Triste, solitario y final
| Triste, solitario y final | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| de Osvaldo Soriano | |||||
| Género | Novela | ||||
| Tema(s) | Homenaje | ||||
| Edición original en español | |||||
| País | España y Argentina | ||||
| Fecha de publicación | 1973 | ||||
| Edición traducida al español | |||||
| Título | Triste, solitario y final | ||||
| Artista de la cubierta | Jorge Werffeli | ||||
| Editorial | Corregidor | ||||
| País | Argentina | ||||
| Fecha de publicación | 22 de junio de 1973 | ||||
| Páginas | 175 | ||||
| Serie | |||||
| |||||
Triste, solitario y final es la primera novela del escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano. Fue publicada por Editorial Corregidor el 22 de junio de 1973.[cita requerida]
El protagonista es un alter ego del autor que está escribiendo sobre Laurel y Hardy en Hollywood. Ahí entra en contacto con Philip Marlowe, un personaje ficticio creado por Raymond Chandler que apareció en novelas como El sueño eterno y El largo adiós.
Otras personalidades que también aparecen en la novela son Stan Laurel, John Wayne o Charlie Chaplin.
Referencias
Enlaces externos
- No habrá más penas ni olvido, por Ángel Berlanga 22-02-2017, Radar, suplemento cultural de Página/12.