Torre de Piniés
| Torre de Piniés | ||
|---|---|---|
| Bien de interés cultural | ||
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Ubicación |
| |
| Coordenadas | 35°52′58″N 5°21′52″O / 35.882696, -5.364552 | |
| Características | ||
| Tipo | Monumento | |
La Torre de Piniés es uno de los Fuertes Neomedievales del siglo XIX construidos para asegurar la linde fronteriza de la ciudad española de Ceuta. Es un BIC.
Historia
Fue construido entre 1862 y 1864, reformado en 1866, y adoptaría la morfología definitiva en 1877. Fue proyectado por el Comandante de Ingenieros Mendicuti. Fue nombrado en honor a Antonio de Piniés y Lasierra[1]
Descripción
Es un fuerte de estilo neomedieval para 40 hombres, construido con una tipología de torre circular de gran altura, dos plantas y batería, con un escalera central. Dispone de un foso circular seco, matacanes y almenas.
Está construido en hormigón y cal, mampostería, ladrillo macizo y sillarejo.[2][3][4]
Referencias
- ↑ «Antonio de Piniés y Lasierra | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 5 de junio de 2022.
- ↑ «Torre de Piniés». Patrimonio Cultural de Ceuta. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2018. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- ↑ «Fortín de Pinies». CastillosNet. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- ↑ «Fuerte,torre de Piniès». ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS. Consultado el 12 de agosto de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Torre de Piniés.
.jpg)