Valdeavellano
| Valdeavellano | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
|
Portada de la iglesia de Santa María Magdalena en Valdeavellano | ||
![]() Valdeavellano | ||
![]() Valdeavellano | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | La Alcarria | |
| • Partido judicial | Guadalajara | |
| Ubicación | 40°39′58″N 2°58′05″O / 40.666111111111, -2.9680555555556 | |
| • Altitud | 965 m | |
| Superficie | 35,00 km² | |
| Población | 97 hab. (2024) | |
| • Densidad | 2,77 hab./km² | |
| Gentilicio |
valdeavellanero, -a ñarro, -a | |
| Código postal | 19142 | |
| Alcalde (2019-2023) | Fernando Ruiz Calvo (Cs) | |
Valdeavellano es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 97 habitantes (INE 2024).
Historia
En 1554 la localidad obtuvo el título de villa.[1] A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 135 habitantes.[2] La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
VAL DE AVELLANO: v. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (3 leg.), part. jud. de Brihuega (2), aud. terr. de Madrid (13), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (25): sit. sobre terreno peñascoso, con clima templado; tiene 85 casas; la consistorial; cárcel; una posada; escuela de instruccion primaria comun á ambos sexos; una fuente de abundantes y buenas aguas; una igl. parr. (Sta. María Magdalena) servida por un cura y un sacristan: confina el térm. con los de Atanzon, Caspueñas, Tomellosa y Archilla, con infinidad de manantiales; el despoblado de San Marcos y las ermitas del Espíritu Santo, La Soledad y San Roque: el terreno bañado por un pequeño riach., es de buena calidad, y de buenos montes de encina y roble divididos en 6 cuarteles: caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes: correo: se recibe y despacha en Guadalajara: prod.: cereales, legumbres, patatas, vino, aceite y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno y mular; hay caza de perdices, conejos, liebres, venados y corzos: ind.: la agrícola y 2 molinos, uno harinero y otro aceitero. pobl.: 40 vec., 135 alm. cap. prod.: 832,860 rs. imp.: 58,300. contr.: 4,326.(Madoz, 1849, p. 255)
Demografía
Valdeavellano cuenta con una población de 97 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Valdeavellano[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Referencias
- ↑ Herrera Casado, Antonio; Ortiz García, Antonio (2001). «Valdeavellano». Heráldica municipal de Guadalajara. AACHE Ediciones de Guadalajara. p. 314. ISBN 9788495179531.
- ↑ Madoz, 1849, p. 255.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de julio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Val de Avellano». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. Wikidata Q115624375.
- Valdeavellano. Historia de un pueblo sin historia. I. Geografía, Historia y Personas, Madrid, Ed. Maraven, S. L., 2016, 254 pp. [ISBN: 978-84-940-843-8-6]. Autor: Juan Ramón Lozano Rojo
- Valdeavellano. Historia de un pueblo sin historia. II. Vida, Cultura y Arte, Madrid, Ed. P. Maraven, S.L., 2016, 287 pp. [ISBN: 978-84-94843-9-3]. Autor: Juan Ramón Lozano Rojo
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Valdeavellano.- Turismo de CLM. Valdeavellano.



