Valle de Chenab
El Chenab Valley es un término polémico,[1] de definición imprecisa, que a veces se utiliza para referirse a partes de la División de Jammu de Jammu y Cachemira, India. El término se utiliza para describir los distritos actuales de Doda, Kishtwar y Ramban, y en ocasiones Reasi y partes de Udhampur y Kathua.[2] Los tres primeros distritos formaban parte de un único distrito llamado Doda, creado en 1948 a partir de las partes orientales del distrito de Udhampur del estado principesco de Jammu y Cachemira.[3] Se considera que el término apunta a una ruptura comunal de la División de Jammu y a la reiteración del irredentismo musulmán cachemir.[4][5][6]
Nombre
El término se utiliza a veces para referirse a las regiones montañosas del noreste de la división de Jammu, incluidos los distritos de Doda, Ramban, Kishtwar y algunas partes de Reasi, Udhampur y Kathua.[7]
Historia
En el pasado, el área alrededor de Doda estuvo habitada en gran parte por población Sarazi antes de que la gente comenzara a establecerse aquí desde el valle de Cachemira y otras áreas adyacentes.Las razones de esta migración en los siglos XVII y XVIII son motivo de ambigüedad entre los historiadores.[8] Sumantra Bose dice que la represión de la clase feudal en el valle de Cachemira atrajo a la gente a estas áreas. Los tres distritos consisten en áreas extraídas de los principados de Kishtwar y Bhadarwah, los cuales formaban parte del distrito de Udhampur en el estado principesco de Jammu y Cachemira. Además, Paddar solía formar parte del estado de Chamba en el pasado y luego se agregó al estado principesco. Los cachemires forman el grupo más grande en los tres distritos, mientras que los gujjars, dogras, paharis y bhaderwahis tienen una población importante. El valle de Chenab es rico en patrimonio cultural y valores éticos, pero también tiene antiguas tradiciones de secularismo y tolerancia.
Referencias
- ↑ Para la controversia que rodea al término, véase (Kumar 2023, págs. 290-292).
- ↑ Behera, 2006, p. 130.
- ↑ Chowdhary, 2019, p. 51.
- ↑ Behera, 2006, pp. 136–137.
- ↑ Kumar, 2023, p. 291.
- ↑ Chowdhary, 2019, pp. 248–249.
- ↑ Behera, Navnita Chadha (2007), Demystifying Kashmir, Pearson Education India, Map 1-3, p. 28, ISBN 978-8131708460.
- ↑ «Mini Kashmir». Kashmir Life (en inglés británico). 11 de enero de 2011. Consultado el 16 de julio de 2020.
bibliografía
- Behera, Navnita Chadha (2006), Demystifying Kashmir, Brookings Institution Press, ISBN 978-0-8157-0860-5.
- Chowdhary, Rekha (2019), Jammu and Kashmir: 1990 and Beyond, Sage Publishing, ISBN 978-93-532-8231-8.
- Kumar, Vikas (2023), Numbers as Political Allies: The Census in Jammu and Kashmir, Cambridge University Press, ISBN 978-1-009-31721-4.