Transporte Aéreo Militar (Bolivia)

TAMep

Empresa Pública de Transporte Aéreo Militar

Somos tus alas

IATA
-
OACI
EPT
Indicativo
TAMEP
Fundación 1945 (80 años)
Inicio

Inicio

  • 15 de junio de 1945

Reinicio

  • 3 de abril de 2019

Segundo reinicio

  • 31 de mayo de 2024
Cese

Primer cese

  • 8 de diciembre de 2016

Segundo cese

  • 23 de septiembre de 2019
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional El Alto Bolivia Bolivia
Aeropuerto secundario Aeropuerto Internacional Viru Viru Bolivia Bolivia
Sede central La Paz, Bolivia Bolivia
Flota 1
Destinos 5
Director ejecutivo René Saravia
Página web www.tamep.bo

TAMep Bolivia, Transporte Aéreo Militar Empresa Pública antes denominada como Transporte Aéreo Militar y denominada informalmente como TAM-FAB o simplemente TAM, (IATA: -, OACI: EPT, indicativo: TAMEP) es una aerolínea boliviana de bajo costo económico dedicada al transporte de pasajeros propiedad del estado boliviano que opera bajo la dependencia orgánica y administrativa de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y está bajo la tutela del Ministerio de Defensa. Su transformación en empresa pública se formalizó mediante el Decreto Supremo N.º 3025 del 14 de diciembre de 2016 , y fue ratificada por la Ley N.º 900 del 8 de febrero de 2017.

Fundada originalmente en 1945, cesó temporalmente sus operaciones comerciales en 2019, la empresa volvió a tener funciones a partir del 31 de mayo de 2024 operando con un Avro RJ70 como única aeronave para sus viajes.[1]

Historia

Al llegar a Bolivia los aviones C-47 el 15 de junio de 1945, comenzó a operar el Escuadrón de Transporte Aéreo (posterior TAM), con personal entrenado en Panamá. A partir de 1955 se podría decir que el Escuadrón de Transportes Aéreos ETA renace como TAM.

Un Xian MA60 de TAM (FAB-96) fotografiado en septiembre de 2008

En esta aerolínea han estado en servicio diversas aeronaves consideradas históricas en muchos países del mundo, tales como los Douglas DC-4 y DC-6B, Lockheed L-188 Electra, Fokker F-27, Convair CV-440 y CV-580 además de los versátiles C-130 Hercules, IAI 201 Arava y CASA 212, estos últimos utilizados en pistas poco preparadas.

Un BAe 146-200 de TAM (FAB-106) fotografiado en junio de 2010

La renovación de la flota de Transporte Aéreo Militar comenzó a principios del año 2006 con la adquisición de un Canadair CL-66B (CP-2388, que contaba con 46 años cuando fue recibido) mediante leasing operativo. Esta aeronave reportó ganancias de un millón de dólares, dinero con el cual se pudo arrendar los primeros dos BAe 146-200 mediante leasing financiero a mediados del año 2007. Posteriormente otras dos aeronaves BAe 146-200A (de 95 pasajeros) fueron incorporadas durante el año 2009, a la fecha todas estas aeronaves pertenecen a la Fuerza Aérea Boliviana. Durante el año 2009, se firmó un contrato de vuelos compartidos (similar a un wet lease) con el Lloyd Aéreo Boliviano, por el cual el LAB puso un Boeing 727-200 a disposición de Transporte Aéreo Militar para cubrir las operaciones por alta demanda, este contrato concluyó en diciembre del año 2012.

Avión Boeing 727-200 del TAM en el Aeropuerto Oriel Lea Plaza, Tarija

A partir del año 2011, Transporte Aéreo Militar incorpora un Boeing 727-200 perteneciente a la ex línea aérea boliviana Aerolíneas Sudamericanas (FAB-111), además que también se suman 6 Boeing 737-200, retirados de la línea aérea chilena Sky Airline (FAB-112, -113, -114, -116, -117, y -118), y 1 Boeing 737-300 ex-United Airlines (FAB-115). Para el 2019 la totalidad de estas aeronaves están retiradas, siendo incorporado un Avro RJ-70, el primero con registro civil. Se preveía incorporar al menos una más de estas aeronaves, pero no llegó a materializarse.

