Torres y casas fuertes en Álava

Torres y casas fuertes en Álava
de Micaela Portilla
Género Historia
Idioma Español
Editorial Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal
Ciudad Vitoria
País España
Fecha de publicación 1978
Formato Libro impreso
Páginas 1288

Torres y casas fuertes en Álava es una obra de la historiadora y antropóloga vasca Micaela Portilla, publicada en 1978. Este libro es el resultado de su tesis doctoral y se considera una referencia fundamental en el estudio de la arquitectura defensiva en el Territorio Histórico de Álava.[1]

Contenido

El libro consta de dos tomos y se divide en varias secciones que abordan diferentes aspectos de las torres y casas fuertes:[2]

Tomo I

  • Introducción: Contexto histórico y geográfico de Álava.
  • Las torres alavesas, en la geografía, en la historia y en el arte de la provincia
    • I.- Las torres alavesas en la geografía: Descripción de la ubicación y características de las torres.
    • II.- Torres y linajes alaveses: Relación entre las torres y las familias nobles de la región.
    • III.- Las torres en la historia alavesa: Análisis del papel de las torres en la historia de Álava.
    • IV.- Las torres alavesas en sus elementos constructivos y ornamentales. Evolución y cronología.
  • Estudio analítico de las torres y casas fuertes alavesas
    • I.- Torres y casas fuertes en Alcedo, Alegría, Ali, Amurrio, Andagoya, Antezana, Antoñana, Apellániz, Aprícano, Arceniega, Arriola, Artómaña, Ascarza y Astóbiza.
    • II.- Torres y casas fuertes en Barajuen, Barambio, Barrón, Basabe, Beotegui, Berganzo, Bergüenda y Betolaza.
    • III.- Torres y casas fuertes en Cárcamo, Contrasta, Costera y Crispijana.
    • IV.- Torre y casa fuerte en Délica.
    • V.- Torres y casas fuertes en Eguino, Espejo, Esquíbel y Estarrona.
    • VI.- Torres y casas fuertes en Fontecha y Foronda.
    • VII.- Torres y casas fuertes en Gáceta (Elburgo), Gáceta (Vitoria), Galarreta, Gamarra, Gauna, Gomecha, Gopegui, Guereña, Guevara, Guinea y Gurendes.
    • VIII.- Torres y casas fuertes en Heredia, Hereña y Hueto Abajo.
    • IX.- Torres y casas fuertes en Ilárduya e Izoria.
    • X.- Torres y casas fuertes en Jócano y Junguitu.
    • XI.-Torres y casas fuertes en Lacervilla, Lacorzama, Laguardia, Lahoz, Landa, Langarica, Larrea, Larrinzar, Leciñana del Camino, Leciñana de la Oca, Legarda, Letona, Lezama, Loza, Lubiano, Luco, Luna, Luquiano, Luyando y Luzcando.

Tomo II

  • Estudio analítico de las torres y casas fuertes alavesas (continuación)
    • XI.- Torres y casas fuertes en Lacervilla, Lacorzoma, Laguardia, Lahoz, Landa, Langarica, Larrea, Larrinzor, Leciñana del Camino, Leciñana de la Oca, Legarda, Letona, Lezama, Loza, Lubiano, Luco, Luna, Luquiano, Luyando y Luzcando.
    • XII.- Torres y casas fuertes en Llanteno y Llodio.
    • XIII.- Torres y casas fuertes en Maestu, Manurga, Margarita, Marquina, Mártioda, Menagaray, Mendieta, Mendivil, Mendoza, Molinilla, Morilas, Murga y Murguía.
    • XIV.- Torres y casas fuertes en Nanclares y Nograro.
    • XV.- Torres y casas fuertes en Olano, Ollávarre, Oquendo, Ordoñana y Oreitia.
    • XVI.- Torres y casas fuertes en Piédrola, Pinedo, Portilla y Puentelarrá.
    • XVII.- Torres y casas fuertes en Quejana.
    • XVIII.- Torres y casas fuertes en Respaldiza, Retana y Retes de Llanteno.
    • XIX.- Torres y casas fuertes en Sabando, Salinillas de Buradón, Salvatierra, Samaniego, San Esteban de Paternina, San Juan de Mendiola, San Román de San Millán, Santa Coloma, Sojo y Sojoguti.
    • XX.- Torres y casas fuertes en Trespuentes y Turiso.
    • XXI.- Torres y casas fuertes en Urbina de Basabe, Urbina del Monte y Uríbarri de Aramayona.
    • XXII.- Torres y casas fuertes en Valluerca, Vicuña, Villamaderne, Villañane, Villarreal, Vitoria y Vitoriano.
    • XXIII.- La torre de Yurre.
    • XXIV.- Torres y casas fuertes en Záitegui, Zalduendo, Zambrana, Zárate, Zuaza, Zuazo de Gamboa, Zuazo de Vitoria y Zurbano.

Incluye un extenso listado de torres y casas fuertes en Álava. Algunos ejemplos que se mencionan en la obra son:[2]

Importancia

Esta obra de Portilla es una fuente esencial para personas historiadoras y estudiosas de la arquitectura medieval. Su detallada investigación y la riqueza de información proporcionada hacen de estos volúmenes una referencia esencial para comprender la historia y el patrimonio arquitectónico de Álava.[1]

Publicación

Torres y casas fuertes en Álava fue publicado por la Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal en 1978. Consta de 1288 páginas y está escrito en español.[2]

Referencias

  1. a b «'Torres y casas fuertes en Álava'». EITB. 11 de diciembre de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2025. 
  2. a b c Portilla, Micaela Josefa (1978). Torres y casas fuertes en Alava. Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal. ISBN 978-84-500-2436-4.