Torneo del Interior A 2014
| Torneo del Interior A 2014 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| XIII Torneo del Interior A | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Categoría | Mayores | ||||
| Fecha | 22 de marzo al 3 de mayo | ||||
| Edición | 13 | ||||
| Organizador | Unión Argentina de Rugby | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Participantes | 16 | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
El Torneo del Interior A de 2014 (también conocido como "Top 16") fue la décimo-tercera edición del torneo organizado por la Unión Argentina de Rugby que reúne a los mejores clubes de todas las uniones provinciales de la Argentina, excluyendo a la Unión de Rugby de Buenos Aires. Se llevó a cabo entre el 22 de marzo y el 3 de mayo de 2014.[1][2][3]
A partir de esta temporada hubo una serie cambios importantes en la organización del torneo en conjunto con el regreso del Torneo Nacional de Clubes tras dos temporadas sin disputarse. Ambos torneos pasarían a disputarse en simultáneo en la primera mitad del año, estableciendo una relación directa entre ambos torneos a través de un sistema de intercambio de plazas, por lo cual el Torneo del Interior A pasaría a ser el "segundo nivel" nacional para los equipos del interior.[4][5]
Urú Curé de Río Cuarto se consagró campeón del Torneo del Interior A por primera vez al derrotar 26-11 a Los Tordos Rugby Club de Mendoza en la final, obteniendo así su segundo título nacional tras la consagración en el Torneo del Interior B 2013. La Lechuza se convirtió así en el cuarto equipo cordobés en ganar el torneo, junto a Jockey CC, Tala y La Tablada, sumando siete títulos en total y superando los seis títulos obtenidos por los clubes rosarinos.[6][7]
Cambios en el torneo
En junio de 2013, la Unión Argentina de Rugby confirmó el retorno del Torneo Nacional de Clubes tras dos años de ausencia bajo un formato sumamente renovado. El nuevo formato significó también una serie de cambios para el Torneo del Interior A que incluyeron el sistema de disputa, el sistema de clasificación y el intercambio de plazas.[8][9][10][11][12]
- Calendario: el torneo pasó a disputarse en la primera mitad del año, disputándose en simultáneo con el Torneo Nacional de Clubes.
- Nacional de Clubes: a partir de esta temporada, el Torneo Nacional de Clubes y el Torneo del Interior pasaron a disputarse de forma simultánea y paralela, en lugar de este último siendo clasificatorio para el Nacional de la misma temporada. Debido a esto y con los mejores equipos del interior clasificando directamente al Nacional de Clubes, el Torneo del Interior pasó a ser el "segundo nivel" para los equipos del interior en la estructura de los campeonatos nacionales.
- Clasificación al torneo: al disputarse en la primera mitad del año, los clubes pasaron a clasificar a través de su desempeño en los torneos regionales disputados en la temporada anterior. Al tratarse de la primera temporada bajo el nuevo formato, se utilizó el Torneo del Interior A 2013 y el Torneo del Interior B 2013 como clasificatorios durante esta edición.
- Intercambio de plazas: con la nueva estructura jerárquica establecida entre el Nacional de Clubes y el Torneo del Interior, se pasó a implementar un sistema de intercambio de plazas entre ambos torneos, similar al que ya se venía implementando entre el Torneo del Interior A y el Torneo del Interior B hace unas temporadas. Este sistema de ascensos y descensos permitía a equipos de todas las regiones alcanzar la máxima categoría, con el desempeño final de los clubes otorgando o perdiendo "plazas" para sus regiones de origen. En este caso, la región de origen del último clasificado del Nacional de Clubes perdería una plaza para la temporada siguiente, la cual sería otorgada a la región de origen del club ganador del Torneo del Interior A de la misma temporada.