La aerolínea intentó reconvertirse, sin éxito, en una aerolínea civil y dejar de ser una rama de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).[2][3]

El único Avro RJ70 de TAMep aterrizando en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, Cochabamba en diciembre de 2024

El 31 de mayo de 2024, TAM volvió a iniciar operaciones con el nombre de TAMep, con una única aeronave Avro RJ70 (CP-3106) para llevar adelante sus viajes, aunque desde la gerencia de la firma y desde el Ministerio de Defensa estiman doblar los esfuerzos para adquirir una segunda nave, de modo que los destinos y los horarios puedan también ampliarse.[4]

Antiguos Destinos

Estos fueron los destinos regulares, y estacionales (dependiendo del requerimiento regional) que tuvo la aerolínea:[5]

Antiguos destinos nacionales de TAM Bolivia
Destinos Aeropuertos Notas
Apolo Aeropuerto de Apolo Estacional
Baures Aeropuerto de Baures
Bella Vista Aeropuerto de Bella Vista
Cobija Aeropuerto Capitán Aníbal Arab Regular
Cochabamba Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann
Guayaramerín Aeropuerto Capitán de Av. Emilio Beltrán Estacional
Huacaraje Aeropuerto de Huacaraje
Ixiamas Aeropuerto de Ixiamas
La Paz Aeropuerto Internacional El Alto HUB
Oruro Aeropuerto Internacional Juan Mendoza Regular
Magdalena Aeropuerto de Magdalena Estacional
Potosí Aeropuerto Capitán Nicolás Rojas Regular
Puerto Suárez Aeropuerto de Puerto Suárez
Riberalta Aeropuerto Capitán Av. Selin Zeitun López
Rurrenabaque Aeropuerto de Rurrenabaque
Tarija Aeropuerto Capitán Oriel Lea Plaza
Trinidad Aeropuerto Teniente Jorge Henrich Arauz HUB
San Borja Aeropuerto Capitán Germán Quiroga Guardia Regular
San Ramón Aeropuerto de San Ramón Estacional
Santa Cruz de la Sierra Aeropuerto Internacional Viru Viru HUB
Aeropuerto El Trompillo Regular
Sucre Aeropuerto Internacional de Alcantarí Regular
Uyuni Aeropuerto Joya Andina
Yacuiba Aeropuerto de Yacuiba
Boeing 727-200 del TAM (Tupac Katari, FAB 111) en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann.

Flota histórica[6]

Aeronaves Total Introducido Retirado
British Aerospace 146 7 2007 2017
Basler BT-67 2 1991 1997
Beechcraft 1900 1 2018 2019
Beechcraft Baron 1 1971 2019
Beechcraft Bonanza 7 2005 2019
Beechcraft King Air 10 2014 2019
Boeing 727-200 2 2009 2014
Boeing 737-200 6 2012 2019
Boeing 737-300 1 2013 2016
British Aeroespace 146 6 2006 2019
British Aerospace Jetstream 2 2013 2017
Canadair CL-66 1 2006 2007
CASA C212 6 1975 2017
Cessna 402 1 ?? ??
Convair CV-440 13 1972 1990
Convair CV-580 Metropolitan 8 1971 1997
Curtiss C-46 Commando 2 1964 1987
Douglas DC-3/C-47 34 1945 1997
Douglas DC-4/C-54 4 1945 1980
Douglas DC-6 2 1974 1980
Fokker F-27 11 1978 2017
IAI 201 Arava 6 1975 2018
Learjet 25 2 1975 2019
Lockheed C-130 Hercules 17 1988 2016
Lockheed L-188 Electra 1 1973 1995
Xian MA60 2 2008 2018

Flota actual

Aeronaves Total Introducido Retirado
Avro RJ70 1 2019 en ruta

Destinos actuales

El 31 de mayo de 2024, TAMep volvió a iniciar sus operaciones con los siguientes destinos:[4]

Destinos nacionales

Destino Aeropuerto Desde
CBB LPB VVI TJA CIJ
Cobija,  Pando Aeropuerto Capitán Aníbal Arab
X
X
X
Cochabamba,  Cochabamba Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann
X
X
X
X
La Paz,  La Paz Aeropuerto Internacional El Alto
X
X
X
Santa Cruz de la Sierra,  Santa Cruz Aeropuerto Internacional Viru Viru
X
X
X
Tarija,  Tarija Aeropuerto Capitán Oriel Lea Plaza
X

Futuros destinos nacionales

Destino Aeropuerto Desde
Guayaramerin,  Beni Aeropuerto Capitán de Av. Emilio Beltrán A definir
Riberalta,  Beni Aeropuerto Capitán Av. Selin Zeitun López A definir
Rurrenabaque,  Beni Aeropuerto de Rurrenabaque A definir
Sucre  Chuquisaca Aeropuerto Internacional de Alcantarí A definir
Trinidad  Beni Aeropuerto Teniente Jorge Henrich Arauz A definir

Destinos internacionales

Ciudad Aeropuerto Desde
Actualmente, TAMep no opera vuelos internacionales.

