UAV-2 Gavilán
| Gavilán | ||
|---|---|---|
![]() Gavilán de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
| ||
| Tipo | Avión no tripulado de vigilancia y reconocimiento. | |
| Fabricante |
| |
| Primer vuelo | 2013 | |
| Introducido | 2014 | |
| Estado | En servicio. | |
| Usuario principal |
| |
| Producción | 2013 - | |
| N.º construidos | 1 | |
| Coste unitario | Aprox 500.000$[1] | |
| Desarrollo del | RPV Cotopaxi, UAV-0, UAV-1 Fénix. | |
El Gavilán es un avión no tripulado (UAV) desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (CIDFAE).
Sus misiones principales son vigilancia y reconocimiento, pero también puede ser usado para adquisición de objetivos, ajuste del tiro de la artillería y evaluación de daños.
Cuenta con capacidades de aterrizaje, despegue y vuelo autónomo, transmisión de video y fotografía en tiempo real desde un sistema electro-óptico. Está construido en fibra de carbono y madera, y cuenta con localización satelital.[1]
Usuario
- Fuerza Aérea Ecuatoriana: 1 en servicio, otros 4 en producción[1]
Especificaciones
Características generales
- Tripulación: no tripulado
- Envergadura: 7 m
- Planta motriz: 1× pistón .
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 200 km/h (124 MPH; 108 kt)
- Velocidad crucero (Vc): 110 km/h (68 MPH; 59 kt)
- Radio de acción: 150 km
- Techo de vuelo: 15000 pies
- Tiempo máximo de permanencia en el aire: 8 horas.
Referencias
- ↑ a b c http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11240:correa-presenta-el-primer-uav-construido-por-la-fuerza-armada-ecuatoriana&catid=55:latinoamerica&Itemid=163 Error en la cita: Etiqueta
<ref>no válida; el nombre «defensa_1» está definido varias veces con contenidos diferentes
