Torralba de Aragón

Torralba de Aragón
municipio de Aragón

Escudo

Torralba de Aragón ubicada en España
Torralba de Aragón
Torralba de Aragón
Ubicación de Torralba de Aragón en España
Torralba de Aragón ubicada en Provincia de Huesca
Torralba de Aragón
Torralba de Aragón
Ubicación de Torralba de Aragón en la provincia de Huesca
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Los Monegros
• Partido judicial Huesca[1]
Ubicación 41°56′05″N 0°30′39″O / 41.934722222222, -0.51083333333333
• Altitud 380[2]​ m
Superficie 40,47 km²
Población 107 hab. (2024)
• Densidad 2,64 hab./km²
Código postal 22254
Alcalde (2023) Nicolás José García Labat
Sitio web www.torralbadearagon.es

Torralba de Aragón es un municipio y localidad española de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Cuenta con una población de 107 habitantes (INE 2024).

Historia

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía una población de 235 habitantes y un total de 50 casas.[3]​ La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

TORRALBA: l. con avunt. en la prov., part. jud. y dióc. de Huesca (3 1/2 leg.), aud. terr., c. g. de Zaragoza (7). sit. en llano con buena ventilacion y clima saludable; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes Tiene 50 casas; la consistorial, cárcel, una igl. parr. (San Pedro Apóstol), cuyo curato es de 3.ª clase, de provision real y ordinaria, y una escuela de primeras letras. El térm. confina N. Tardienta; E. Sangarren; S. Senes, y O. Zuera; en él se encuentra una ermita dedicada á Sta. Ana. El terreno es de buena calidad, le fertilizan las aguas de los mencionados r. y le cruzan varios caminos locales. prod.: trigo, cebada, avena; cria ganado lanar y cabrío, y caza de conejos y perdices. pobl.: 58 vec., 235 alm. riqueza imp.. 51,900 rs. contr.: 6,072.
(Madoz, 1849, p. 58)

Topónimo

El topónimo Torralba proviene del latín turris alba, que significa "torre blanca". Esta denominación podría hacer referencia a una antigua torre defensiva construida en piedra clara o encalada, situada en una zona llana y visible desde la distancia. El complemento “de Aragón” se incorporó posteriormente para distinguir la localidad de otras poblaciones homónimas existentes en distintas regiones de España y para resaltar su pertenencia histórica al antiguo Reino de Aragón.

Demografía

Torralba de Aragón cuenta con una población de 107 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Torralba de Aragón[4]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La evolución demográfica del municipio ha seguido una tendencia descendente en las últimas décadas, en línea con el fenómeno de despoblación rural que afecta a muchas localidades del interior de España, especialmente en la provincia de Huesca.

Históricamente, Torralba de Aragón llegó a superar los 500 habitantes a mediados del siglo XX. Sin embargo, desde entonces ha experimentado una disminución progresiva de población debido a factores como la emigración hacia núcleos urbanos, la mecanización del campo y la baja natalidad.

Durante los meses de verano y en fechas festivas, la población aumenta temporalmente con la llegada de antiguos vecinos o sus descendientes, que regresan al pueblo para pasar las vacaciones o participar en las celebraciones locales.

El municipio no dispone de servicios educativos propios ni de muchos servicios básicos, por lo que los residentes deben desplazarse a localidades cercanas, como Tardienta o Huesca, para cubrir necesidades escolares, sanitarias o comerciales.

Administración y política

Período Alcalde Partido
1979-1983 Pedro Pablo Abadía Orus[5] Ind.
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Juan Carlos García Ballarín PSOE
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Antonio Bayod Calvo[6][7] PAR
2011-2015
2015-2019
2019-2023
2023-presente Nicolás José García Labat independiente-PP
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento[8]
Partido político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido Aragonés (PAR) 1 2 1 2 1 0
Partido Popular de Aragón (PP) 2 1 1 1 1 2
Chunta Aragonesista (CHA) 1 1 1 1 1 0
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 1 1 1 1 2 1
Izquierda Unida (IU) 1
Ciudadanos (CS) 2
Total de concejales 5 5 5 5 5 5

Monumentos

Fiestas

Fiestas estacionales

Una de las celebraciones más destacadas tiene lugar el primer sábado de mayo, en torno a la festividad de la Santa Cruz (3 de mayo), reconocida como fiesta local. Aunque el programa varía cada año, es habitual que se organicen actividades como parques infantiles, concursos de cartas, vermut popular, cenas vecinales y actuaciones musicales. En los últimos años se han incorporado propuestas novedosas como paintball de hidrogel y juegos para todas las edades.

También es tradicional la celebración el primer fin de semana de octubre, en honor a la Virgen del Rosario. El viernes suele incluir una cena popular, música en directo o discoteca móvil, mientras que el domingo se celebran los actos religiosos y la popular Carrera de Roscas.

Véase también

Referencias

  1. «Huesca, partido judicial n.º4 de Huesca». demarcacion.cgpe.es. Consultado el 17 de agosto de 2024. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Madoz, 1849, p. 58.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  6. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  7. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015. 
  8. «Resultados de las elecciones municipales en Torralba de Aragón». Eldiario.es. 

Bibliografía

Enlaces externos