Valle de Waipiʻo

Valle de Waipiʻo
Waipiʻo Valley  (inglés)

Vista desde el mirador hacia el valle de Waipiʻo.
Ubicación
Región Isla de Hawái
País Estados Unidos
División Bandera de Hawái Hawái
Coordenadas 20°07′11″N 155°35′35″O / 20.1197, -155.593
Características
Tipo Valle
Cota máxima 0 m
Mapa de localización
Valle de Waipiʻo ubicada en Hawái
Valle de Waipiʻo
Valle de Waipiʻo
Ubicación en Hawái

El valle de Waipiʻo (en inglés: Waipiʻo Valley) es un valle en la isla de Hawái, en el estado de Hawái en Estados Unidos. Se encuentra en el condado de Hāmākua, en el noreste de la isla. Wai piʻo significa "agua doblada" en hawaiano.[1]

El fondo del valle, a nivel del mar, se encuentra a casi 610 metros por debajo del terreno circundante. El valle se formó por la erosión fluvial en la débil lava basáltica del volcán Kohala.[2]

La costa del valle es una playa de arena negra popular entre los surfistas. Hay varias granjas de taro en el valle.[3]​ Varias cascadas grandes se precipitan al valle y alimentan el río, que fluye desde el pie de la cascada más grande en la parte posterior del valle hacia el mar.[4]

El valle de Waipiʻo desempeña un papel importante en la religión hawaiana, ya que es la puerta de entrada a Lua-o-Milu (el inframundo), oculto por la arena. El valle también se consideraba un puʻuhonua (lugar de asilo), donde se protegía a quienes rompían kapu.[5]

El acceso es difícil. Solo una carretera lleva hasta allí desde el sur. Asciende 240 metros en un kilómetro, con una pendiente media del 24%, a veces considerablemente más pronunciada. Algunos tramos pueden alcanzar pendientes de hasta el 45%, lo que la convierte en la carretera más empinada de Estados Unidos[6]​ y posiblemente la más empinada del mundo, en comparación con el 35% de la Baldwin Street en Nueva Zelanda.[7][8][9]​ La carretera solo es accesible para vehículos 4x4.[1]

El terremoto de Hawái de 2006 provocó que un acantilado a la entrada del valle de Waipiʻo se derrumbara y se deslizara hacia el mar y provocó la caída de rocas en el camino de acceso que conduce al valle.[10]

El valle es el escenario de la escena final de la película de ciencia ficción Waterworld (1995), en la que los personajes principales encuentran la Tierra seca, la tierra firme.[1]

Galería de imágenes

Referencias

  1. a b c «Waipi‘o Valley: How to visit and what to see». Lovebigisland.com (en inglés). 1 de octubre de 2024. Consultado el 25 de julio de 2024. 
  2. «Four Stages showing the development of Waipi‘o and Waimanu Valley» (PDF). Bishop Museum (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2025. 
  3. Christine Hitt (21 de abril de 2019). «Learning Hawaii's history may be key to avoiding cultural insensitivity». Los Angeles Times (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2024. 
  4. «History of the Waipi‘o Valley». Gohawaii.com (en inglés). Archivado desde el original el 1 de abril de 2017. Consultado el 25 de julio de 2024. 
  5. Thomas Thrum (1907). Hawaiian Folk Tales (en inglés). A. C. McClurg. p. 12. 
  6. Russell Subiono; Savannah Harriman-Pote; Emily Tom; Krista Rados (14 de julio de 2023). «The dispute over Waipiʻo Valley raises questions of belonging in Hawaiʻi». Hawai'i Public Radio (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2024. 
  7. Carla Herreria Russo (28 de febrero de 2014). «The 10 Steepest Streets In America». HuffPost (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2024. 
  8. Ken Jennings (20 de octubre de 2014). «Is This Hawaiian Street the World's Steepest Road?». Condé Nast Traveler (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2024. 
  9. «Waipio Valley Road in HI is the steepest road in the USA». Dangerousroads.org (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2024. 
  10. Edmund W. Medley (15 de diciembre de 2006). «Geological engineering reconnaissance of damage resulting from the October 15, 2006 earthquakes, Island of Hawaii, Hawaii, USA» (PDF). Geo-Engineering Earthquake Reconnaissance (GEER) Association (en inglés). Department of Civil and Environmental Engineering University of California at Berkeley. Consultado el 25 de julio de 2024.