Uretritis no gonocócica
| Uretritis no gonocócica | ||
|---|---|---|
| Especialidad | urología | |
La uretritis no gonocócica (UNG) es una infección de la uretra ocasionada por un agente distinto a gonorrea, Neisseria gonorrhoeae.
Esta determinación se da con fines clínicos y procedimentales.
Causas
El principal agente causal de la uretritis no gonocócica es Chlamydia trachomatis, que también es la causa más común de ITS en USA.[1]
Nota: Es común la coinfección de clamidia y otros microorganismos no gonocócicos.[2]
Bacterias
Usualmente se aíslan Chlamydia trachomantis, Ureaplasma urealyticum, Gardnerella vaginalis y Mycoplasma genitalium.
Virus
- Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2, que se manifiestan con úlceras dolorosas en región genital.
- Adenovirus.
Parásitos
Se pueden encontrar rara vez organismos como Trichomonas vaginalis.
Otras etiologías no infecciosas
- Trauma físico (catéter, citoscopía, urolitiasis, etc.)
- Lesión química (antisépticos, espermicidas, jabón, etc.)
- Condiciones inflamatorias (liquen escleroso)
Factores de riesgo[3]
La mayoría de los agentes etiológicos antes mencionados son transmitidos mediante relaciones sexuales sin el uso de preservativo, aunque también se deben tener en cuenta la mala higiene personal o de ropa interior si el uso es compartido.
- Relaciones sexuales sin protección
- Múltiples parejas sexuales
- Antecedente de otras infecciones de transmisión sexual
Síntomas
Pueden incluir: dolor, irritación, prurito, disuria, secreción blanquecina o transparente de mal olor que sale de la uretra, pujo y tenesmo vesical, ardor y dolor al orinar, pueden también presentarse síntomas en la región perineal, oral y síntomas generales inespecíficos (fiebre, dolor de estómago, etc.). En mujeres se puede presentar secreción vaginal (de características similares a la uretral), cervicitis, ardor, dolor, un sangrado profuso puede indicar que la infección ha progresado a una enfermedad pelviana inflamatoria.
Tratamiento
El tratamiento empírico para la uretritis no gonocócica es el siguiente:
- Recomendado: Doxiciclina, en dosis de 100mg vía oral 2 veces al día durante 7 días[4][2]
- Alternativa: Azitromicina[4]
En caso de sospecha de tricomoniasis (zona de alta prevalencia, pareja con tricomoniasis), se elige Metronidazol o Tinidazol.[4]
Síntomas recurrentes o persistentes
Son comunes. Las causas posibles son:
- Mala adherencia al régimen antimicrobiano
- Reinfección (Principal causa, se deben evaluar los hábitos)
- Resistencia antimicrobiana
- Involucramiento de otros microorganismos tratados inadecuadamente por el régimen empírico (principalmente, M. genitalium o T. vaginalis)[5]
Complicaciones
- Otras infecciones genitourinarias: Cistitis, epididimitis, prostatitis, cervicitis, EPI.[2]
- Infertilidad
- Estenosis o constricción uretral
- Artritis reactiva
Referencias
- ↑ Catterall, R. D. (9 de julio de 1960). «Diagnosis and Treatment of Trichomonal Urethritis in Men». BMJ 2 (5192): 113-115. ISSN 0959-8138. doi:10.1136/bmj.2.5192.113. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ a b c Catterall, R. D. (9 de julio de 1960). «Diagnosis and Treatment of Trichomonal Urethritis in Men». BMJ 2 (5192): 113-115. ISSN 0959-8138. doi:10.1136/bmj.2.5192.113. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ SCHWARTZ, MARGOT A.; LAFFERTY, WILLIAM E.; HUGHES, JAMES P.; HANDSFIELD, HUNTER H. (1997-09). «Risk Factors for Urethritis in Heterosexual Men». Sexually Transmitted Diseases 24 (8): 449-455. ISSN 0148-5717. doi:10.1097/00007435-199709000-00002. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ a b c Workowski, Kimberly A.; Bachmann, Laura H.; Chan, Philip A.; Johnston, Christine M.; Muzny, Christina A.; Park, Ina; Reno, Hilary; Zenilman, Jonathan M. et al. (23 de julio de 2021). «Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines, 2021». MMWR. Recommendations and Reports 70 (4): 1-187. ISSN 1057-5987. doi:10.15585/mmwr.rr7004a1. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ Williams, I G (1 de diciembre de 1997). «HIV therapy guidelines.». Sexually Transmitted Infections 73 (6): 429-430. ISSN 1368-4973. doi:10.1136/sti.73.6.429. Consultado el 11 de abril de 2025.