Víctor Gandarilla Carrasco

Víctor Manuel Gandarilla Carrasco


Diputado al Congreso de la Unión de México
por Distrito 7 de Sinaloa
1 de septiembre de 2000-31 de agosto de 2003
Predecesor Ernesto Millán Escalante
Sucesor Óscar Félix Ochoa

por Distrito 9 de Sinaloa
1 de noviembre de 1991-31 de octubre de 1994
Predecesor Pablo Moreno Cota
Sucesor Jesús Refael Ruvalcaba León

por Distrito 3 de Sinaloa
29 de septiembre de 1972-31 de agosto de 1973
Predecesor Renato Vega Alvarado
Sucesor Fernando Uriarte Hernández

Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1944 (80 años)
Culiacán (Sinaloa, México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México (Lic. en Derecho; 1972-1976)
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Revolucionario Institucional (1961-2006)

Víctor Manuel Gandarilla Carrasco (Culiacán Rosales, Sinaloa, 20 de noviembre de 1944) es un político mexicano, que fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue en tres ocasiones diputado federal.

Biografía

Es licenciado en Derecho y maestro en Derecho Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); fue catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) de 1987 a 1988. Miembro del PRI a partir de 1961, fue director juvenil del comité municipal del PRI en Cualicán.

En 1970 es elegido diputado federal suplente por el Distrito 3 de Sinaloa siendo propietario Renato Vega Alvarado, para la XLVIII Legislatura que tendría término en 1973.[1]​ En 1971 es elegido en propiedad diputado al Congreso del Estado de Sinaloa para la Legislatura que concluiría en 1974. Sin embargo, Renato Vega Alvarado pedió y recibió licencia al cargo de diputado federal el 29 de septiembre de 1972 al ser nombrado oficial mayor del Departamento del Distrito Federal y el mismo día Víctor Gandarilla rindió protesta como diputado para concluir al legislatura al 31 de agosto de 1973.[2]

Al concluir su periodo legislativo fue secretario auxiliar de Renato Vega Alvarado en la oficialía mayor del DDF de 1973 a 1975. En 1977 ingresa en la Secretaría de Gobernación donde ocupó los cargos de director del departamento de Demografía de 1977 a 1978, director del departamento de Personal de 1978 a 1979, y coordinador general de Asilados Políticos de 1979 a 1980. De 1980 a 1988 fue delegado en Sinaloa y en la región noroeste de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), y de 1988 a 1993 fue secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina en Sinaloa.

En 1988 fue candidato del PRI a senador suplente en primera fórmula por Sinaloa, siendo candidato a senador propietario Salvador Esquer Apodaca; resultaron elegidos para el periodo de 1988 a 1994 y que correspondió a las Legislaturas LIV y LV; Víctor Gandarilla no fue llamado nunca a ejercer la senaduría.[3]​ En 1991 fue postulado candidato del PRI a diputado federal por Distrito 9 de Sinaloa, siendo elegido para la LV Legislatura de dicho año al de 1994,[4]​ y en la que fue coordinador de los diputados de Sinaloa.

De 1993 a 1995 fue presidente estatal del PRI en Sinaloa. En 1995 fue elegido diputado a la LV Legislatura del Congreso del Estado para el periodo que concluyó en 1998. En 2000 fue postulado por tercer y última ocasión candidato a diputado federal por el Distrito 7 de Sinaloa, resultando elegido para la LVIII Legislatura que concluyó en 2003;[5]​ en esta legislatura fue secretario de la comisión de Gobernación y Seguridad Pública; e integrante de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El 16 de marzo de 2006 renunció a su militancia en el PRI y se sumó a la campaña de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México en las elecciones de ese año, mismas en las que fue postulado candidato de la coalición Por el Bien de Todos a senador en primera fórmula;[6]​ quedó en tercer lugar de las preferencias electorales, por lo que no le correspondió ocupar ninguna senaduría.[7]​ El 18 de noviembre de 2016 fue nombrado delegado se la Secretaría de Gobernación en Sinaloa,[8]​ cargo al que renunció el 31 de mayo de 2019.[9]

Referencias

  1. H. Cámara de Diputados. «Legislatura XLVIII - Año I - Período Ordinario - Fecha 19700825 - Número de Diario 8». Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  2. H. Cámara de Diputados. «Legislatura XLVIII - Año III - Período Ordinario - Fecha 19720929 - Número de Diario 10». Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  3. H. Senado de la República. «Diario de los Debates de la Cámara de Senadores del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, LIV Legislatura, Año I, Primer Periodo Ordinario, Sesión Núm. 3». Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  4. H. Cámara de Diputados. «Legislatura LV - Año I - Período Ordinario - Fecha 19911018 - Número de Diario 2». Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  5. Instituto Federal Electoral. «ELECCION DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA. ESTADISTICA DE LAS ELECCIONES FEDERALES DE 2000. RESULTADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Y DISTRITO. SINALOA». Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  6. «Líder de la CNC en Sinaloa deja 40 años de militancia priísta para sumarse a AMLO». Proceso. 16 de marzo de 2006. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  7. Instituto Federal Electoral. «Resultados del Cómputo Distrital de la Elección de Senadores por el Principio de Mayoría Relativa de 2006 por entidad federativa». Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  8. Beltrán, Claudia (18 de noviembre de 2016). «"Asume Gandarilla Carrasco delegación de Segob"». Noroeste. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  9. Piña, Beatriz (24 de mayo de 2019). «Gandarilla Carrasco renuncia como delegado de Segob». Meganoticias. Consultado el 10 de mayo de 2025.