Aëthnic Union

Aëthnic Union
Tipo organización
Campo feminismo radical, pacificism, igualitarismo y neutralidad de género
Fundación 1911
Fundador Thomas Baty

La Aëthnic Union (en español: Unión Étnica) fue una organización feminista radical establecida en Londres alrededor de 1911 por Thomas Baty,[1][2]​ cuyo pseudónimo pertenecía a Irene Clyde;[3]​ nombre por el cual era más conocida en la asociación, cuyo objetivo era desmantelar los roles de género tradicionales y las normas sociales. Promovió ideales de pacifismo, igualitarismo y neutralidad de género. Entre sus miembros se encontraban notables activistas e intelectuales como Eva Gore-Booth, Esther Roper, Jessey Wade y Dorothy Cornish, quienes aportaron su experiencia en materia de sufragio femenino, bienestar animal y educación.[4]

La asociación proporcionó una plataforma en la que tener debates radicales y proyectos intelectuales colaborativos, fomentando una visión de una sociedad libre de restricciones basadas en el género. Sus principios y actividades influyeron significativamente en la ideología que luego se difundió a través de la revista transfeminista Urania.[5][6]

Historia

En 1908, Irene Clyde inició una serie de correspondencias con la Fawcett Society, una asociación de Reino Unido que lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. En 1911, Clyde fundó la Aëthnic Union[nota 1]​ en Londres. La palabra Aëthnic derivaba del griego, "ethnos", raza (de personas).[8]

La Aëthnic Union estaba formada por activistas e intelectuales destacadas, entre ellos Eva Gore-Booth, poeta y sufragista, y se unieron a ella figuras como Esther Roper, Jessey Wade y Dorothy Cornish, cada una de las cuales aportó contribuciones únicas de su trabajo en favor del sufragio, el bienestar animal y la educación social.[9]​ La asociación sirvió como un espacio seguro en el que tener conversaciones sobre temas considerados radicales y un trampolín para los ideales expresados más adelante en los ensayos publicados en la revista Urania.[9]

Los principios de la Aëthnic Union enfatizaban la ruptura de la organización binaria de género de la humanidad y la creación de una sociedad libre de las restricciones de los roles de género: "La sociedad ha dividido la perfección en dos e impone al espíritu individual la conformidad con uno de estos dos ideales deformados: el severo masculino y el trivial femenino".[7]​ En un publirreportaje de 1912 para la organización, Clyde escribió:

Tal como están las cosas, esta insistente diferenciación arrastra su agotadora estela a cada paso. En la vestimenta a usar, en los juegos a disfrutar, en las ocupaciones a desempeñar, en la comida y bebida, se les inculca constantemente a las personas que deben aferrarse a uno u otro tipo imperfecto. Nunca se les permite ser ellos mismos. Se ven obligados a estrangular su propio desarrollo libre. De ese asesinato del alma la Unión los liberaría.
Irene Clyde[10]

Los miembros de la Unión participaron en actividades que iban desde la publicación de artículos hasta la organización de debates que fomentaban la solidaridad intelectual y social. Sin embargo, estos ideales a menudo chocaban internamente debido a diferentes puntos de vista sobre la clase y la estrategia política, lo que en última instancia limitaba el posible impacto más amplio de la Unión.[9]

La Unión Étnica funcionó activamente durante tres años, organizando reuniones periódicas cada dos meses. Estas reuniones tuvieron lugar el último jueves de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, fomentando el diálogo y el compromiso constante entre sus miembros. En 1916, Clyde se mudó a Japón y el enfoque del grupo se centró en la publicación de Urania, que se convirtió en la plataforma principal para difundir su ideología.[9]

Notas

  1. Aunque algunas notas citan el 1912 como año inicial,[7][8]​ según la correspondencia que mantenía Clyde con la Fawcett Society, la organización ya estaba operativa en 1911.[9]

Referencias

  1. alicemillea (15 de febrero de 2022). «Thomas Baty, gender critic». Archives and Manuscripts at the Bodleian Library (en inglés británico). Consultado el 30 de junio de 2025. 
  2. books (14 de junio de 2020). «Thomas Baty and Gender». LGBT+ Language and Archives (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2025. 
  3. «Irene Clyde – HILOBROW». www.hilobrow.com. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  4. Smith, Judith Ann (2008). Genealogies of desire : "Uranianism", mysticism and science in Britain, 1889-1940 (en inglés). doi:10.14288/1.0066742. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  5. Imperitura, Lorenzo (30 de octubre de 2024). The Forgotten Queer Utopia. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  6. books (24 de junio de 2020). «Urania». LGBT+ Language and Archives (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2025. 
  7. a b «'Society has split perfection into two': the Aëthnic Union, Urania and LSE». LSE History. 13 de noviembre de 2023. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2024. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  8. a b «Thomas Baty and Gender». LGBT+ Language and Archives (en inglés). 14 de junio de 2020. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  9. a b c d e Maait Pepperell, Tallulah (13 de marzo de 2023). A Monastery of Their Own: Imagining a Utopia from the Aëthnic Union to Urania (en inglés). University of Essex. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  10. Baty, Thomas (22 de febrero de 1912). «The Aëthnic Union». The Freewoman 4 (14): 278-279. 

Enlaces externos