Tristramella
| Tristramella | ||
|---|---|---|
![]() Imagen de Tristamella simonis | ||
| Taxonomía | ||
| Dominio: | Eukaryota | |
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Orden: | Cichliformes | |
| Familia: | Cichlidae | |
| Tribu: | Oreochromini | |
| Género: |
Tristramella Trewavas, 1942 | |
| Especie tipo | ||
|
Tristramella sacra Günther, 1865 | ||
Tristramella es un género de oreochrominos, peces cicliformes de la familia de los cíclidos. Las especies de este género habitan en aguas estancadas y su área de distribución nativa está restringida al sistema del río Jordán, incluido el lago Tiberíades (Kinneret), en Israel y Siria, con poblaciones introducidas en algunos otros lugares de Siria.[1] Sus miembros se encuentran entre los pocos cíclidos oriundos de Asia occidental.[2][3]
Descripción
Alcanzan 25 a 28 cm de longitud total.[4] En general, se parecen a las tilapias comunes, y se diferencian entre sí principalmente por las características de sus dientes, el tamaño de su cabeza y la longitud de su mandíbula.[5][6]
Se alimentan principalmente de fito y zooplancton, pero también depredan pequeños invertebrados, peces diminutos, plantas acuáticas y detritos. Son incubadoras bucales que ponen una cantidad relativamente pequeña (hasta 250) de huevos grandes.[6] Aunque los híbridos son comunes entre las tilapias, no se conocen entre Tristramella y otras tilapias. A pesar de que ambas especies viven en el lago Tiberíades y son parientes cercanos, tampoco se conoce alguna hibridación entre T. simonis y el ahora extinto T. sacra.[7]
El nombre genérico Tristramella se eligió en honor al clérigo y naturalista inglés Henry Baker Tristram, quien recolectó cíclidos en Palestina para el Museo Británico de Historia Natural.[8] En el pasado se incluían en el género Tilapia.[2]
Taxonomía y especies
Hay dos especies reconocidas en este género:[4]
| Imagen | Nombre científico | Estado | Distribución |
|---|---|---|---|
|
Tristramella simonis
Günther, 1864 |
Vulnerable[9] | Anteriormente en el suroeste de Siria; mar de Galilea. |
|
Tristramella sacra
Günther, 1865 |
Extinto[10] | Anteriormente en el mar de Galilea. |
A nivel local, T. simonis sigue siendo común y una parte importante de las pesquerías, pero su población ha disminuido y se considera amenazada.[9] Por el contrario, T. sacra está extinta desde 1989 o 1990, posiblemente debido a la desaparición de su hábitat: las marismas del mar de Galilea.[10]
Otras dos especies extintas: T. intermedia del lago Hula[11] y T. magdelainae de las cercanías de Damasco,[12] tienen un estatus taxonómico incierto.[1] En el pasado, fueron reconocidos como subespecies de T. simonis por FishBase y aún son reconocidos como especies válidas y separadas por la UICN, sin embargo, no se ha revisado su estatus desde 2006.[11][12] En la actualidad, tanto FishBase como Catalog of Fishes consideran tanto a T. intermedia como a T. magdelainae como sinónimos de T. simonis.[4][13]
Referencias
- ↑ a b Borkenhagen y Freyhof, 2009, p. 335-336.
- ↑ a b Shapiro y Snovsky, 1997, p. 335-336.
- ↑ Werner y Mokady, 2004, p. 103-109.
- ↑ a b c Froese, Rainer; Pauly, Daniel. «Genus: Tristramella». FishBase. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Steinitz y Ben-Tuvia, 1960, p. 161-175.
- ↑ a b Serruya, 1978, p. 420-424.
- ↑ Kornfield et al., 1979, p. 1-14.
- ↑ Christopher Scharpf. «Order CICHLIFORMES: Family CICHLIDAE: Subfamily PSEUDOCRENILABRINAE (p-y)». The ETYFish Project Fish Name Etymology Database (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ a b Goren, M. (2014). «Tristramella simonis». Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (en inglés). doi:10.2305/IUCN.UK.2014-1.RLTS.T61362A19010371.en.
- ↑ a b Goren, M. (2014). «Tristramella sacra». Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (en inglés). doi:10.2305/IUCN.UK.2014-1.RLTS.T61372A19010617.en.
- ↑ a b Goren, M. (2006). «Tristramella intermedia». Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (en inglés). doi:10.2305/IUCN.UK.2006.RLTS.T60792A12399367.en.
- ↑ a b Goren, M. (2006). «Tristramella magdelainae». Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (en inglés). doi:10.2305/IUCN.UK.2006.RLTS.T61365A12468486.en.
- ↑ Eschmeyer, William. «Species in the genus Tristramella». Academia de Ciencias de California (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2025.
Bibliografía
- Borkenhagen, Kai; Freyhof, Jörg (2009). «New records of the Levantine endemic cichlid Tristramella simonis from Syria». Cybium (en inglés) 33 (4): 335-336.
- Kornfield, I. L.; Ritte, U.; Richler, C.; Wahrman, J. (1979). «Biochemical and Cytological Differentiation Among Cichlid Fishes of the Sea of Galilee». Evolution (en inglés) 33 (1): 1-14. doi:10.2307/2407360.
- Serruya, C. (1978). Lake Kinneret (en inglés). Dr. W. Junk bv Publishers, The Hague–Boston–London. pp. 420-424. ISBN 978-94-009-9954-1.
- Shapiro, J.; Snovsky, Z. (1997). «The effect of the 1991/1992 winter upon the fishing industry of Lake Kinneret, Israel». Fisheries Management and Ecology (en inglés) 4 (3): 249-252. doi:10.1046/j.1365-2400.1997.00122.x.
- Steinitz, H.; Ben-Tuvia, A. (1960). «The Cichlid fishes of the genus Tristramella Trewavas». Annals and Magazine of Natural History. 13 (en inglés) 27 (3): 161-175. doi:10.1080/00222936008650912.
- Werner, N.Y.; Mokady, O. (2004). «Swimming out of Africa: mitochondrial DNA evidence for late Pliocene dispersal of a cichlid from Central Africa to the Levant». Biological Journal of the Linnean Society (en inglés) 82 (1): 103-109. doi:10.1111/j.1095-8312.2004.00321.x.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Tristramella.
Wikispecies tiene un artículo sobre Tristramella.

_Figure_9_Tristramella_simonis.jpg)
