10] -
Venus de Mal'ta (Museo del Hermitage, n.° 370-748).[11] -
Modelado 3D de la estatuilla de Mal'ta
Véase también
Referencias
- ↑ Ver Delporte (1979), p. 197.
- ↑ a b Karen Diane Jennett (May 2008). «Female Figurines of the Upper Paleolithic». Texas State University. pp. 32-34. Archivado desde el original el 19 February 2016. Consultado el 26 de mayo de 2016.
- ↑ Cohen, Claudine (2003). La femme des origines : images de la femme dans la préhistoire occidentale. Belin-Herscher. p. 113. ISBN 978-2733503362.
- ↑ Ver Delporte (1979), p. 193.
- ↑ Lbova, Liudmila (January 2021). «The Siberian Palaeolithic Site of Mal'ta: A Unique Source for The Study of Childhood Archaeology». Evolutionary Human Sciences. doi:10.1017/ehs.2021.5. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2023 – vía ResearchGate.
- ↑ «Sculpture of a woman». Art of Mal'ta (en inglés). Novosibirsk State University. Archivado desde el original el Apr 6, 2023.
- ↑ «Anthropomorphic figurine with belt». Art of Mal'ta (en inglés). Novosibirsk State University. Archivado desde el original el Apr 6, 2023.
- ↑ «Figurine of a woman with the "Spanish rose" hairdo». Art of Mal'ta (en inglés). Novosibirsk State University. Archivado desde el original el Apr 8, 2023.
- ↑ «Figurine of dressed teenager». Art of Mal'ta (en inglés). Novosibirsk State University. Archivado desde el original el 6 de abril de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024.
- ↑ «Figurine of dressed teenager». Art of Mal'ta (en inglés). Novosibirsk State University. Archivado desde el original el 6 de abril de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024.
- ↑ «Sculpture of a woman in dress». Art of Mal'ta (en inglés). Novosibirsk State University. Archivado desde el original el 14 de abril de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024.
Bibliografía
- Cohen, Claudine (2003). La femme des origines : images de la femme dans la préhistoire occidentale. Belin-Herscher. ISBN 978-2733503362.
- Delporte, Henri (1979). L’image de la femme dans l’art préhistorique. Paris.
- Gerasimov, Michail M. (1964). The Paleolithic site of Malta: excavations of 1956–1958. En E.N. Michael (ed.): The Archaeology and Geomorphology of Northern Asia. No. 5, S. 3–32, Arctic Institute of North America, University of Toronto (Translations from Russian Sources).
- Jelinek, Jan: Das grosse Bilderlexikon des Menschen in der Vorzeit. Bertelsmann-Lexikon-Verlag, Gütersloh 1972. (Picture of Venus figurines from Malta: p. 315, 334, 377, 385, 393, 394.)
.jpg)