Equipos participantes
Durante esta temporada, participaron del torneo dieciséis equipos. Debido al cambio de formato y fecha de disputa en el torneo, los clubes clasificaron principalmente a través de su desempeño en el Torneo del Interior A y el Torneo del Interior B de la temporada anterior en lugar de a través de los torneos regionales .[13][14] Al ganar el Torneo del Interior B 2013, Urú Curé consiguió un cupo extra para su torneo de origen (Torneo Regional Centro), el cual fue otorgado a Palermo Bajo.[15]
| Club | Vía de clasificación |
|---|---|
| 10.º puesto en el Torneo del Interior A 2013. | |
| 11.º puesto en el Torneo del Interior A 2013. | |
| 12.º puesto en el Torneo del Interior A 2013. | |
| 13.º puesto en el Torneo del Interior A 2013. | |
| 14.º puesto en el Torneo del Interior A 2013. | |
| 16.º puesto en el Torneo del Interior A 2013. | |
| Campeón del Torneo del Interior B 2013. | |
| Subcampeón del Torneo del Interior B 2013. | |
| 3.º puesto en el Torneo del Interior B 2013. | |
| 4.º puesto en el Torneo del Interior B 2013. | |
| 5.º puesto en el Torneo del Interior B 2013. | |
| 6.º puesto en el Torneo del Interior B 2013. | |
| 7.º puesto en el Torneo del Interior B 2013. | |
| 8.º puesto en el Torneo del Interior B 2013. | |
| 6 .º puesto en el Torneo Regional Centro 2013.[16] |
Los Tarcos Rugby Club no participaron del torneo a pesar de haber finalizado 15.º en el Torneo del Interior A 2013 al estar suspendidos por la Unión Argentina de Rugby por no presentarse a su partido de cuartos de final por el 9.º puesto ante Huirapuca en la temporada anterior. Natación y Gimnasia participó en su lugar.[17][18]
Distribución geográfica de los equipos
| Región | Clubes |
|---|---|
| Torneo Regional del Noroeste 4 equipos |
Cardenales RC Huirapuca RC Natación y Gimnasia Universitario (Salta) |
| Torneo Regional Centro 3 equipos |
Urú Curé Córdoba Athletic Palermo Bajo |
| Torneo Regional del Oeste 3 equipos |
Marista RC Los Tordos RC Liceo (Mendoza) |
| Torneo Regional del Litoral 2 equipos |
C.R.A.I. Universitario (Rosario) |
| Torneo Regional Pampeano 2 equipos |
San Ignacio RC Mar del Plata Club |
| Torneo Regional del Nordeste 1 equipo |
C.U.R.N.E. |
| Torneo Regional Patagónico 1 equipo |
Neuquén RC |
Formato de competencia
- Primera fase
En la primera fase los dieciséis participantes se dividieron en cuatro grupos de cuatro cada uno, donde se enfrentaron todos contra todos dentro del mismo grupo. A diferencia de la pasada temporada, ahora por partido ganado se otorgaron cuatro puntos, por partido empatado dos y ninguno en caso de derrota. Se otorgó punto bonus en caso de anotar cuatro o más tries a favor (punto bonus ofensivo) o por perder por una diferencia no mayor a siete puntos (punto bonus defensivo).
Los 1.º y 2.º de cada zona al finalizar la primera fase clasificaron a la fase final del torneo, mientras que los 3.º y 4.º clasificaron a una llave por la permanencia.[19]
- Fase final
La fase final estuvo compuesta por ocho equipos y se definió a eliminación directa en tres rondas: cuartos de final, semifinales y final, con el ganador del encuentro definitorio consagrándose como el campeón de esta temporada. La región de origen del equipo campeón ganó una plaza en el Torneo Nacional de Clubes 2015.
- Permanencia
La llave por la permanencia estuvo compuesto por ocho equipos y se definió por eliminación directa "inversa": los ganadores de cada etapa dejaban de participar, mientras que los perdedores debieron revalidar su plaza y seguían participando hasta que quedasen dos equipos en una final. La región de origen del equipo perdedor de la final por la permanencia perdió una plaza en el Torneo del Interior A 2015.
