Urtasun (Esteríbar)
| Urtasun | ||
|---|---|---|
| lugar y entidad singular de población | ||
![]() | ||
![]() Urtasun | ||
![]() Urtasun | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Navarra | |
| • Provincia | Navarra | |
| • Merindad | Sangüesa | |
| • Comarca | Auñamendi | |
| • Partido judicial | Aoiz | |
| • Municipio | Esteríbar | |
| Ubicación | 42°57′49″N 1°30′57″O / 42.96361111, -1.51583333 | |
| Población | 39 hab. (2023) | |
| Código postal | 31639 | |
Urtasun es una localidad española del municipio de Esteríbar, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Esteríbar, tenía contabilizada una población de 90 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
URTASUN: l. del ayunt. y valle de Esteribar, en la prov. y c. g. de Navarra, part. jud. de Aoiz (5 leg.), aud. terr. y dióc. de Pamplona (4). sit. en un llano á la der. del rio Arga; clima frio; reina el viento N., y se padecen calenturas. Tiene 7 casas; igl. parr. de entrada dedicada á la Asuncion y servida por una bad de provision de los vec. El térm. confina N. Eugui; E. Agorreta; S. Saigos, y O. Usechi; hallándose bastante poblado en su mayor parte. El terreno es áspero, escabroso y poco productivo; le atraviesa el r. Alto-Arga de N. á S., con un puente. caminos: uno de herradura que conduce á Francia, en mal estado. prod.: trigo, maiz y patatas; cria de ganado lanar, crio y mular; caza de perdices; pesca de truchas y anguilas. ind.: ademas de la agrícola y pecuaria, un molino harinero. pobl.: 7 vec., 90 alm. riqueza: con el valle (V.).(Madoz, 1849, p. 230)
En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 39 habitantes[2] y el núcleo de población, también 39.[3]
Patrimonio

Hay en la localidad una iglesia de la Asunción.[1]
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 230.
- ↑ «Nomenclátor Urtasun». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 26 de junio de 2024.
- ↑ «Nomenclátor Urtasun». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 26 de junio de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Urtasun». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. p. 230. Wikidata Q115624375.


