Torremocha de Jadraque
| Torremocha de Jadraque | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
|
| ||
![]() Torremocha de Jadraque | ||
![]() Torremocha de Jadraque | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
| • Partido judicial | Sigüenza[1] | |
| Ubicación | 41°01′13″N 2°53′53″O / 41.020277777778, -2.8980555555556 | |
| • Altitud | 934 metros | |
| Superficie | 11,17 km² | |
| Población | 23 hab. (2024) | |
| • Densidad | 2,06 hab./km² | |
| Código postal | 19245 | |
| Alcalde (2019-2023) | Juan Carlos Herranz Bravo (PSOE) | |
Torremocha de Jadraque es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 23 habitantes (INE 2024).
Geografía
Linda con los términos municipales de Pinilla de Jadraque, Medranda, Cendejas de Padrastro, Pálmaces de Jadraque y Negredo. Buena parte del término está ocupado por cultivos cerealistas salvo las zonas más abruptas donde están presentes bosquetes de quejigo y encina.
Historia
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 183 habitantes.[2] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TORREMOCHA DE JADRAQUE ó DE LAS MONJAS: l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (8 leg.). part. jud. y dióc. de Sigüenza (5), aud. terr. de Madrid (18), c. g. de Castilla la Nueva: sit. en un valle entre 2 cerros y combatido principalmente por los vientos N. y O.; su clima es frio y las enfermedades mas comunes afecciones al pecho: tiene 52 casas; la consistorial; un pósito nacional; escuela de instruccion primaria frecuentada por 22 alumnos de ambos sexos, dotada con 30 fan. de trigo; una igl. parr. (San Miguel Arcángel); para el surtido del vecindario hay un pozo de finas aguas. térm.: confina con los de Palmaces, Padrastro, Negredo, Pinilla y Medranda: dentro de él se encuentra una ermita (la Soledad): el terreno en su mayor parte es de inferior calidad; comprende 2 montes poblados de roble y mata baja con alguna encina. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes. correo: se recibe y despacha en la estafeta de Jadraque. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, legumbres, leñas de combustible y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar y las yuntas necesarias para la agricultura. pobl.: 43 vec., 183 alm. cap. prod.: 1.577,500 rs. imp.: 63,100. contr.: 3,524.(Madoz, 1849, p. 94)
En el término municipal hay una estación de anillamiento de aves inaugurada en los años 1980.
Demografía
Torremocha de Jadraque cuenta con una población de 23 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Torremocha de Jadraque[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Patrimonio
Iglesia bajo la advocación de San Miguel Arcángel,[2] del siglo XII.
Referencias
- ↑ «CGPE. Municipios del partido judicial de Sigüenza».
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 94.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 5 de julio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Torremocha de Jadraque ó de las Monjas». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Torremocha de Jadraque.


