Universidad de Nápoles Federico II
| Università degli Studi di Napoli Federico II | ||
|---|---|---|
| Universidad de Nápoles Federico II | ||
![]() Sede Central | ||
| Sigla | UNINA | |
| Lema | Ad Scientiarum Haustum et Seminarium Doctrinarum | |
| Tipo | Estatal | |
| Forma parte de | ELIXIR Italy | |
| Fundación | 5 de junio de 1224 (801 años) | |
| Fundador | Federico II Hohenstaufen | |
| Localización | ||
| Dirección |
Nápoles, | |
| Coordenadas | 40°50′50″N 14°15′25″E / 40.8472, 14.2569 | |
| Administración | ||
| Rector | Matteo Lorito[1] | |
| Afiliaciones | PEGASUS | |
| Sitio web | ||
| http://www.unina.it | ||
La Universidad de Nápoles Federico II (en italiano: Università degli Studi di Napoli Federico II) es la principal universidad napolitana y una de las más importantes de Italia. Es la más antigua universidad laica y estatal del mundo, con 800 años de historia, ya que fue fundada el 5 de junio de 1224.[2][3][4]
Organización
La Universidad está compuesta de 13 facultades. Para llevar a cabo una correcta gestión de la enorme cantidad de personal docente, técnico - administrativo y estudiantil, se dividió en 3 campus principales.
Campus de Ciencias y Tecnología
El Campus de Ciencias y Tecnología tiene su centro en el Complejo Universitario del Monte Sant'Angelo, en el barrio de Soccavo, comprende las facultades de:
- Ciencia matemática, física y ciencias naturales, en el complejo del Monte Sant'Angelo.
- Ingeniería - situada en el barrio de Fuorigrotta, está formada por 3 sedes: la histórica sede de Piazzale Tecchio, la sede de la calle Claudio y el nuevo complejo de la calle Nuova Agnano.
- Arquitectura - en el centro histórico, tiene su sede central en el Palacio Gravina.
El campus de Ciencias y Tecnología es el principal punto de referencia de la innovación tecnológica, y está cerca de principales instituciones de investigación como el CNR y el ENEA. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nápoles Federico II y está clasificada entre las 100 mejores escuelas de ingeniería del mundo, según el ranking realizado por el Instituto de Educación Superior de Sanghai.[5]
Campus de Ciencias Humanas y Sociales

En el Campus de las Ciencias Humanas y Sociales, que está situado en el centro de Nápoles, cuenta con las siguientes facultades:
- Derecho, es la facultad de Derecho con más estudiantes de Italia. Se distribuye en tres sedes: la sede histórica situada en la calle Umberto I, en la calle Porta di Massa y en la calle Marina.
- Filosofía y Letras.
- Psicología.
- Ciencias Políticas.
- Sociología.
- Economía.
- Turismo.
Campus de Ciencias de la Vida
El Campus de Ciencias de la Vida, tiene sede en el Hospital Clínico de Nápoles, y cuenta con las siguientes facultades:
Galería de imágenes
-
Facultad de Derecho (sede histórica). -
Facultad de Filosofía y Letras. -
Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras.
-
Facultad de Ingeniería (sede de Agnano). -
Facultad de Biotecnología.
-
Facultad de Arquitectura.
-
Facultad de Agronomía. -
Museo de Paleontología. -
Museo de Mineralogía. -
Museo de Zoología.
Referencias
- ↑ De Fazio, Bianca (25 de septiembre de 2020). «Matteo Lorito, nuovo rettore della Federico II: "Più strutture e servizi, agli studenti darò la svolta digitale». repubblica.it (en italiano). Archivado desde el original el 29 de enero de 2022. Consultado el 25 de septiembre de 2020.
- ↑ Rapido, Studia (23 de septiembre de 2014). «Federico II di Svevia e la sesta crociata». Studia Rapido (en it-IT). Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ Squillace, Germana (13 de diciembre de 2015). «Federico II di Svevia, dall’Università di Napoli alla Scuola Siciliana». Vesuvio Live (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ «Matteo Lorito è il nuovo Rettore della Federico II | In Ateneo». www.unina.it. Consultado el 4 de junio de 2024.
- ↑ «field». web.archive.org. 22 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2007. Consultado el 4 de junio de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Universidad de Nápoles Federico II.- (en italiano) University of Naples Federico II Website
- (en italiano) Girolamo Arnaldi, Studio di Napoli in Enciclopedia Federiciana, Rome, Istituto dell'Enciclopedia Italiana, 2005.
.jpg)