Tortuero
| Tortuero | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
|
Vista de la localidad | ||
![]() Tortuero | ||
![]() Tortuero | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
| • Partido judicial | Guadalajara | |
| Ubicación | 40°56′15″N 3°21′08″O / 40.9375, -3.3522222222222 | |
| • Altitud | 892 m | |
| Superficie | 46,86 km² | |
| Población | 21 hab. (2024) | |
| • Densidad | 0,45 hab./km² | |
| Código postal | 19184 | |
| Alcalde (2024) | Ismael Moreno Moreno | |
| Fiesta mayor | Segundo Fin De Semana de Agosto | |
Tortuero es un municipio español, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 21 habitantes (INE 2024).
Localización
La localidad se encuentra situada a una altitud de 892 m sobre el nivel del mar.[1][2]
| Noroeste: Puebla de la Sierra (Comunidad de Madrid) | Norte: Campillo de Ranas | Noreste: Valdesotos |
| Oeste: Valdepeñas de la Sierra |
|
Este: Puebla de Valles |
| Suroeste: Valdepeñas de la Sierra | Sur:Valdepeñas de la Sierra | Sureste: Puebla de Valles |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía una población de 156 habitantes y un total de 50 casas.[3] La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TORTUERO: v. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (6 1/2 leg.), part. jud. de Tamajon (3), aud. terr. de Madrid (14), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo: sit. en terreno áspero á la márg. der. del r. de Jarama; su clima es frio, y las enfermedades mas comunes fiebres intermitentes: tiene 50 casas; la consistorial, escuela de instruccion primaria; una igl. parr. servida por un cura y un sacristan: confina el térm. con los de La Puebla de Valles, Valdesotos, Alpedrete y Valdepeñas, dentro de él se encuentran varios manantiales y una ermita: el terreno quebrado en su mayor parte, es de mediana calidad; le bañan el r. Jarama, cuyo paso facilita un puente, y un arroyo que desagua en aquel: caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, legumbres y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar y vacuno; hay caza de liebres, conejos y perdices; pesca de barbos y truchas. ind.: la agrícola y recriacion de ganados pobl.: 44 vec., 156 alm. cap. prod.: 1.236,000 rs. imp.: 61,800. contr. 2,854.(Madoz, 1849, p. 57)
Demografía
Tortuero cuenta con una población de 21 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Tortuero[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Referencias
- ↑ Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Tortuero en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- ↑ Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- ↑ Madoz, 1849, p. 45.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de julio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Tortuero». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tortuero.



