Valle del Dubra
| Valle del Dubra
Val do Dubra | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de Galicia | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() Valle del Dubra | ||||
![]() Valle del Dubra | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia | La Coruña | |||
| • Comarca | Comarca de Santiago | |||
| • Partido judicial | Ordes | |||
| Ubicación | 43°01′21″N 8°38′17″O / 43.0225, -8.6380555555556 | |||
| • Altitud | 157-560 m | |||
| Superficie | 108,64 km² | |||
| Población | 3734 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 34,37 hab./km² | |||
| Gentilicio |
dubrés, -a valdubrés, -a | |||
| Código postal | 15873 | |||
| Alcalde | Diego Luís Díaz Méndez (PSdeG-PSOE) | |||
| Sitio web | www.valdodubra.gal | |||
Valle del Dubra[1][2] (oficialmente Val do Dubra) es un municipio español perteneciente a la provincia de La Coruña y la comarca de Santiago, en la comunidad autónoma de Galicia.
En el municipio nace el arroyo Abelenda, un corto río afluente del río Dubra. Población en 2007: 4515 personas según el Padrón municipal de habitantes (4720 en 2003).
Demografía
Valle del Dubra cuenta con una población de 3734 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Valle del Dubra[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
| Evolución de la población de Valle del Dubra - desde 1900 hasta 2022 - | ||||||||||||
| 1900 | 1930 | 1950 | 1981 | 2004 | 2007 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2020 | 2021 | 2022 |
| 4409 | 5579 | 6900 | 6554 | 4642 | 4515 | {{{7}}} | {{{8}}} | {{{9}}} | {{{10}}} | {{{11}}} | {{{12}}} | {{{13}}} |
| Fuentes: INE e IGE
(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.) | ||||||||||||
Parroquias
Parroquias que forman parte del municipio:[4][5][6]
- Arabejo[5]
- Bembibre (San Salvador).
- Buján[5]
- Coucieiro (San Martiño).
- Erviñou[5]
- Niveiro (San Vicente).
- Páramos[5]
- Portomeiro (San Cosme).
- Portomouro (San Cristóbal).
- Rial (San Vicente).
- San Román (Santa Mariña).
- Vilariño (San Pedro).
Referencias
- ↑ Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). «Valle del Dubra». Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 828. ISBN 978-84-670-3054-9. Wikidata Q19360096.
- ↑ Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 483. ISBN 8426012353.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 25 de octubre de 2018.
- ↑ a b c d e Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Valle del Dubra». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 23. ISBN 8460014142.
- ↑ de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Val do Dubra». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 51. ISBN 8471915294.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Valle del Dubra.





