Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

Escudo universitario

Biblioteca UNPHU (2015)
Sigla UNPHU
Lema Todo aquel que tenga algo que enseñar o aprender será bien recibido
Tipo Privada
Fundación 21 de abril de 1966 (59 años)
Localización
Dirección Bandera de la República Dominicana Avenida John F. Kennedy, Km. 7½, 1423, Los Jardines, Santo Domingo, Distrito Nacional, 10203, República Dominicana
Coordenadas 19°13′17″N 70°31′39″O / 19.22131, -70.52739
Otras sedes La Vega
Administración
Rector Miguel Ramón Fiallo Calderón
Academia
Colores      Verde
     Azul
Sitio web
unphu.edu.do

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)[1]​ es una universidad privada de la República Dominicana, fundada en 1966. Su campus universitario está ubicado en la ciudad de Santo Domingo, y es la primera universidad privada creada en la capital del país.

Historia

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña se fundó el 21 de abril del año 1966 como una institución de carácter público y sin fines de lucro. Obtuvo personalidad jurídica el 21 de marzo del 1967 a través del Decreto No.1090.

El Estatuto Orgánico de la UNPHU fue aprobado por la Junta de Administración de la Fundación Universitaria Dominicana. Su aprobación tuvo lugar el 14 de diciembre de 1970. Los fundadores de esta casa de altos estudios eran personalidades reconocidas y representativas de sectores y actividades importantes de la República Dominicana. Ellos se encargaron de crear la fundación antes mencionada.

La universidad fue designada por el nombre de Pedro Henríquez Ureña para homenajear al gran filósofo, humanista y hombre de letras de la República Dominicana.

El 19 de noviembre de 1966 la UNPHU inició sus labores en un edificio que el gobierno le cedió luego a la Fundación Universitaria Dominicana.

La Universidad estuvo dirigida por los siguientes rectores: José Antonio Caro Álvarez (primer rector),[2]​ Juan Tomás Mejía Feliú, Jaime Antonio Viñas Román, Roberto Luis Bergés Febles, Felix Mariano Arturo Defilló Ricart,[3][4]Rose Margarite Taulé Casso y el actual Miguel Ramón Fiallo Calderón.

Facultades

    Arquitectura y Artes Ciencia y Tecnología Ciencias Sociales y Jurídicas Humanidades y Educación Ciencias de la Salud
    Escuela de Arquitectura Escuela de Agrimensura Escuela de Administración de Empresas Escuela de Educación Especial Escuela de Medicina
    Escuela de Diseño Escuela de Ingeniería Civil Escuela de Mercadotecnia Escuela de Psicología Clínica Escuela de Odontología
    Escuela de Música Escuela de Ingeniería Química Escuela de Administración Hotelera Escuela de Psicología Escolar Escuela de Farmacia
    Escuela de Ingeniería Industrial Escuela de Contabilidad y Auditoría Escuela de Psicología Industrial Escuela de Medicina Veterinaria
    Escuela de Ingeniería Geomática Escuela de Derecho Escuela de Educación Biología y Química
    Escuela de Ingeniería de Sistemas Computacionales Escuela de Educación Física y Matemática
    Escuela de Agronomía

    Publicaciones

    Personajes galardonados

    Doctor honoris causa

    Arquitectura y Artes

    Ciencias y Tecnología

    • Ing. Rafael Bisonó Genao, 18 de abril de 2016.
    • Ing. Mario Cabrera Morín, 18 de abril de 2016.

    Ciencias Económicas y Sociales

    Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

    Humanidades y Educación

    Ciencias Jurídicas y Políticas

    • Dr. Juan Tomás Mejía Feliú, 24 de noviembre de 1983.
    • Dr. Rafael Caldera, 22 de noviembre de 1988.
    • Lic. Luis Julián Pérez, 29 de enero de 1998.

    Ciencias de la Salud

    Profesor Honorífico

    Arquitectura y Artes

    • Bienvenido Bustamante, 30 de abril de 1985,
    • Luis Rivera, 30 de abril de 1985,
    • Miguel de Moya Alonzo, 30 de abril de 1985,
    • Joaquín Priego, 30 de abril de 1985,
    • Salvador Sturla, 30 de abril de 1985 (póstumo),
    • José Dolores Cerón, 30 de abril de 1985 (póstumo),

    Ciencias y Tecnología

    • Ing. Rafael Bonnelly García, 30 de abril de 1985

    Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

    • Martín de Moya, 30 de abril de 1985,

    Humanidades y Educación

    • Ulises Domínguez, 30 de abril de 1985,
    • Domingo Moreno Jimenes, 30 de abril de 1985,

    Ciencias Jurídicas y Políticas

    • Dr. Francisco Cabral Remigio, 30 de abril de 1985,

    Ciencias de la Salud

    • Fernando Batlle Viñas, 30 de abril de 1985,

    Profesor Distinguido

    Pergaminos de Reconocimiento

    • Liga Dominicana contra el Cáncer, 30 de abril de 1985
    • Orquesta Sinfónica Nacional, 30 de abril de 1985,

    Personal destacado

    Maestros

    Graduados

    Asociaciones

    Acreditaciones

    Referencias

      1. «Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña». 
      2. UNPHU. «Fundación de la UNPHU». Consultado el 28 de octubre de 2024. 
      3. «Mariano Defilló Ricart – Pabellón de la Fama de Deporte Dominicano». www.pabellondelafama.do. Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
      4. herbertstern (3 de febrero de 2014). «Dr. Mariano Defilló Ricart». historiadelamedicinadominicana. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
      5. «Acreditación por ACBSP». 
      6. «Acreditación por ANPHADEH de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo». 
      7. «COMPARABILITY DECISIONS | National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation (NCFMEA)» (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
      8. «Assessed Programs – Caribbean Accreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions» (en inglés estadounidense). 24 de agosto de 2024. Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
      9. «Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña – Caribbean Accreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions» (en inglés estadounidense). 24 de agosto de 2024. Consultado el 3 de diciembre de 2024. 

      Enlaces externos