Unspeakable Things
| Unspeakable Things | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| de Laurie Penny | |||||
| Género | No ficción | ||||
| Tema(s) | Feminismo, consumismo, revolución y capitalismo | ||||
| Título original | Unspeakable Things | ||||
| País | Reino Unido | ||||
| Fecha de publicación | 2014 | ||||
| Serie | |||||
| |||||
Unspeakable Things: Sex, Lies y Revolution, es un libro de la periodista, autora y activista política británica Laurie Penny, publicado en 2014.[1][2]
Sinopsis
El libro es una crítica del neoliberalismo y el capitalismo y un análisis de la política de género y la austeridad económica. Penny también escribe sobre sus propias luchas con un trastorno alimentario, su carrera en el periodismo, sus experiencias en el activismo y la clandestinidad británica. Además, analiza la misoginia y la organización política en Internet, las protestas, la pobreza, la hostilidad feminista hacia las trabajadoras sexuales, la libertad sexual y el fracaso del movimiento Occupy Wall Street.[2][3]
Recepción
En The Guardian, la periodista Gaby Hinsliff elogió el estilo de escritura y señaló que "a pesar de todas sus contradicciones y generalizaciones irritantemente radicales, cuando tiene razón, tiene mucha razón" y "uno se encuentra asintiendo demasiadas veces como para ignorarlo: cuando explora la obsesión de los medios con 'chicas blancas jodidas, hermosas muñecas rotas, incapaces de lidiar con la libertad y las oportunidades que han heredado'.[4]
En The Independent, el libro recibió una reseña fuertemente crítica por parte de Daisy Wyatt, por ser "provocador" y "dramático" y condenó a Penny por incluir demasiada información personal, como escribir sobre haber sido sorprendida masturbándose, haber perdido su virginidad y una sección en el libro en la que Penny señala que "se ha acostado con numerosos activistas masculinos nerds y algunas mujeres, a veces con ambos al mismo tiempo". Según Wyatt, «las transiciones entre pasajes de su vida personal y polémicas sobre la sumisión sexual suelen ser muy abruptas... Tras un pasaje visceral sobre que la fertilidad femenina sigue considerándose un pecado contra las fuerzas del mercado, pasamos directamente a una entrada de diario en primera persona sobre el coqueteo con un católico provida en una protesta en Dublín». Wyatt también escribe que, a pesar de los numerosos encuentros de Penny con el sexo masculino, los hombres son continuamente menospreciados, criticados y culpados a lo largo del libro, y Penny escribe que los hombres están «socialmente condicionados a comportarse como imbéciles».[5]
El libro recibió atención de los medios de comunicación en Australia, Irlanda, Estados Unidos y otros lugares.[6] Además, fue preseleccionado para The Green Carnation Prize 2014.[7]
Referencias
- ↑ Penny, Laurie (3 de julio de 2014). Unspeakable Things: Sex, Lies and Revolution (en inglés). Bloomsbury Publishing USA. ISBN 978-1-62040-690-8. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ a b «‘Unspeakable Things: Sex, Lies and Revolution’ reviewed by Tony Mckenna». marxandphilosophy.org.uk (en inglés británico). Archivado desde el original el 17 de agosto de 2022. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ «Unspeakable Things: Sex, Lies, and Revolution by Laurie Penny». www.publishersweekly.com. Invalid date. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ Hinsliff, Gaby (9 de julio de 2014). «Unspeakable Things: Sex, Lies and Revolution by Laurie Penny – review». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ Wyatt, Daisy (26 de junio de 2014). «Unspeakable Things: Sex, Lies and Revolution by Laurie Penny, book». The Independent.
- ↑ «Laurie Penny's Unspeakable Things». Radio National. 11 de agosto de 2014.
- ↑ «Unspeakable Things: Sex, Lies and Revolution: Laurie Penny: Bloomsbury Publishing». Bloomsbury.com. Archivado desde el original el 17 de junio de 2017. Consultado el 16 de agosto de 2016.
Enlaces externos
- Unspeakable things : sex, lies and revolution disponible en Internet Archive.