Torres (Zaragoza)
| Torres | ||
|---|---|---|
| localidad y entidad singular de población | ||
![]() | ||
![]() Torres | ||
![]() Torres | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Aragón | |
| • Provincia | Zaragoza | |
| • Municipio | Calatayud | |
| Ubicación | 41°20′05″N 1°33′40″O / 41.3348, -1.561 | |
| Población | 63 hab. (2023) | |
| Gentilicio | torreño | |
| Código postal | 50.335 | |
| Alcalde | Román Hernández Almenara | |
Torres o Torres de Perejiles es una pedanía española del municipio de Calatayud, perteneciente a la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón.
Geografía
La localidad es atravesada por la carretera autonómica A-1504 y por el río Perejiles.[1]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Calatayud, tenía contabilizada una población de 200 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
TORRES: l. con alc. p. considerado como barrio de Calatayud (1 leg.), cabeza del aprt. jud., prov. y aud. terr. de Zaragoza (14), c. g. de Aragon, y dióc. de Tarazona (id): sit. al S. de Calatayud sobre un cerro: le baten los vientos del N. y S., gozando de un clima saludable. Tiene 40 casas; igl. parr. (San Martin ob.) servida por un párroco vicario perpétuo de entrada, de provision ordinaria, prévio concurso; una ermita dedicada á San Roque sit. en un cerro redondo, y un cementerio inmediato al pueblo. Carece de térm. y pertenece á la jurisd. municipal de Calatayud: sus confrontaciones son por N. Calatayud; E. Sediles; S. Belmonte, y O. Paracuellos: comprende el monte llamado del Rato y la sierra de Vicor con matas bajas, y algunas canteras de cal y yeso. El terreno es en parte secano y en parte de regadío fertilizado por el r. Peregil. caminos la carretera de Calatayud á Valencia en mediano estado. El correo se recibe de Calatayud por balijero. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, vino, cáñamo, patatas y judias; y mantiene ganado lanar. ind.: la agrícola. pobl.: 40 vec., 200 alm. riqueza y contr.: con Calatayud (V.).(Madoz, 1849, p. 100)
En 2023, la entidad singular de población de Torres tenía empadronados 63 habitantes, 59 de ellos en el núcleo de población de ese nombre y 4 en diseminado.[2]
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 100.
- ↑ «Nomenclátor Torres». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 29 de noviembre de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Torres». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. p. 100. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Torres.


