Valdorba
| Valdorba Orbaibar | ||
|---|---|---|
| Valle | ||
![]() Distibucion de los siete municipios:
: B: Barásoain; G: Garínoain; Ol: Olóriz; Or: Orísoain; P: Pueyo; L: Leoz; U: Unzué | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 42°36′36″N 1°35′50″O / 42.60990336, -1.59721291 | |
| Entidad | Valle | |
| • País |
| |
| • Com. Foral |
| |
| • Merindad |
| |
| Subdivisiones | 7 municipios | |
| Superficie | ||
| • Total | 210 km² | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 2,183 hab. | |
La Valdorba —menos frecuentemente Valle de Orba— (Orbaibar en euskera batua y Orbaibarra en la variedad local)[1] es un valle navarro situado en la merindad de Olite, a medio camino entre Tafalla y Pamplona, en la Zona Media de Navarra. Toma su nombre de los montes de Orba que cierran el valle por el este; al norte quedan la sierra de Unzué y Alaiz, al sur la sierra de Gerinda.
Al menos hasta 1431 estaba distribuida entre cuatro cendeas, a las que también se le denominaban corriedos:[2]
- Barásoain: incluía la localidad de este nombre y Garínoain.
- Basondoa: incluía las localidades de Unzué y las situadas en el actual término municipal de Olóriz (con Echagüe, Bariáin, Oricin, Olóriz, Solchaga, Eristain y Mendívil).
- Leoz: incluía una parte de las localidades situada en el actual municipio de Leoz , en concreto: Leoz, Uzquita, Iriberri, Olleta, Artariain, Iracheta, Amunarrizqueta, Orísoain y Sansomain.
- Pueyo: incluía Pueyo y el resto de las localidades situadas en el actual término municipal de Leoz, que no pertenecían a la cendea de Leoz, esto es: Amatriain, Maquirriáin, Bézquiz, Benegorri y Sánsoain.[3]
Actualmente queda distribuido entre 7 municipios, 2 de ellos compuestos por varios concejos, tal como se muestra en la siguiente tabla (entre paréntesis el nombre oficial, en su caso):
| Municipios | concejos | lugares[4] | Población 2017 (INE) | Superficie (km²) | Densidad (hab./km²) |
|---|---|---|---|---|---|
| Barásoain | _ | 650 | 13,94 | 46,63 | |
| Garínoain | _ | 456 | 10,26 | 44,44 | |
| Leoz
(Leoz / Leotz) |
Iracheta (Iratxeta), Leoz, Olleta |
Amatriain, Amunarrizqueta, Artariain, Benegorri, Bézquiz, Iriberri, Maquirriáin, Sánsoain, Sansomain, Uzquita | 232 | 95,50 | 2,43 |
| Olóriz
(Olóriz / Oloritz) |
Echagüe, Mendívil, Olóriz, Solchaga | Bariáin, Oricin[5] | 198 | 40,081 | 4,94 |
| Orísoain | _ | 85 | 7,1 | 11,97 | |
| Pueyo
(Pueyo / Puiu) |
_ | 340 | 21,22 | 16,02 | |
| Unzué
(Unzué / Untzue) |
_ | 136 | 18,5 | 7,35 |
Véase también
Enlaces externos
Referencias
- ↑ Norma 155 de la Real Academia de la Lengua Vasca. Nomenclátor de municipios de Navarra
- ↑ Fortún Pérez de Ciriza, Luis Javier (1986). «Circunscripciones locales tradicionales». Gran Atlas de Navarra. tomo II. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra. p. 135.
- ↑ «Pueblos». Asociación Desarrollo Valdorba. Consultado el 23 de enero de 2021.
- ↑ Todas las localidades de la Valdorba tienen el carácter de lugares En esta columna se recogen exclusivamene las localidades que no son concejos ni municipios.
- ↑ Incluye también los caseríos de Eristain y Lepuzain.


