Tren Araucanía
| Tren Araucanía | ||
|---|---|---|
![]() Estación de ferrocarriles de Temuco | ||
| Explotación | ||
| Estado | En servicio | |
| Líneas | Victoria-Temuco, Pitrufquén-Temuco | |
| Pasajeros | 720 000 (2024)[1] | |
| Operador | Empresa de los Ferrocarriles del Estado | |
Tren Araucanía es una red de servicios de tren de cercanías que conecta Temuco con las provincias de Malleco y Cautín en la Región de La Araucanía, Chile, y es operado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. [2]
A través de los servicios Pitrufquén-Temuco y Victoria-Temuco, cuenta con 25 servicios diarios y presta servicios a ocho comunas de la región: Victoria, Perquenco, Lautaro, Vilcún, Temuco, Padre Las Casas, Freire y Pitrufquén.[3]
En 2023 transportó 663.000 pasajeros anuales, creciendo un 39% respecto al año anterior.[4]Al año siguiente, llegó a 720 mil pasajeros anuales, creciendo un 8% respecto al año anterior.[1]
Características
El lunes 25 de abril de 2024, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz presentó el denominado Plan de Desarrollo Tren Araucanía 2024-2025, un paquete de inversión que considera diferentes proyectos orientados a conectar la Región de la Araucanía a través de servicios de cercanías.[5]
De esta forma, el denominado Tren Araucanía pasó a englobar los dos servicios ferroviarios en funcionamiento en aquella región: Tren Victoria-Temuco y Tren Pitrufquén-Temuco.[5]
Expansiones y nuevos proyectos (2024-)
En marzo de 2024, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado inició los procesos de contratación para recuperar la infraestructura correspondiente del Tren Gorbea-Temuco (actual Tren Pitrufquén-Temuco)[5][6] y anunció los estudios preliminares del Tren Labranza-Temuco.[7]
En mayo del mismo año, Eric Martin, presidente de EFE, estimó que el Tren Araucanía podría superar el millón de pasajeros anuales en 2024.[4]
En junio de 2025, EFE adjudicó las obras de extensión del servicio a la estación Gorbea, las cuales comenzarían en diciembre del mismo año, y la construcción de las estaciones Huérfanos y Vista Volcanes, las cuales entrarían en operación en 2028.[8]
Véase también
Referencias
- ↑ a b Agustín Morel (10 de junio de 2025). «Avanzan las obras de nuevos servicios de tren en La Araucanía: extensión de Temuco a Gorbea estaría para 2027 y tendrá cuatro estaciones nuevas». The Clinic. Consultado el 14 de junio de 2025.
- ↑ «Chile: récord de pasajeros transportados en los trenes de la Araucanía». enelSubte. 18 de octubre de 2024. Consultado el 24 de noviembre de 2024.
- ↑ «Presentamos el Plan de Desarrollo Tren Araucanía 2024-2025». Gobierno de Chile. 25 de marzo de 2024.
- ↑ a b Poblete, Juan Carlos (6 de mayo de 2024). «EFE proyecta un millón de pasajeros en la Región este año y abrirá paradero en Quepe». El Austral de la Araucanía.
- ↑ a b c «Presentamos el Plan de Desarrollo Tren Araucanía 2024-2025». Gobierno de Chile. 25 de marzo de 2024.
- ↑ Tello Rojas, Alison (12 de julio de 2023). «Estudios de prefactibilidad de tren Temuco- Gorbea avanza: se espera que esté operativo para el 2027». Soy Temuco.
- ↑ «TRENES PARA CHILE ANUNCIA PLAN DE INVERSIONES QUE INCLUIRÍA VÍA FÉRREA TEMUCO-LABRANZA». Municipalidad de Temuco. 28 de marzo de 2024.
- ↑ «EFE adjudica obras de extensión a Gorbea y se inicia la fabricación de 4 nuevos trenes». EFE Trenes de Chile. 10 de junio de 2025. Archivado desde el original el 14 de junio de 2025. Consultado el 14 de junio de 2025.
.jpg)