Primera fase
Zona 1
La primera posición de esta zona, disputada por Cardenales y Marista (ambos con 10 puntos), fue determinada por el resultado obtenido en el partido entre ellos.[20]
| Pos. | Equipo | Encuentros | Tantos | PB | Puntos | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PJ | PG | PE | PP | F | C | Dif | BO | BD | |||
| 1.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 78 | 27 | +51 | 1 | 1 | 10 | |
| 2.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 79 | 42 | +37 | 1 | 1 | 10 | |
| 3.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 46 | 92 | -46 | 4 | |||
| 4.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 30 | 72 | -42 | 4 | |||
| Clasificado a la fase final. | |
| Clasificado a la fase por el noveno puesto. |
- Primera fecha
| 22 de marzo | Cardenales |
59 - 10
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Sebastián Collman (Salta) | ||||
| 22 de marzo | Marista |
43 - 16
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Alvaro Del Barco (Tucumán) | ||||
- Segunda fecha
| 29 de marzo | Marista |
25 - 10
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Víctor Riera (Alto Valle) | ||||
| 29 de marzo | Neuquén RC |
6 - 3
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Daniel Araque (Austral) | ||||
- Tercera fecha
| 5 de abril | Cardenales |
16 - 11
|
|||
| Reporte | |||||
| 5 de abril | San Ignacio |
26 - 8
|
|||
| Reporte Reporte |
|||||
Grupo 2
| Pos. | Equipo | Encuentros | Tantos | PB | Puntos | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PJ | PG | PE | PP | F | C | Dif | BO | BD | |||
| 1.º | 3 | 3 | 0 | 0 | 61 | 36 | +25 | 12 | |||
| 2.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 122 | 40 | +82 | 2 | 1 | 11 | |
| 3.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 65 | 98 | -33 | 1 | 5 | ||
| 4.º | 3 | 0 | 0 | 3 | 33 | 107 | -74 | 0 | |||
| Clasificado a la fase final. | |
| Clasificado a la fase por el noveno puesto. |
- Primera fecha
| 22 de marzo | Huirapuca |
20 - 15
|
|||
| Reporte Reporte |
|||||
| 22 de marzo | Urú Curé |
48 - 8
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Ramiro García Gamero (Sur) | ||||
- Segunda fecha
| 29 de marzo | CURNE |
5 - 21
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Fernando Rodríguez (Córdoba) | ||||
| 29 de marzo | Urú Curé |
58 - 12
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Cuesta (Buenos Aires) | ||||
- Tercera fecha
| 5 de abril | Huirapuca |
20 - 16
|
|||
| Reporte | |||||
| 5 de abril | CRAI |
38 - 20
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Gustavo Tomanovich (Buenos Aires) | ||||
Grupo 3
| Pos. | Equipo | Encuentros | Tantos | PB | Puntos | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PJ | PG | PE | PP | F | C | Dif | BO | BD | |||
| 1.º | 3 | 3 | 0 | 0 | 118 | 55 | +63 | 1 | 1 | 14 | |
| 2.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 52 | 63 | -11 | 1 | 9 | ||
| 3.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 55 | 51 | + 4 | 1 | 5 | ||
| 4.º | 3 | 0 | 0 | 3 | 37 | 93 | -56 | 1 | 1 | ||
| Clasificado a la fase final. | |
| Clasificado a la fase por el noveno puesto. |
- Primera fecha
| 22 de marzo | Mar del Plata Club |
22 - 31
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Cuesta (Buenos Aires) | ||||
| 22 de marzo | Los Tordos |
19 - 17
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Jason Mola (Córdoba) | ||||
- Segunda fecha
| 29 de marzo | Natación y Gimnasia |
10 - 24
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Sebastián Colman (Salta) | ||||
| 29 de marzo | Los Tordos |
23 - 37
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Álvaro Del Barco (Tucumán) | ||||
- Tercera fecha
| 5 de abril | Mar del Plata Club |
9 - 10
|
|||
| Reporte | Árbitro(s): Sebastián Figueroa (Buenos Aires) | ||||
| 5 de abril | Córdoba Athletic |
50 - 10
|
|||
| Reporte | Árbitro(s): José Covassi (Cuyo) | ||||
Grupo 4
La posición entre los tres primeros equipos se determinó por la cantidad total de tries anotados: Liceo marcó 11 (+6), Universitario de Salta marcó 11 (+0) y Palermo Bajo marcó 8 (+0).[20]
