Tren de cercanías Lima-Chosica

Llegada del Tren Lima-Chosica al Parque de la Muralla.

El Tren de cercanías Lima-Chosica (o tren suburbano de Lima Centro)[1]​ es un proyecto de reactivación y modernización de una parte de la línea del Ferrocarril Central, que conecta con varios puntos de Lima Metropolitana (Perú). El proyecto busca trasladar rápidamente a los pasajeros de Lima a Chosica para evitar los atascos de tráfico en la capital peruana.[2]

Historia

La línea ferroviaria Lima-Chosica fue inaugurada en el siglo XIX como parte de la ruta del Ferrocarril Central, inicialmente para facilitar el transporte de carga y pasajeros entre la costa y la sierra central del país. Durante gran parte del siglo XX, esta vía ferroviaria tuvo un papel importante en la conectividad regional y el desarrollo económico, especialmente para las comunidades a lo largo del valle del río Rímac. Por ejemplo, destacaba en el transporte de leche de vaca.[3]

La ruta de pasajeros empezaba en la estación de Desamparados y terminaba en la de Chosica, una de las ciudades más concurridas.[4]​ Dejó de operar con regularidad en la década de 1950.[5]​ Más adelante, la empresa operadora fue privatizada debido a la creación del Consorcio Ferrocarriles del Perú, cuyos integrantes eran, entre otros, Rafael López Aliaga y Juan de Dios Olaechea.[6]​ José Zumarán señalaba que el tren solo circulaba dos veces al día por Chosica, una de ida por la mañana y otra de vuelta por la noche.[7]

Primeras propuestas de reactivación

Para finales de los años 1980, las empresas Lavalin International y Canadian Commercial Corporation presentaron un proyecto de ruta rápida de 46 kilómetros entre Callao y Chosica.[8]​ En la década de 1990, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) consideró reutilizar la antigua ruta ferroviaria abandonada.[5]

Entre 2002 y 2020, la Municipalidad de Lima, el Estado peruano y la empresa Ferrovías Central Andina (propietaria de la antigua línea para el transporte de pasajeros y carga desde 1999)[7]​ negociaban la aprobación de la ruta, pero no se llegó a ningún acuerdo.[9]

Reactivación y donación de material rodante

Ceremonia de donación de los trenes Caltrain, en la que participaron Antony Blinken y Rafael López Aliaga.

En 2023, la Municipalidad de Lima oficializó la construcción de la futura ruta que conectará el centro de la ciudad con el este.[10]​ Se estima que tendrá 36.8 km de longitud y atravesará cinco distritos.[11]​ Al año siguiente, el alcalde Rafael López Aliaga, el presidente de Ferrovías Central Andina, Juan de Dios Olaechea, el secretario de Estados Unidos, Antony Blinken, y la directora de Caltrain, Michelle Bouchard, mantuvieron una reunión sobre la adquisición del material rodante.[6]

En 2025, la municipalidad acordó que Caltrain, el sistema ferroviario de cercanías de la bahía de San Francisco, entregara gratuitamente el material rodante.[12]​ Esta flota incluye locomotoras diésel y coches fabricados entre las décadas de 1970 y 1980, retirados debido al proceso de electrificación de Caltrain.[13][14]​ La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria cuestionó cómo se realizó la entrega del material, ya que la municipalidad registró el valor de la donación en 822 millones de soles, 16 veces más que el valor real de los vehículos ferroviarios.[12][15]

La donación ha recibido críticas debido al deterioro del material rodante, pero Rafael López Aliaga ha preferido hacer caso omiso y culpar a la denominada «izquierda caviar».[16]​ Además, se enfrentó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que rechazó fijar una fecha para la marcha blanca del tren de cercanías.[17]​ Por su parte, el teniente alcalde Renzo Reggiardo propuso al Ejecutivo que declarara el tren de cercanías en situación de urgencia.[18]

Aspectos técnicos

Una de las locomotoras EMD F40PH-2 que fueron donadas por Caltrain.[19]

