Ultraje (película de 1950)

Outrage
Ficha técnica
Dirección
Producción
  • Collier Young
  • Malvin Wald
Escritor Ida Lupino
Malvin Wald
Collier Young
Guion Ida Lupino
Música Constantin Bakaleinikoff
Paul Sawtell
Fotografía
  • Louis Clyde Stoumen
  • Archie Stout
Protagonistas
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1950
Género Drama
Duración 75 minutos
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora RKO Pictures
Distribución RKO Pictures
Ficha en IMDb

Ultraje (título original en inglés: Outrage) es una película policial dramática en blanco y negro de 1950 dirigida por Ida Lupino, escrita por Lupino Malvin Wald y Collier Young, y protagonizada porMala Powers, Tod Andrews y Robert Clarke. La película se centra en una mujer joven que es víctima de la agresión individual y del sistema.[1]

Ultraje es la tercera película producida por la empresa independiente The Filmakers Inc., de Lupino y Young. Inicialmente recibió críticas mixtas, y fue apreciada críticamente con el paso de los años.[2]​ En 2020, fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa".[3]

Argumento

Una mujer joven es violada mientras regresa del trabajo. El trauma del ataque la aleja de sus padres y su prometido. Incapaz de enfrentar a la sociedad, huye y, bajo otro nombre, obtiene un trabajo en un rancho de naranjas.[4]

Reparto

Recepción y legado

Los críticos contemporáneos le han dado a la película críticas mixtas. Tiene un porcentaje de aprobación del 61% en Rotten Tomatoes, basado en 23 reseñas.[5]

En una reseña de 2018, Richard Brody, de The New Yorker, elogió efusivamente la película y la dirección de Lupino, diciendo:

Lupino convierte las restrictivas convenciones de Hollywood en una parte crucial de la historia: así como la palabra "violación" nunca se menciona en la película, a Ann se le impide hablar sobre su experiencia y huye de casa, impulsada por el tormento de su silencio forzado y el trauma que destrozó su sentido de identidad. El drama de Lupino combina la historia de Ann con una visión incisiva de los múltiples fallos sociales que contribuyen al crimen, incluyendo la falta de voluntad del sistema legal para afrontar la prevalencia de la violación. Además, Lupino presenta una cultura de miradas lascivas, silbidos de lobo y novios dominantes, y revela la agresión generalizada e incuestionable que enfrentan las mujeres en un noviazgo aparentemente consensuado y que es inseparable de la violencia que sufre Ann.[6]

Fred Camper, de Chicago Reader, escribió positivamente de la película en una reseña de 2019 : «Puede que no sea estilísticamente original ni del todo exitosa, pero trata el tema de la violación con auténtica sensibilidad, especialmente para su época».[7]​ Martin Pawley, en su revisión de la carrera de Lupino para el portal Con los Ojos Abiertos, resalta su habilidad para crear roles masculinos alejados de la toxicidad, resaltando que están incluso en Ultraje, la que considera su mejor obra.[8]

Junto a las películas Shrek, La naranja mecánica, The Joy Luck Club y The Hurt Locker, Ultraje fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa" en 2020.[9]

Referencias

  1. Ultraje (1950), consultado el 3 de julio de 2025 .
  2. Brody, Richard (28 de abril de 2023). «The Greatest Independent Films of the Twentieth Century». The New Yorker (en inglés estadounidense). ISSN 0028-792X. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  3. «Shrek ya es Patrimonio Nacional de Estados Unidos - Periódico El Regio». elregio.com. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  4. Powers, Mala; Andrews, Tod; Clarke, Robert (13 de diciembre de 1950), Outrage, The Filmakers, consultado el 3 de julio de 2025 .
  5. «Outrage (1950)». Rotten Tomatoes. Fandango Media. Consultado el December 15, 2020. 
  6. Nast, Condé. «Outrage». The New Yorker (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2025. 
  7. «Movie Tuesday: Welcome to the party, Captain Marvel». Chicago Reader. March 12, 2019. Consultado el November 16, 2020. 
  8. Pawley, Martin (15 de diciembre de 2024). «IDA LUPINO, LA ÚNICA». CON LOS OJOS ABIERTOS. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  9. Itzkoff, Dave (14 de diciembre de 2020). «‘The Dark Knight’ and ‘The Blues Brothers’ Join National Film Registry». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 3 de julio de 2025.