| Pos. | Equipo | Encuentros | Tantos | PB | Puntos | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| PJ | PG | PE | PP | F | C | Dif | BO | BD | |||
| 1.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 70 | 77 | -7 | 2 | 10 | ||
| 2.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 89 | 90 | -1 | 2 | 10 | ||
| 3.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 89 | 54 | +35 | 1 | 1 | 10 | |
| 4.º | 3 | 0 | 0 | 3 | 53 | 80 | -27 | 1 | 1 | 2 | |
| Clasificado a la fase final. | |
| Clasificado a la fase por el noveno puesto. |
- Primera fecha
| 22 de marzo | Universitario (R) |
29 - 37
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Henrique Platais (Brasil) | ||||
| 24 de marzo | Palermo Bajo |
45 - 10
|
|||
| Reporte Reporte Reporte |
Árbitro(s): Víctor Riera (Alto Valle) | ||||
- Segunda fecha
| 29 de marzo | Liceo |
38 - 23
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Juan Pablo Spirandelli (Rosario) | ||||
| 29 de marzo | Palermo Bajo |
21 - 15
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Fioravanti (Sur) | ||||
- Tercera fecha
| 5 de abril | Universitario (R) |
9 - 22
|
|||
| Reporte | |||||
| 5 de abril | Universitario (S) |
29 - 23
|
|||
| Reporte | Árbitro(s): Alvaro del Barco (Tucumán) | ||||
Fase final
| Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||
| 12 de abril | 26 de abril | 3 de mayo | |||||||||
| | 22 | ||||||||||
| | 24 | ||||||||||
| | 22 | ||||||||||
| | 20 | ||||||||||
| | 39 | ||||||||||
| | 28 | ||||||||||
| | 11 | ||||||||||
| | 25 | ||||||||||
| | 10 | ||||||||||
| | 19 | ||||||||||
| | 25 | ||||||||||
| | 16 | ||||||||||
| | 24 | ||||||||||
| | 31 | ||||||||||
El equipo ubicado en la primera línea (arriba) ejerció la localía.
- Cuartos de final
| 12 de abril | Huirapuca |
22 - 24
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Emilio Traverso (Santa Fe) | ||||
| 12 de abril | Cardenales |
38 - 29
|
|||
| Reporte Reporte |
|||||
| 12 de abril | Córdoba Athletic |
10 - 19
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Santiago Altobelli (Tucumán) | ||||
| 12 de abril | Liceo |
24 - 31
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Carlos Poggi (Rosario) | ||||
- Semifinales
| 26 de abril | Los Tordos |
22 - 20
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Hernán Iglesias (Buenos Aires) | ||||
| 26 de abril | Urú Curé |
13 - 9
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Gustavo Tomanovich (Buenos Aires) | ||||
- Final
| 3 de mayo | Urú Curé |
26 - 11
|
|||
| Reporte Reporte Reporte |
Asistencia: 3000 espectadores Árbitro(s): Juan Hernán Sylvestre (Rosario) | ||||
|
| Urú Curé Campeón |
| Primer título |
Permanencia
CURNE de Resistencia cayó en la final, por lo que su torneo de origen, el Torneo Regional del Nordeste, perdió una plaza en el Torneo del Interior A 2015.[21]
| Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||
| 12 de abril | 26 y 27 de abril | 3 de mayo | |||||||||
| | 17 | ||||||||||
| | 3 | ||||||||||
| | 13 | ||||||||||
| | 16 | ||||||||||
| | 22 | ||||||||||
| | 21 | ||||||||||
| | 34 | ||||||||||
| | 41 | ||||||||||
| | 21 | ||||||||||
| | 17 | ||||||||||
| | 18 | ||||||||||
| | 13 | ||||||||||
| | 44 | ||||||||||
| | 10 | ||||||||||
- Cuartos de final
| 13 de abril | Mar del Plata Club |
17 - 3
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Andrés Sutton (Buenos Aires) | ||||
| 13 de abril | Palermo Bajo |
22 - 21
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Federico Cuesta (Buenos Aires) | ||||
| 12 de abril | San Ignacio |
21 - 17
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Joaquín Otaño (Buenos Aires) | ||||
| 12 de abril | CRAI |
44 - 10
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): José Covassi (Cuyo) | ||||
- Semifinales
| 26 de abril | Universitario (R) |
18 - 13
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Diego Lentini (Buenos Aires) | ||||
| 27 de abril | CURNE |
13 - 16
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Carlos Poggi (Rosario) | ||||
- Final
| 3 de mayo | Natación y Gimnasia |
41 - 34
|
|||
| Reporte Reporte |
Árbitro(s): Gustavo Tomanovich (Buenos Aires) | ||||
Véase también
Portal:Rugby. Contenido relacionado con Rugby.
