Troegerita

Troegerita
General
Categoría Minerales fosfatos - Uraniloarseniatos
Clase 8.EB.15 (Strunz)
Fórmula química (H3O)(UO2)(AsO4)·3H2O
Propiedades físicas
Color Amarillo limón, amarillo oscuro
Raya Blanca amarillenta
Lustre Sub-vítreo, céreo, perlado
Transparencia Transparente, translúcido
Sistema cristalino Tetragonal, ditetragonal dipiramidal
Hábito cristalino Cristales tabulares finos, a menudo compuestos, de caras pequeñas y estriadas; también como costras
Fractura Micácea
Dureza 2 - 3 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 3,3 - 4,8
Pleocroísmo Visible, amarillo
Solubilidad Soluble en ácidos
Fluorescencia Fluorece amarillo limón con luz UV
Radioactividad Muy fuerte

La troegerita (o trögerita) es un mineral de la clase de los minerales fosfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la autunita”. Fue descubierta en 1871 en Schneeberg en los montes Metálicos, en el estado de Sajonia (Alemania),[1]​ siendo nombrada así en honor de Richard Troeger, minero alemán. Un sinónimo poco usado es trögerita.

Características químicas

Es un uranilo-arseniato hidratado con peróxido de hidrógeno como catión. El grupo de la autunita al que pertenece son uranilofosfatos y uraniloarsenatos estructurados en capas. Puede presentarse con crecimiento epitáxico con la zeunerita. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar cantidades variables de agua.

Formación y yacimientos

Es un raro mineral formado en la zona de oxidación de algunos yacimientos del uranio, enriquecidos con plata, arsénido y níquel.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: walpurgita, minerales del uranio, zeunerita, eritrina, rejalgar, oropimente, escorodita, arsenosiderita, metatorbernita, metazeunerita, uranofano, arsenopirita, pirita o galena.

Usos

Por su alta radiactividad debe ser manipulado y almacenado con los correspondientos protocolos de precaución.

Referencias

  1. Weisbach A., 1871. "Vorläufige Mittheilung, Neues Jahrbuch für Mineralogie", Geologie und Palaontologie 1871, 869-870.