Urturi
| Urturi | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Urturi Localización de Urturi en España | ||
![]() Urturi Localización de Urturi en Álava | ||
| Coordenadas | 42°39′24″N 2°30′24″O / 42.65666667, -2.50666667 | |
| Entidad | Concejo de Álava | |
| • País |
| |
| • Comunidad autónoma | País Vasco | |
| • Provincia | Álava | |
| • Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
| • Municipio | Bernedo | |
| Altitud | ||
| • Media | 775 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 73 hab. | |
Urturi es un concejo del municipio de Bernedo, en la provincia de Álava.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente al municipio de Quintana, tenía contabilizada una población de 140 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:[1]
URTURI: v. del ayunt. de Quintana en la prov. de Alava (á Vitoria 7 leg.), part. jud. de Laguardia (5), aud. terr. de Búrgos (22), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (12). sit. entre dos colinas; clima frio; reina el viento N. y se padecen reumas y pulmonias. Tiene 21 casas; escuela de primera educacion para ambos sexos, frecuentada por 14 alumnos y dotada con 26 fan. de trigo; igl. parr. (San Martin) servida por dos beneficiados, y para surtido de la pobl. varias fuentes de aguas potables. El térm. confina N. Maestu y Apellaniz; E. Quintana; S. Bernedo, y O. Obecuri (prov. de Búrgos); comprendiendo dentro de su circunferencia un monte poco poblado. El terreno es de mediana calidad y nace en él un arroyo que va á confundirse en el Ega. caminos: locales: el correo se recibe de Logroño. prod.: trigo, centeno, avena y legumbres; cria de ganado vacuno, cabrio y lanar. pobl.: 19 vec., 140 alm. contr.: con su ayunt. (V.).(Madoz, 1849, p. 230)
Décadas después, ya en el siglo XX, se describe de la siguiente manera en el tomo de la Geografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava y escrito por Vicente Vera y López:[2]
Urturi.—Villa. Limita, al N., con Marquínez; al E., con Quintana, de la que dista 2,700 metros; al S., con Navarrete, y al O., con Treviño. Su caserío se compone de 51 viviendas; la población es de 118 almas de hecho y 122 de derecho. Su parroquia, dedicada á la Santísima Trinidad, es de categoría rural de primera y pertenece al arciprestazgo de Campezo. Tiene una escuela pública de categoría incompleta, á la que asisten 20 niños y niñas. Esta villa perteneció al señorío de la casa de Álava, que tenía derecho únicamente á confirmar el nombramiento de alcalde ordinario propuesto por los vecinos.(Vera y López, 1915-1921, p. 683)
En 2022, tenía empadronados 73 habitantes.[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Urturi[4] entre 2000 y 2020 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura

Patrimonio material
- Iglesia de la Santísima Trinidad.[2]
- Juego de pelota. Se jugaba en la pared oeste de la Iglesia, muy cercano al juego de bolos, y cuyas paredes se encuentran revocadas en cemento, para facilitar el juego.[5]
- Juego de bolos. Se encuentra situado en la plaza mayor formando conjunto con la iglesia y el juego de pelota, al aire libre.[6]
- Fuente-abrevadero-lavadero en la plaza.[7]
- Fuente aljibe ubicada a las afueras del pueblo.[8]
Patrimonio inmaterial
- Las fiestas se celebran el 22 de Julio, en honor a la Virgen de la Magdalena.
Notas
- Partes de este artículo incluyen texto del portal GeoAraba, cuyos contenidos, gestionados por la Diputación Foral de Álava, están disponibles bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 230.
- ↑ a b Vera y López, 1915-1921, p. 683.
- ↑ «Nomenclátor Urturi». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 26 de septiembre de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
- ↑ «Juego de pelota - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 18 de octubre de 2024.
- ↑ «Juego de bolos - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 18 de octubre de 2024.
- ↑ «Fuente-abrevadero-lavadero - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 18 de octubre de 2024.
- ↑ «Fuente Aljibe - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 18 de octubre de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Urturi». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. p. 230. Wikidata Q115624375.
- Vera y López, Vicente (1915-1921). «Urturi». En Carreras y Candi, Francisco, ed. Geografía general del País Vasco-Navarro III. Barcelona: Establecimiento Editorial de Alberto Martín. p. 683. Wikidata Q115789520.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Urturi.



