Torremocha del Pinar
| Torremocha del Pinar | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
|
| ||||
![]() Torremocha del Pinar | ||||
![]() Torremocha del Pinar | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Molina-Alto Tajo | |||
| • Partido judicial | Molina de Aragón[1] | |||
| • Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra | |||
| Ubicación | 40°53′27″N 2°02′37″O / 40.890833333333, -2.0436111111111 | |||
| • Altitud | 1291 m | |||
| Superficie | 50,47 km² | |||
| Población | 35 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 0,69 hab./km² | |||
| Gentilicio | torremochano, -a | |||
| Código postal | 19345 | |||
| Alcalde (2019-2023) | Juan Daniel Emilio Muñoz Martínez (PSOE) | |||
Torremocha del Pinar es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 35 habitantes (INE 2024).
Geografía
En el siglo XIX se mencionan los «buenos trozos de monte poblados de encina, roble, sabina, enebro y otros arbustos» existentes en el término.[2] Parte del municipio está incluido en el parque natural del Alto Tajo.[3]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, la localidad contaba con una población de 150 habitantes.[2] Aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TORREMOCHA DEL PINAR : l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (21 leg.), part. jud. de Molina (2, aud. terr. de Madrid (31), dióc. de Sigüenza (10). sit. en llano con buena ventilacion y clima sano. Tiene 50 casas; la consistorial; escuela de instruccion primaria frecuentada por 14 alumnos; una igl. parr. servida por un cura y un sacristán. Confina el térm. con los de Estables, Torete, Ventosa y Canaes; dentro de él se encuentran varios manantiales y una ermita. El terreno, que participa de quebrado y llano, es de buena calidad; comprende buenos trozos de monte poblados de encina, roble, sabina, enebro y otros arbustos. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes. correo: se recibe y despacha en Molina. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, legumbres, leñas de combustible y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar y vacuno; hay caza mayor y menor. ind.: la agrícola y recriacion de ganados. pobl.: 45 vec., 150 almas. cap. prod.: 1 210 000 rs. imp.: 60 500. contr.: 2,715.(Madoz, 1849, p. 94)
Demografía
Torremocha del Pinar cuenta con una población de 35 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Torremocha del Pinar[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Referencias
- ↑ «CGPE. Municipios del partido judicial de Molina de Aragón». Consultado el 30 de mayo de 2023.
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 94.
- ↑ «Ley 1/2000, de 6 de abril, por la que se declara el Parque Natural del Alto Tajo». Boletín Oficial del Estado (159): 23905-23915. 4 de julio de 2000. ISSN 0212-033X.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de julio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Torremocha del Pinar». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Torremocha del Pinar.- Sitio web del Ayuntamiento de Torremocha del Pinar

.svg.png)


