Vejove

Vejove,[1] ocasionalmente transcrito también Véjove, Veiovis, Vediovis, Vediove o Véyovis (en latín: Vēiovis o Vēdiovis; raramente: Vēive o Vēdius) era el nombre de un dios romano de origen etrusco (etrusco: 𐌔𐌉𐌕𐌄𐌅, Vetis, o 𐌔𐌉𐌅𐌉𐌄𐌅, Veivis).[2]
Descripción y características
Véjove era representado como un hombre joven, con un manojo de flechas (o de relámpagos) en una de sus manos, ocasionalmente también portando un pilum; era acompañado por una cabra.
Se lo consideraba uno de los dioses más antiguos y a menudo era identificado con Júpiter[3] o con Apolo;[2] en cuanto dios sanador era también asociado con Esculapio.
Aulo Gelio en su libro Noctes Atticae, ca. 177 d. C., compara a Véjove con Summano y dice que es una contraparte infausta de Júpiter, ya que la partícula latina: ve- es un prefijo que indica lo contrario (como ejemplo cita la palabra: vesanus, «insano»- Véjove es, entonces, el anti Jove.
Véjove era adorado en la ciudad de Roma, donde poseía sendos templos en la colina Capitolina y en la isla Tiberina. También se le rendía culto en Bovillae.[2]
Referencias
- ↑ San Vicente, J. I., & de Aspuru, G. (2012). La Pax Deorum, la caída de Numancia y la profecía de Clunia. ARYS. Antigüedad: Religiones y Sociedades, (10), 215-232.
- ↑ a b c Grimal, Pierre (1981). Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Paidós. p. 536. ISBN 84-7509-166-0.
- ↑ Ovidio, Fastos III,437.