Se considera que el Tren Lima-Chosica tiene potencial para mejorar la conectividad entre las zonas periféricas y el centro de Lima, lo cual facilita el acceso a servicios, trabajo y educación. Juan de Dios Olaechea, presidente del Ferrocarril Central Andino, señaló que este tren buscará ser un intercambio modal con la red del Metro de Lima y Callao y la línea ferroviaria de pasajeros Lima-Huancayo.[1]​ Posteriormente informó de que la ruta podrá alcanzar los 100 kilómetros por hora y estará diseñada para movilizar 15 000 pasajeros diarios.[11][20][21]

El coste del transporte ferroviario oscilaría entre uno y cinco soles, aunque podría aumentar debido a la necesidad de recuperar la inversión.[22]

Infraestructura y planificación

La vía ferroviaria original presenta múltiples dificultades para su reactivación, debido a que no cuenta con una infraestructura apropiada.[16]​ En general, la vía no está dedicada exclusivamente al transporte rápido, ya que se usa principalmente para transportar minerales.[20]​ Además, la vía está expuesta a puentes de poca altura[16][23][24]​ y los vecinos, en palabras de José Zumarán, están «malacostumbrados al ruido y los remezones» de los trenes.[7]

Con el fin de incrementar la cantidad de pasajeros, se ha propuesto la construcción de un segundo riel,[25]​ la señalización de la ruta[21]​ y un paso a desnivel completo.[17]

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones solicitó a la Municipalidad de Lima que presentara estudios técnicos integrales y actualizados que evaluaran la viabilidad económica, social y medioambiental del proyecto (expediente 2274-2025-MTC/19.02). La falta de respuesta del municipio ha generado incertidumbre sobre la viabilidad y el impacto real de la iniciativa.[16][26][27]

Material rodante

El material donado por Caltrain es un EMD F40PH-2 de los años 1970. Se esperaba que se pusiera a la venta para uso particular debido a su antigüedad, pero no se consiguió. [6]

El material ha generado preocupaciones técnicas. Estaba propenso a averías, por lo que se necesitaría un mantenimiento intensivo y una adaptación tecnológica para poder operar en Lima.[28][29]​ Además, al ser diésel, generaría mayores emisiones contaminantes que los sistemas eléctricos modernos.[13][30]

La empresa Ferrovías Central Andina se comprometió a almacenar los vagones en la antigua estación Monserrat (hoy cerrada al público), aunque se negó a hacerse cargo del mantenimiento.[31][32]​ Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones señaló que el modelo de Caltrain se descartará en favor de otro más reciente.[33]

