Un amor en Moisés Ville
| Un amor en Moisés Ville | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección |
Rodolfo Mórtola (Asistente de Dirección) Roberto Salomone (Asistente de Dirección) Ricardo Ottone (2.º ayudante de dirección) | |
| Dirección artística | Miguel Ángel Lumaldo | |
| Producción |
Antonio Ottone Mario Vito Vitali | |
| Guion | Antonio Ottone | |
| Fotografía | Fabián Giacometti | |
| Montaje | Sergio Zóttola | |
| Vestuario | Marcelo Mateo | |
| Protagonistas |
Víctor Laplace Cipe Lincovsky Malena Figo | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 2001 | |
| Género | Comedia Drama | |
| Duración | 84 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Un amor en Moisés Ville es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Antonio Ottone y Daniel Barone sobre el guion del primero que se estrenó el 12 de abril de 2001 y que tuvo como actores principales a Víctor Laplace, Cipe Lincovsky y Malena Figo.
Fue filmada en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, en Saladillo y Bella Vista.
Sinopsis
Un actor vuelve a Moisés Ville, la primera colonia judía instalada en Argentina.[1]
Reparto
Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]
- Víctor Laplace...David adulto
- Cipe Lincovsky...Madre de Hannah
- Malena Figo...Hannah / Raquel
- Lautaro Delgado Tymruk...David joven
- Jean Pierre Reguerraz...Padre de David
- Noemí Frenkel...Madre de David
- Luisana Lopilato...Hannah niña
- Emilio Bardi...Taxista
- Maximiliano Ghione
- Max Berliner
- Iván Moschner
- Ricardo Llusá...Extra
Comentarios
Paraná Sendrós en Ámbito Financiero opinó:
”Narración sencilla, de estilo clásico, casi de telefilm…Tiene sus defectos: la liviandad y algunos diálogos medio recitativos, inoportunos, o de viejo estilo…Pero también tiene sus méritos: elenco apropiado, con buenos jóvenes fogueándose, y un cariño aun más apropiado…Pudo ser mejor, pero difícilmente tener más cariño”.[1]
Jorge Belaunzarán escribió:
”Termina aburriendo por falta de rigor narrativo, música excesiva, diálogos innecesarios, actuaciones inapropiadas.” [1]
Manrupe y Portela dicen:
”Un episodio de la colonizaciónjudía, evidentemente filmado con afecto pero con ese marco bucólico, moroso, afín al estilo de varias películas argentinas de fines de los setenta.[1]
Referencias
Enlaces externos
- Información sobre Un amor en Moisés Ville en Internet Movie Data Base
- Información sobre Un amor en Moisés Ville en el sitio del cine nacional
- Información sobre Un amor en Moisés Ville en el sitio Filmaffinity