Tundra ártica canadiense
| Canadian Arctic Tundra | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ecorregiones – WWF | ||
|
290 Mapa de Canadian Arctic Tundra
| ||
La tundra ártica canadiense es una designación biogeográfica que alude al terreno ubicado en el norte de Canadá. Por lo general, se encuentra al norte de la línea de árboles o bosque boreal,[1] que corresponde con la tundra alpina escandinava al este y la tundra ártica siberiana al oeste dentro del cinturón de tundra circumpolar del hemisferio norte.[2]
Los territorios del norte de Canadá abarcan una superficie total de 2 600 000 km² (1 003 861 mi²) , el 26 % de la superficie terrestre del país, incluida la tundra costera del Ártico, las tierras bajas del Ártico y la región inuitiana en el Alto Ártico. El terreno de tundra representa aproximadamente 1 420 000 km² (548 262,5 mi²) en Yukón, los Territorios del Noroeste (en Nunavut) el noreste de Manitoba, el norte de Ontario, el norte de Quebec, el norte de Labrador y las islas del Archipiélago Ártico, de las cuales Isla de Baffin con una superficie de 507 451 km² (195 927 mi²) es el más extenso. [3]
La tundra de Canadá se caracteriza por condiciones climáticas extremas. Los suelos se ven congelados durante todo el año, cuenta con inviernos largos y fríos, una temporada de crecimiento muy corta y bajas tasas de precipitaciones.
La tundra ártica canadiense está habitada por pueblos indígenas, predominantemente el inuit, el cual, durante la mayor parte de su historia de asentamiento, ha ocupado las zonas costeras de Nunavut, Nunavik (norte de Quebec), Nunatsiavut (norte de Labrador), los Territorios del Noroeste y anteriormente Yukón.[4][5] Las cifras de población siguen siendo moderadas para toda la región. En 2006 alrededor del 50 % de los habitantes eran de ascendencia indígena.[6][7][8][9]
El cambio climático, registrado y documentado durante varias décadas, ya ha provocado una notable inestabilidad ambiental regional y ha amenazado o puesto en peligro a varias especies. [10] [11]
Referencias
- ↑ «The tundra biome». ucmp.berkeley.edu. Consultado el 4 de junio de 2025.
- ↑ «Tundra Climate». blueplanetbiomes. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- ↑ «Physiographic Regions». The Canadian Encyclopedia. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
- ↑ William G. Dean; Geoffrey J. Matthews (1998). Concise Historical Atlas of Canada. University of Toronto Press. p. 2. ISBN 978-0-8020-4203-3.
- ↑ John F. Hoffecker (2005). A Prehistory of the North: Human Settlement of the Higher Latitudes. Rutgers University Press. p. 3. ISBN 978-0-8135-3469-5.
- ↑ «Population and dwelling counts, for Canada, provinces and territories, 2011 and 2006 censuses». Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- ↑ «2006 Aboriginal Population Profile». Statistics Canada, 2006 Census of Population Yukon. 15 de enero de 2008. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- ↑ «2006 Aboriginal Population Profile Northwest Territories». Statistics Canada, 2006 Census of Population. 15 de enero de 2008. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- ↑ «2006 Aboriginal Population Profile Nunavut». Statistics Canada, 2006 Census of Population. 15 de enero de 2008. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- ↑ «Atmospheric and Climatic Change in the Canadian Arctic - Causes, Effects, and Impacts». Atmospheric Environment Service of Environment Canada. Archivado desde el original el 14 de julio de 2016. Consultado el 13 de diciembre de 2016.
- ↑ «North American Terrestrial Ecoregions—Level III April 2011». Commission for Environmental Cooperation. Consultado el 16 de diciembre de 2016.
