Tricholoma portentosum
| Tricholoma portentosum | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Fungi | |
| Filo: | Basidiomycota | |
| Clase: | Basidiomycetes | |
| Orden: | Agaricales | |
| Familia: | Tricholomataceae | |
| Género: | Tricholoma | |
| Especie: |
T. portentosum (Fr.) Quél. 1821 | |
| Sinonimia | ||
Agaricus portentosum Fr. 1821 | ||
| Características micológicas Tricholoma portentosum | ||
|---|---|---|
|
Himenio con láminas | ||
|
Sombrero convexo o aplanado | ||
|
Láminas escotadas | ||
|
Esporas de color blanco | ||
|
Ecología micorrízica | ||
|
Comestibilidad: comestible |
Tricholoma portentosum, comúnmente conocido como capuchina, carbonera o tortullo es una especie de hongo basidiomiceto perteneciente a la familia Tricholomataceae.[1][2] El basidioma crece en otoño y al principio del invierno asociado a coníferas y hayas.[3]
Morfología del basidioma
Presenta un sombrero con un diámetro de 5 a 15 cm,[3] de forma acampanada o plana, con la cutícula viscosa de color gris oscuro, algo más claro en los márgenes.[1] Las láminas, escotadas, y la estipe son de color blanco grisáceo con reflejos amarillos.[3]
Referencias
- ↑ a b Setas y Rutas Micológicas en Sanabria, Carballeda y Los Valles. «Tricholoma portentosum (Fr.) Quél.». ADISAC-LA VOZ. Consultado el 6 de diciembre de 2012.
- ↑ Menéndez Valderrey, J. L. (13 de diciembre de 2009). «Tricholoma portentosum (Fr.) Quél.». Asturnatura.com. Consultado el 6 de diciembre de 2012.
- ↑ a b c Jiménez, J. «Tricholoma portentosum». Asociación Micológica El Royo. Consultado el 6 de diciembre de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tricholoma portentosum.
Wikispecies tiene un artículo sobre Tricholoma portentosum.
