Unión de Trabajadores de Colombia

Unión de Trabajadores de Colombia
Tipo central sindical
Fundación 1946
Presidente Carlos Alberto Sánchez Grass

La Unión de Trabajadores de Colombia (UTC) es una Confederación Sindical Obrera colombiana, fundada en 1946 y quien se identifica actualmente como "una confederación sindical sensata, apolítica, ecléctica y pragmática".[1][2][3][4]

Historia

Fue fundada por la comunidad jesuita de la Iglesia Católica el 12 de junio de 1946.[5][6]​ Uno de sus sectores fundadores fueron los sindicatos católicos en las fábricas textiles de Medellín, al cual se unirían otros sindicatos como la Unión de Trabajadores de Antioquia, la Unión de Trabajadores de Boyacá, la Federación Agraria Nacional, la Federación de Mineros de Cundinamarca entre otros 40 sindicatos.[7]​ Esta Central Obrera fue apoyada en sus inicios por la Iglesia y el gobierno de Mariano Ospina Pérez, en gran parte porque no representaba una amenaza para la élite política y económica.[8]​ Durante el Frente Nacional (1958-1974), la UTC entró en crisis y varios sindicatos se retiraron de la misma. En el 2014 se regenta la UTC e inicia su reconstrucción con la participación de Federaciones y Sindicatos del sector público y privado, conformando la Confederación UTC.

Negociaciones Pliegos Estatales

La Unión de Trabajadores de Colombia ha participado de manera activa en los procesos de negociación estatal de los servidores públicos ante el Gobierno Colombiano en los años 2015, 2017, 2019, 2021 y 2023.

Negociación Pliego Estatal 2019

La unión de trabajadores de Colombia UTC logró la creación de la Mesa del Sector Defensa, dado que dentro de la Confederación Sindical se encuentra afiliado el Sindicato SINSERGEN.

Firma Acuerdo Estatal 2023 - Carlos Alberto Sánchez Grass - Presidente UTC y Negociador Estatal

Asociaciones Campesinas

La Confederación Sindical Unión de trabajadores de Colombia dentro de su vocación de ayuda, ha estado presente en el apoyo a las Asociaciones Campesinas en la defensa de sus derechos dentro del ordenamiento legal Colombiano, amparados en lo establecido en la Ley 160 de 1994, la Sentencia C-077 de 2017 de la Corte Constitucional, la Ley 2219 de 2022 y el Acto Legislativo 01 de 2023.

Referencias

  1. «Página Web Unión de trabajadores de Colombia». 
  2. Agricultura (IICA), Instituto Interamericano de Cooperación para la; Agrícolas (OEA), Instituto Interamericano de Ciencias (1962). Estatutos de la unión de trabajadores de Colombia- U.T.C. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  3. Affairs, United States Bureau of International Labor; Statistics, United States Bureau of Labor (1964). Directory of Labor Organizations: Western Hemisphere [excluding the United States] (en inglés). U.S. Government Printing Office. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  4. Velden, Sjaak van der (15 de marzo de 2021). Historical Dictionary of Organized Labor (en inglés). Rowman & Littlefield. ISBN 978-1-5381-3461-0. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  5. «Colombia - The Church in Society». countrystudies.us. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  6. Hernando, Uribe Castro; Aceneth, Perafán Cabrera (10 de diciembre de 2020). Historia ambiental de la agroindustria cañera en el valle del río Cauca. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. ISBN 978-958-619-069-5. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  7. Aponte, José Castillo (1 de enero de 2006). Administración de personal: Un enfoque hacia la calidad. Ecoe Ediciones. ISBN 978-958-648-446-6. Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  8. Económico, Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) Centro de Estudios sobre Desarrollo (1975). Evaluación social de treinta proyectos industriales en Colombia. CEDE. Consultado el 1 de octubre de 2022.