Accidentes e incidentes

  • El 21 de enero de 1950, el Douglas C-47, matrícula TAM-10, se estrelló debido al mal tiempo mientras volaba hacia Cochabamba. Treinta y dos personas a bordo fallecieron, incluyendo una mujer en tierra.[7]
  • El 21 de enero de 1958, un Douglas DC-3, matrícula TAM-04, se estrelló contra las montañas durante un vuelo de Tipuani a La Paz. Los 11 ocupantes a bordo fallecieron.[8]
  • El 15 de octubre de 1958, un Douglas C-47A-DL que estaba registrado como TAM-03, se estrelló contra una montaña durante un vuelo de Fortín Campero a Tarija. Murieron 20 personas.[9]
  • El 4 de julio de 1966, el Douglas C-47 matriculado TAM-07, se estrelló en el río Orthon mientras volaba desde Riberalta a Cobija. Trece personas fallecieron.[10]
  • El 17 de febrero de 1971, un Curtiss C-46A-30-CU Commando, matrícula TAM-60, en vuelo desde La Paz a San Borja, impactó el Cerro Cunatincuta, 13 minutos después del despegue. Las 12 personas a bordo fallecieron.[11]
  • El 10 de enero de 1974, un Douglas DC-4, TAM-52, desapareció durante un vuelo de Santa Rosa a La Paz. El último informe de su posición fue a las 16:48 a la vera de Coroico. Los restos se encontraron 26 años después en la ladera del Monte Mik'aya. Los 24 ocupantes a bordo fallecieron[12]
  • El 27 de octubre de 1975, un Convair CV-440-12, matrícula TAM-44, que transportaba oficiales militares de la Fuerza Aérea Boliviana con sus esposas e hijos, se estrelló en el Cerro Colorado, al noreste de La Paz. Los 67 ocupantes a bordo fallecieron, siendo el accidente más mortal de la aerolínea en su historia. Se cree que la aeronave falló al ascender las montañas debido a la sobrecarga.[13]
  • El 2 de marzo de 1976, un helicóptero militar IAI Arava 201 se estrelló en una selva al sureste de Bolivia. Los restos se encontraron dos días después. Diecinueve personas fallecieron, pero se encontraron dos supervivientes.[14]
  • El 16 de abril de 2006, un Fokker F-27 Friendship 400M, matrícula FAB-91, excursionó la pista del Aeropuerto de Guayaramerín, causando daños considerables en el tren de aterrizaje y las alas. Una mujer de 80 años falleció de un infarto pocas horas después del accidente.[15]

Premios y reconocimientos

En el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, un Boeing 737-300 del TAM (FAB 115)
  • Premio Paul Harris del Rotary Club Boliviano "Chuquiago Marka" 2009. a la excelencia empresarial
  • Premio Paul Harris del Rotary Club Boliviano "Chuquiago Marka" 2010.
  • Galardón Andino a la Excelencia.
  • Premio a la Excelencia empresarial.
  • Galardón Internacional a la Excelencia.
  • Premio de Seguridad de Vuelo, otorgado por el Comando de la FAB, de 1961 a 1965.
  • IPPE-GLOBALCOM.
  • Trofeo Internacional de Turismo, Hostelería y Gastronomía (Madrid-España) como la empresa más destacada en el campo del Turismo.

Véase también

Xian MA60 del TAM en Cochabamba, Bolivia

Enlaces externos

Referencias

  1. «Comienza la venta y reserva de pasajes del nuevo TAM en cuatro rutas nacionales». Correo del Sur. 15 de mayo de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  2. «TAM da por concluido ciclo de operaciones para convertirse en empresa pública». Los Tiempos. 28 de julio de 2018. Consultado el 17 de noviembre de 2020. 
  3. «Ministro sobre el TAM-EP: “Sus trámites están detenidos, no avanzan”». Los Tiempos. 31 de agosto de 2020. Consultado el 17 de noviembre de 2020. 
  4. a b REDACCIÓN/AGENCIAS. «TAM vuelve a volar como TAMep con 1 avión». Opinión Bolivia. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  5. «http://www.tam.bo/webtam/mapddest.aspx». Archivado desde el original el 4 de julio de 2012. 
  6. «Roll Out - Aerospotter: ¿Cambios en el TAM?». Roll Out - Aerospotter. 2 de enero de 2016. Consultado el 4 de agosto de 2022. 
  7. Accident description at Aviation Safety Network.
  8. Accident description at Aviation Safety Network.
  9. Accident description at Aviation Safety Network.
  10. Accident description at Aviation Safety Network.
  11. Accident description at Aviation Safety Network.
  12. Accident description at Aviation Safety Network.
  13. Accident description at Aviation Safety Network.
  14. Accident description at Aviation Safety Network.
  15. Accident description at Aviation Safety Network.