Véase también

Referencias

  1. a b «Juan de Dios Olaechea analiza los Trenes de Cercanías». TVPerú. 23 de abril de 2019. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  2. «Tren conectará Cercado de Lima con Chosica: Conoce qué distritos cruzará y cuántas estaciones tendrá». Exitosa Noticias. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  3. Sobre la inspección de la leche. Boletín del Ministerio de Fomento. Ministerio de Fomento de Perú. Mayo de 1919 [​1917​]. p. 20. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  4. Córdova Tábori, Lilia (7 de mayo de 2022). «Chosica, la ciudad que se convirtió en el lugar preferido de los limeños en los años 50». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  5. a b «Tren rápido enlazará Chosica y Callao». La República. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 1996. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  6. a b c Yovera, Daniel. «"¡Qué bueno que se vayan! Esos vagones hacían un ruido tremendo"». Epicentro TV. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  7. a b c Cayetano Chávez, José (1 de julio de 2025). «Tren Lima-Chosica: ¿Cuál es el estado de los rieles y futuros paraderos del servicio a dos semanas del arribo de los vagones?». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 1 de julio de 2025. 
  8. «Andrade busca constructoras para tren rápido Chosica-Lima-Callao». La República. 16 de julio de 1996. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 1996. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  9. «Tren de pasajeros Lima-Huarochirí, tras marchas y contramarchas, podría estar listo en el 2026». Gestión. 30 de julio de 2022. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  10. «Municipalidad de Lima: bonos para financiar obras viales se emitirán “antes de fin de año”». Gestión. 4 de noviembre de 2023. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  11. a b Montoya, Carlos (29 de noviembre de 2024). «Tren Lima – Chosica podrá completar su recorrido a más de 100 km/h: Este es el tiempo estimado de viaje». elpopular.pe. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  12. a b Zevallos Jaramillo, Benjamin (25 de julio de 2025). «Tren Lima-Chosica: promesas rotas, vagones obsoletos y un choque político que paraliza el proyecto». Sudaca. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  13. a b Salinas Tipiani, Camila (30 de mayo de 2025). «Trenes Caltrain serán puestos en marcha pese a críticas por antiguedad: operará en vías del Ferrocarril Central». larepublica.pe. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  14. «EE.UU. enviará vagones y locomotoras refaccionados para tren Lima-Chosica». Grupo de Diarios América. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  15. Villantoy Gómez, Abigail (14 de julio de 2025). «Sunat exige a la MML justificar por qué trenes donados por Caltrain valorizados en USD 4.9 millones fueron registrados por S/ 822 millones». infobae. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  16. a b c d Quilca Catacora, Mariana (28 de junio de 2025). «Trenes de Rafael López Aliaga ya no llegarían hasta Chosica: esta será su última estación y la ruta que seguirá». infobae. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  17. a b Contreras Chipana, Carlos (29 de junio de 2025). «López Aliaga desafía al MTC y dice que marcha blanca de tren Lima-Chosica será en julio: “Si no hay, habrá protesta”». larepublica.pe. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  18. «Tren Lima-Chosica: MML propone al Ejecutivo un decreto de urgencia para acelerar su ejecución». El Comercio. 6 de agosto de 2025. ISSN 1605-3052. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  19. Carrasco Freitas, Marlon (21 de noviembre de 2024). «Tren Lima-Chosica: conoce el impresionante interior de los vagones donados por Estados Unidos que llegarían a Perú en cuatro meses». infobae. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  20. a b «Tren Lima – Chosica solo movilizaría 15 mil pasajeros diarios – Gato Encerrado». 2 de enero de 2025. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  21. a b Contreras Chipana, Carlos (24 de febrero de 2025). «Lima-Chosica: nuevo riel para el paso de trenes donados a la MML costará entre 20 y 25 millones de dólares». larepublica.pe. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  22. Ancajima, Jose (8 de julio de 2025). «Pasajes de trenes Caltrain de López Aliaga costarían S/ 10, el doble de lo anunciado, según expertos». larepublica.pe. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  23. «Equipo de Exitosa comprueba incompatibilidad entre tamaños de trenes de CalTrain y espacio de puentes en la capital». Exitosa Noticias. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  24. «Tren Lima–Chosica: Informe del MTC desmiente a López Aliaga y detecta que altura de 8 puentes compromete seguridad de pasajeros». Convoca.pe. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  25. Seminario Benites, Allan Martín (3 de septiembre de 2018). «Tren de cercanías: Propuesta del trazo de la 2da linea férrea en la infraestructura ferroviaria del Ferrocarril Central en el tramo Chosica– Callao para el transporte masivo de pasajeros». Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). doi:10.19083/tesis/625112. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  26. Cayetano Chávez, José (2 de julio de 2025). «Municipalidad de Lima no cumple con entregar información clave sobre el proyecto del Tren Lima-Chosica: ¿Qué datos se requieren con urgencia?». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  27. «Tren Lima–Chosica debe ser parte de un sistema planificado, advierte Colegio de Arquitectos del Perú». Gestión. 5 de julio de 2025. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  28. Salazar Herrada, Esteban (15 de julio de 2025). «El Tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga y Caltrain se descarrila: más del 80% de vagones había llegado con ‘fallas’, según informe de la MML». infobae. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  29. «Municipalidad de Lima acepta que existen trenes traídos por López Aliaga que son irreparables». Panamericana Televisión. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  30. «Senador de California insiste en que trenes donados a Lima son contaminantes». Actualidad Ambiental. 24 de mayo de 2025. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  31. «Ferrovías Central Andina aceptan almacenar trenes Lima-Chosica, pero rechazan custodia, mantenimiento y más». Exitosa Noticias. Consultado el 8 de julio de 2025. 
  32. «Tren Lima-Chosica: Estación Monserrate solo podrá recibir 54 unidades de las más de 100 donadas». Gestión. 9 de julio de 2025. Consultado el 10 de julio de 2025. 
  33. Villantoy Gómez, Abigail (28 de agosto de 2025). «Ministro de Transportes anuncia trenes modernos con indirecta a Rafael López Aliaga: “No serán los descartados de EE. UU.”». infobae. Consultado el 28 de agosto de 2025. 

Enlaces externos