Portal:Deporte en Argentina. Contenido relacionado con Deporte en Argentina.- Torneo Nacional de Clubes 2014
- Torneo del Interior B 2014
Referencias
- ↑ «Remozada versión del Interior». El Litoral - Santa Fe. 21 de marzo de 2014.
- ↑ «Comienza una nueva edición del Torneo del Interior “A” y “B”». CORDOBAXV. 18 de marzo de 2014.
- ↑ «Torneo del Interior “A” 2014 - Fixture y Resultados». Unión Argentina de Rugby. Archivado desde el original el 8 de abril de 2014.
- ↑ UAR.com.ar. «Fixture del Torneo del Interior A y B 2014». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2014. Consultado el 26 de febrero de 2014.
- ↑ UAR.com. «XIX Torneo Nacional de Clubes». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2015. Consultado el 11 de enero de 2014. «En el próximo formato, competirán los mejores nueve equipos clasificados del Torneo del Interior 2013 y los siete mejores ubicados en el Top 14 de la URBA.»
- ↑ «Urú hizo historia nomás y se consagró campeón del Torneo del Interior». CORDOBAXV. 3 de mayo de 2014.
- ↑ «Urú Curé, campeón del Interior». A Pleno Rugby. 3 de mayo de 2014.
- ↑ «UAR: Anteproyecto del Nacional de Clubes». CORDOBAXV. 24 de abril de 2013.
- ↑ «Nuevo Torneo Nacional de Clubes a partir del 2014». CORDOBAXV. 14 de junio de 2013.
- ↑ «Comunicado URBA por Nacional de Clubes». CORDOBAXV. 13 de junio de 2013.
- ↑ «Al torneo Nacional le llegó la hora de renacer». La Nacion. 7 de marzo de 2014.
- ↑ «Exitosa primera etapa de competencias UAR». CORDOBAXV. 11 de mayo de 2005.
- ↑ «Posiciones finales TDI y clasificados al Nacional de Clubes 2014». CORDOBAXV. 14 de octubre de 2013.
- ↑ «Clasificados al TDI 2014». CORDOBAXV. 15 de octubre de 2013.
- ↑ «REGLAMENTO DEL TORNEO DEL INTERIOR 2013 - Artículo 1º bis: Clasificación a Torneos Nacionales de Clubes 2014». Unión Argentina de Rugby. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013.
- ↑ «Athletic le ganó al Bajo en la reanudación del partido suspendido». La Voz del Interior. 22 de agosto de 2013.
- ↑ «Desde el fondo sólo cabe subir». La Gaceta. 27 de marzo de 2014.
- ↑ «REGLAMENTO DEL TORNEO DEL INTERIOR 2013 - ZONA CAMPEONATO». Unión Argentina de Rugby. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013.
- ↑ «REGLAMENTO DEL TORNEO DEL INTERIOR 2014 A». Unión Argentina de Rugby. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2014.
- ↑ a b «Torneo del Interior 2014 - Tabla de Posiciones». Unión Argentina de Rugby. Archivado desde el original el 8 de abril de 2014.
- ↑ «No ganapara sustos». La Gaceta. 4 de mayo de 2014.
Enlaces externos
- Fixture del campeonato
- Reglamento Zona A
- Reglamento Zona B
- Posiciones ambas zonas
- Resultados Zona A
- Resultados Zona B
| Predecesor: 2013 |
Top 16 2014 |
Sucesor: 2015 |
